Teclado Maestro, controlador MIDI, teclado MIDI… muchas palabras para referirse a lo mismo. Para cualquier músico actual, un teclado MIDI se convierte prácticamente en una necesidad. Es una de las herramientas más versátiles para componer, trastear y disfrutar de la música. En este artículo analizaremos el mejor teclado MIDI de 61 teclas por calidad/precio y características..
Los teclados MIDI llevan en el nombre un indicativo clave. Pues lo que hacen no es más que transmitir datos MIDI a otro dispositivo capaz de interpretarlos (por eso no incluyen altavoces). Típicamente este elemento es un ordenador, en el cual mediante software (DAW) podemos controlar un catálogo infinito de instrumentos, efectos y parámetros para hacer música! Aunque por supuesto se pueden conectar a otros dispositivos.
Si tienes claro que quieres un teclado MIDI de 61 teclas, este es tu artículo, sino puedes mirar en el resto de artículos dedicados a los teclados MIDI:
En qué fijarse a la hora de comprar un teclado MIDI de 61 teclas
Un teclado MIDI de 61 teclas presenta una superficie considerable para disponer de controles y extras con comodidad, pero a la hora de comprar un controlador MIDI, la amplia variedad de características y opciones pueden ofrecer hace que sea difícil decidirse por un modelo concreto. A continuación encontrarás las características a tener en cuenta.
Teclado MIDI de 49 teclas con controles básicos indicados
💎 Calidad de construcción: algo de base y que aplica a cualquier teclado. Hemos de comprar modelos reconocidos por su robustez, con plástico de alta calidad y en el cual las teclas y distintos controles estén montados de forma solida y resistente.
🎹Teclas: podemos encontrar controladores MIDI con teclados desde 25 hasta 88 teclas, pasando por 49,61,76… En este artículo nos centramos en teclados con 61 teclas, una medida bastante común ya que nos permite intervalos muy amplios sin llegar a requerir un teclado completo. Hemos de fijarnos también en la calidad del mecanismo de acción de la tecla, o lo que es lo mismo, como rebota cuando la pulsamos. El mecanismo de acción puede ser de muelle (rebote ‘instantáneo’) o semi-contrapesado. Este último dando una sensación más de piano tradicional, sin llegar a ser teclas contrapesadas con la habitual acción de martillo de un piano. Además hemos de fijarnos en la sensibilidad. Como de bien interpreta el teclado la fuerza con la que pulsamos.
🎛️ Controles adicionales: a parte del teclado, hemos de fijarnos en el resto de controles: faders, knobs, pads, rueda de pitch bend, controles de transporte para el DAW (play, pause rec…), octavador… Estos elementos nos permitirán controlar instrumentos y parámetros de una forma más sencilla.
🎶 Características adicionales: hay teclados que incluyen funciones extra, como puede ser una pantalla LCD o iluminación de las teclas para marcar acordes, escalas, separación de instrumentos…
🔌 Conectividad: los datos MIDI pueden enviarse utilizando distintos interfaces, típicamente el conector MIDI o por USB. Algunos teclados pueden incluir conexiones CV/GATE para controlar sintetizadores. Además pueden contar con entradas para pedales de expresión o sustain. Y hoy en día podemos encontrarlos incluso con Bluetooth!
Análisis de los mejores teclados MIDI de 61 teclas
Aclaramos que el orden de la siguiente lista es por precio, no por preferencia. Cada teclado MIDI tiene unas características distintas, y uno u otro puede ser mejor dependiendo de lo que busques. Con esto claro, vamos a analizar los mejores del mercado!
Conectividad: Alimentado por bus USB. Salida MIDI. Entrada jack para pedal de sustain. Entrada para fuente de alimentación externa.
Incluye software Pro Tools First M-Audio Edition, Ableton Live Lite, AIR Mini Grand, AIR Velvet y AIR Xpand!2
Dimensiones: 99,5 x 18,9 x 6,8 cm
Peso: 4,1 Kg
Un teclado básico pero notablemente bueno a un precio tan barato. El M-Audio Keystation 61 se integra perfectamente con cualquier DAW y ofrece el teclado de mejor calidad en su rango de precio, con buena sensibilidad. Incluye ciertos controles básicos adicionales orientados a lo que toquemos en el teclado (ruedas de pitch y modulación, fader y octavador) además de 3 botones básicos para controlar el DAW: stop, play, rec.
Además incluye un buen paquete de software! Y no deja de sorprender que un teclado tan barato también incluya salida de interfaz MIDI.
Ideal si te interesa principalmente el teclado en sí y tienes un presupuesto reducido. Si te interesan otro tipo de controles, te recomendamos escoger otro de la lista.
61 teclas de muelle sensibles a la velocidad (4 curvas de velocidad + 3 velocidades fijas)
Ruedas de modulación y pitch bend
9 Faders, 8 knobs, 8 botones asignables, 8 pads (iluminación LED a 4 colores, que proporciona 4 asignaciones/pad)
Botones para octavador y transposición
6 botones de control de transporte
5 espacios de memoria para los ajustes definidos por el usuario
Conectividad: Alimentación por bus USB. Entrada de pedal.
Incluye descarga de software Bitwig 8-track
Dimensiones: 95,5 x 26,7 x 7,6 cm
Peso: 4,1 Kg
El Nektar Impact 61+ es posiblemente el mejor controlador MIDI de 61 teclas por debajo de 200€, si lo que buscas es versatilidad máxima. Incluye una gama de controles muy amplia, propia de teclados bastante más caros, y ha demostrado durante años que se integra perfectamente con cualquier DAW.
La construcción es muy robusta y también destaca en la sencillez de uso. Un teclado realmente Plug’n’Play, muy fácil de usar según lo conectas al ordenador. Algo a tener en cuenta es que no tiene salida de interfaz MIDI, solo USB (mediante el cual recibe también alimentación).
9 Faders, 9 knobs, 8 pads (sensibles a la velocidad con aftertouch)
Botones para octavador y transposición
6 botones de transporte
4 botones de control DAW
Pantalla LCD con interfaz de control para seleccionar y configurar presets de usuario.
Compatible con Mackie/HUI Control
Conectividad: Alimentación por bus USB. Entrada de pedal sustain. Salida MIDI. Entrada para fuente de alimentación.
Incluye software Arturia Analog Lab, Ableton Live Lite y UVI Grand Piano
Dimensiones: 88,2 x 24,8 x 7,6 cm
Peso: 3,3 Kg
El Arturia KeyLab Essential 61 está sin duda en el top en calidad/precio. La construcción, pese a ser en plástico y con solo un peso de 3,3 Kg da sensación de robustez. Este último dato hace que sea un controlador MIDI muy fácil de transportar.
La cantidad de controles que presenta en el panel lo hacen extremadamente versátil, y gracias a la pantalla LCD ese puede controlar de forma muy intuitiva. Cabe destacar también la extensa librería de sonidos incluida con el software Arturia Analog Lab, un puntazo sin duda.
Si no tienes claro el teclado MIDI que quieres, posiblemente sea este!
Conectividad: USB con alimentación, MIDI In/Out, entrada para pedal de expresión y 2 entradas adicionales para pedales asignables.
Incluye software Ableton Live Lite, Hybrid 3 b y AIR, SONiVOX Twist 2.0 y Akai Pro MPC Essentials
Dimensiones: 90,5 x 31,1 x 8,6 cm
Peso: 6,85 Kg
Si de verdad te gusta jugar con tu DAW, asignar controles y experimentar, este puede ser el teclado para ti. El teclado MIDI por excelencia de 61 teclas de AKAI viene con teclas de tamaño completo semicontrapesadas que dan una excelente sensación al tocarlas.
El resto de controles cubren todo lo que podemos necesitar, ayudado por la pantalla LCD (de mejor calidad que en el Arturia). Los 16 pads vienen muy bien para cualquiera que recurra a los pads con frecuencia. Al tener tantos hace muy sencillo crear ritmos sin tener que andar cambiando de banco de sonidos.
Ofrece más opciones de conectividad que todos los anteriores y en general más versatilidad y calidad. Perfecto si buscas un controlar MIDI todo en uno.
Función Light Guide: Luces RGB sobre cada tecla que resaltan las zonas de batería, key switches, acordes, escalas y más
Función Smart Play para ver las escalas y modos de la función Light Guide
Ruedas de pitch bend y modulación
8 knobs
1 fader táctil para control de expresión
6 botones de transporte
2 pantallas a color de alta resolución para navegación, ajustes, mezcla, etc.
Botones de octavador
Control premapeado de instrumentos del paquete KOMPLETE y cientos de instrumentos con el estándar de Native Instruments (NKS)
Conectividad: USB con alimentación, MIDI In/Out, 2 entradas de pedal asignables.
Incluye software KOMPLETE KONTROL, KOMPLETE SELECT de alta gama.
Dimensiones: 100,6 x 29,7 x 8,4 cm
Peso: 6,55 Kg
Una autentica bestia. Con una construcción de una robustez y acabado sobresaliente, el Komplete Kontrol S61 es la joya de la corona de 61 teclas. Facilita mucho la composición con las características añadidas de iluminación de teclas para separar instrumentos, escalas, encontrar acordes… Además con sus pantallas de alta resolución podemos controlar prácticamente todo de una manera sencilla.
Es verdad que algunas funcionalidades no funcionan fuera del entorno de Native Instruments, pero sigue siendo un teclado excepcional sin ellas, ya que gran parte de la funcionalidad esta directamente integrada en el teclado. Además NI ha ideado el sistema NKS que le permite integrarse con muchísimos plugins de terceros!
Si lo que te gustan son los controles manuales en el propio teclado, este no es para ti, pero si quieres disfrutar de características extraordinarias de ayuda a la composición y de un interfaz intuitivo con una calidad excelente, este puede ser el teclado que necesitas!
Teclado Maestro, controlador MIDI, teclado MIDI… muchas palabras para referirse a lo mismo. Para cualquier músico actual, un teclado MIDI se convierte prácticamente en una necesidad. Es una de las herramientas más versátiles para componer, trastear y disfrutar de la música. En este artículo analizaremos el mejor teclado MIDI de 25 teclas por calidad/precio y características.
Los teclados MIDI llevan en el nombre un indicativo clave. Pues lo que hacen no es más que transmitir datos MIDI a otro dispositivo capaz de interpretarlos (por eso no incluyen altavoces). Típicamente este elemento es un ordenador, en el cual mediante software (DAW) podemos controlar un catálogo infinito de instrumentos, efectos y parámetros para hacer música! Aunque por supuesto se pueden conectar a otros dispositivos.
Si tienes claro que quieres un teclado MIDI compacto, este es tu artículo, sino puedes mirar en el resto de artículos dedicados a los teclados MIDI:
En qué fijarse a la hora de comprar un teclado MIDI de 25 teclas
Al centrarnos en teclados de 25 teclas vamos a encontrarnos con teclados que disponen de menos superficie para añadir otros controles, y por tanto, la disposición de estos controles de forma óptima juega un factor clave. Por supuesto estos teclados compactos también son más baratos que sus hermanos mayores.
A la hora de comprar un teclado MIDI, la amplia variedad de características y opciones pueden ofrecer hace que sea difícil decidirse por un modelo concreto. A continuación encontrarás las características a tener en cuenta.
Controles básicos en un teclado MIDI (49 teclas)
💎 Calidad de construcción: algo de base y que aplica a cualquier teclado. Hemos de comprar modelos reconocidos por su robustez, con plástico de alta calidad y en el cual las teclas y distintos controles estén montados de forma solida y resistente.
🎹Teclas: podemos encontrar controladores MIDI con teclados desde 25 hasta 88 teclas, pasando por 49,61,76… En este artículo nos centramos en teclados con 25 teclas, obviamente centrados en que ocupen poco espacio y sean fáciles de transportar. Pero hemos tener en cuenta que pueden ser teclas mini o de tamaño completo. Esto afectará lógicamente al tamaño y a la sensación al tocar. Hemos de fijarnos también en la calidad del mecanismo de acción de la tecla, o lo que es lo mismo, como rebota cuando la pulsamos. El mecanismo de acción puede ser de muelle (rebote ‘instantáneo’) o semi-contrapesado. Este último dando una sensación más de piano tradicional, sin llegar a ser teclas contrapesadas con la habitual acción de martillo de un piano. En los teclados en formato mini, las teclas siempre serán de muelle, pero algunos con teclas de tamaño completo integran teclas semi-contrapesadas. Además hemos de fijarnos en la sensibilidad. Como de bien interpreta el teclado la fuerza con la que pulsamos.
🎛️ Controles adicionales: a parte del teclado, hemos de fijarnos en el resto de controles: faders, knobs, pads, rueda de pitch bend, controles de transporte para el DAW (play, pause rec…), octavador… Estos elementos nos permitirán controlar instrumentos y parámetros de una forma más sencilla.
🎶 Características adicionales: hay teclados que incluyen funciones extra, como puede ser una pantalla LCD o iluminación de las teclas para marcar acordes, escalas, separación de instrumentos…
🔌 Conectividad: los datos MIDI pueden enviarse utilizando distintos interfaces, típicamente el conector MIDI o por USB. Además pueden incluir entradas para pedales de expresión o sustain. Y hoy en día podemos encontrarlos incluso con Bluetooth!
Comparativa de los mejores teclados MIDI de 25 teclas
Aclaramos que el orden de las siguientes listas no es por preferencia. Cada teclado MIDI tiene unas características distintas, y uno u otro puede ser mejor dependiendo de lo que busques. Con esto claro, vamos a analizar los mejores del mercado!
Conectividad: USB con alimentación, MIDI In/Out, entrada para pedal de expresión y para pedal de sustain.
Incluye software Ableton Live Lite, SONiVOX Twist 2.0 y Akai Pro MPC Essentials
Dimensiones: 48,9 x 29,8 x 9,2 cm
Peso: 2,76 Kg
Sin duda nuestro favorito. Un auténtico teclado MIDI profesional en un tamaño mínimo. Con teclas semi-contrapesadas de tamaño completo, este teclado ofrece la mejor construcción de todos los de la lista. Pads de alta calidad con excelente sensibilidad y nada menos que 4 bancos fácilmente conmutables. Todo ello apoyado por la pantalla LCD que nos indicará con precisión los valores de los parámetros y la configuración actual.
Se le añade el hecho de que tiene toda la conectividad que podemos necesitar: MIDI In/Out, entrada para pedales, USB, alimentación opcional. Estas posibilidades son poco comunes en los compactos.
Si quieres el mejor teclado maestro de 25 teclas, este es para ti!
25 teclas con sensibilidad dinámica en formato mini
Joystick de 4 vías para control de Pitch y Modulación
8 pads MPC con funciones Note Repeat y Full Level
8 knobs infinitos asignables
Botones de control de octavas
Arpegiador integrado
Pantalla OLED para indicación de parámetros
Conectividad: Entrada para pedal de sustain, puerto USB.
Incluye software MPC Beats, 6 instrumentos virtuales (Bassline, Tubesynth, Electric, Hybrid 3, Mini Grand, Velvet) y 2 GB de contenido de sonidos
Dimensiones: 31,8 x 18,1 x 4,4 cm
Peso: 750 g
Ante el triunfo total del teclado compacto AKAI Professional MPK Mini de 25 teclas, AKAI decidió sacar otras tres versiones en blanco, negro y rojo, y otras marcas han fabricado bolsas y maletas de transporte.
Es un teclado muy intuitivo, gracias a la sencillez de los controles on-board, con el añadido de la pantalla OLED! Esta nos permitirá ver de forma muy clara la configuración de los parámetros o el preset elegido.
El arpegiador integrado funciona muy bien y la construcción en general es excelente, teniendo en cuenta que estamos pagando menos de 100€! Aunque si buscas algo de una calidad superior, te recomendamos la version de 25 teclas de tamaño completo, incluida en el número uno de esta lista.
8 pads con 2 bancos sensibles a la velocidad y presión
Botones de control de octavas
Tiras táctiles para control de pitch bend y modulación
Conectividad: Entrada para pedal de sustain, puerto USB.
Incluye software Analog Lab Lite con 500 sonidos en calidad V-Collection 5, Ableton Live Lite y UVI Grand Piano
Dimensiones: 35,5 x 22 x 5 cm
Peso: 1,5 Kg
Si has leído otras comparativas sabrás que somos fans de los teclados producidos por Arturia. Y es que en cualquier rango lo clavan.
El MiniLab es un teclado MIDI de 25 teclas mini con uno de los paneles más intuitivos que puedes encontrar y que incluye nada menos que 16 faders (dos de ellos funcionan también como botón asignable).
Las tiras táctiles tienen una sensibilidad muy buena, sin tener que estar haciendo fuerza o dándole varias veces para que funcione. Reacciona exactamente como esperarías
A esto se le suman 8 pads con iluminación RGB y un botón para cambiar entre los 2 bancos disponibles para los pads, y por último un par de botones para controlar el octavador.
Sencillo pero muy matón y además, con un precioso diseño minimalista. A tener en cuenta que el tamaño y peso es algo mayor que en otros modelos mini.
3 botones de control de transporte (stop, play/pause, rec)
Modo Fixed Chord (acorde automático con un dedo)
Conectividad: Salida MIDI minijack. Puerto USB. Entrada para pedal de sustain.
Incluye software Ableton Live Lite
Dimensiones: 33 x 17,2 x 4,1 cm
Peso: 689g
¿Te gusta tener pads? Puesto toma 16! Díficil de encontrar en un controlador MIDI compacto, pero aqui lo tienes. Además de eso inluye otra cosa que la mayoría de modelos compactos no incluye: botones de control de transporte. Y para terminar con las cosas que no suelen incluir los compactos tan baratos: salida MIDI y botón de transposición.
Todo esto en una construcción en plástico como es habitual, pero robusta, y con una sensibilidad de teclas y pads adecuada. El modo Fixed Chord de creación de acordes es además muy útil tratándose de un teclado de solo 25 teclas.
Un teclado muy completo para este tamaño. A tener en cuenta el hecho de que la salida MIDI es con minijack, así que si quieres usarla es muy posible que necesites un adaptador.
Por si se te quedaba pequeña la versión Mini, hemos decidido añadir la versión estándar. Un controlador MIDI de 25 teclas de tamaño completo, que además incluye funcionalidades adicionales, como arpegiador, más botones de control de transporte, captura MIDI y en general una construcción más robusta.
Si tienes espacio, nuestra recomendación es optar por este modelo de tamaño completo ya que la sensación de las teclas es bastante mejor.
Panel de 5×8 de botones asignables de 3 colores (mostrando el estado del clip).
Integración directa con Ableton live
8 knobs
2 botones de transporte (play/pause, rec)
Botones de octavador
Conectividad: USB con alimentación
Incluye software Ableton Live Lite, Hybrid3 by AIR, SONiVOX Twist Spectral Morphing Synthesizer, Toolroon Records Artist Launch Packs.
Dimensiones: 31,2x 19,4 x 4,3 cm
Peso: 839 Kg
Si te gusta Ableton Lve y tienes muchos clips a controlar, este teclado MIDI puede gustarte mucho! Su panel de 40 botones para control de clips se integra directamente con Ableton, mostrando en el color de cada botón el estado del clip. Además incluye controles más detallados de los knobs, un boton master para parar todos los clips, un panel dedicado para control de escena… muy completo y sorprendentemente compacto y ligero para las funcionalidades que incluye.
Eso si, el teclado no es su fuerte, un teclado de 25 teclas mini de calidad básica, pero sin duda funcional y perfecto para Ableton!
El mundo de los pianos, y especialmente en el de los pianos digitales, puede ser abrumador dada la cantidad de información y posibilidades disponibles.
Aquí vamos a responder todas las dudas que puedas tener si estás buscando el piano digital o teclado perfecto para ti. Cubriremos todas las cosas importantes que debes saber antes de comprar tu instrumento.
Podemos vernos tentados de comprar el que más reviews tenga en Amazon o Thomann, y aunque esto valga para algunos productos, no es así para los pianos digitales. La calidad de construcción, sonido y características varían bastante y es importante tener la información adecuada.
Si lo que buscas es modelos concretos para comprar, te recomendamos echar un vistazo a los análisis y comparativas disponibles en El Pianista. Algunos ejemplos:
¿Qué diferencia hay entre un piano digital y uno acústico?
Los fabricantes de pianos digitales llevan desde el siglo XX intentando imitar el sonido del piano acústico de forma precisa. Una tarea difícil debido a la cantidad de factores que intervienen en el sonido de este maravilloso instrumento.
El piano acústico tradicional genera el sonido gracias a las propiedades acústicas de los materiales empleados y de su diseño para amplificarlas. Por contrapartida, el piano digital genera un sonido sintetizado digitalmente y amplificado a través de altavoces.
En comparación con los pianos acústicos, los digitales ofrecen una mayor versatilidad con muchas características adicionales y un menor precio. Por sus requerimientos, los pianos digitales pesan menos menos en general y son menos voluminosos.
Por supuesto los pianos digitales ofrecen la posibilidad de conectarlos a otros dispositivos electrónicos (altavoces, ordenadores, iPhone, Android…).
Esta versatilidad a dado lugar a distintos tipos de pianos digitales y teclados, y a un amplio rango de factores a tener en cuenta a la hora de comprar.
Además, un piano acústico requiere de más de 5000 piezas móviles (mecanismos de acción, marcillos, cuerdas…). Los pianos digitales al ser más sencillos, requieren un mantenimiento mínimo en comparación.
Pros
Contras
✅ No necesita afinado ✅ Más fácil de transportar ✅ Coste de mantenimiento nulo ✅ Indiferente a cambios de temperatura o humedad ✅ Variedad de sonidos incluidos (no solo piano) ✅ Posibilidad de tocar con cascos ✅ Capacidades de grabación ✅ Características para aprendizaje (metrónomo, canciones, etc.) ✅ Conectividad a otros dispositivos (ordenador, teléfono, altavoces…) ✅ Posibilidad de usarse como controladores MIDI para crear música en el ordenador ✅ Considerablemente más barato
❌ Es imposible superar al sonido de un piano acústico ❌ Requiere alimentación eléctrica ❌ Se deprecia con el tiempo más que uno acústico ❌ La estética es menos elegante que la de un piano acústico (especialmente comparado con un piano de cola) ❌ No tiene el ‘alma’ de un piano acústico
¿Qué son los samples?
Un concepto con el que seguro que te topas a la hora de hablar de pianos digitales o teclados, y que mucha gente no termina de comprender.
Los samples no son más que breves grabaciones de un instrumento real (o de otro elemento: olas, viento, una sirena…). En ocasiones pueden ser incluso breves secciones de una canción, como un riff de guitarra. En este artículo nos centraremos en samples de piano, aunque todos los conceptos son extrapolables.
Generalmente los samples se graban a distintas velocidades, para poder reproducir el adecuado según como toquemos la tecla (desde pianissimo hasta fortissimo).
Cuanta mayor sea la calidad de los samples, más fidedigno será el sonido. Gracias a los avances en tecnología, los samples de piano hoy en día pueden llegar a ser prácticamente indistinguibles del sonido original de un piano acústico.
El método de grabación y procesado varía entre fabricantes y modelos, generalmente dependiendo del precio del modelo en cuestión. A la hora de grabarlos, se suele hacer en un estudio microfonando un piano acústico, pero hay muchos factores a tener en cuenta:
El piano acústico de base
El equipo de grabación (micrófonos, cableado…)
La acústica del estudio
La colocación de los micrófonos
Los algoritmos de procesado para modelar variaciones tonales (sustain, reverberación, sordina…)
La longitud de los samples y cantidad de memoria dedicada a ellos en el piano digital
La cantidad de capas de velocidad grabadas para una nota. Cuantas más haya, más natural sera el dinamismo del sonido.
En general, a más memoria, mejores samples (con más capas) podrá almacenar el piano.
Los modelos más baratos tienen menos memoria, así que los fabricantes se las han ingeniado para mantener la calidad del sonido (en la medida de lo posible) con otro método.
En vez de grabar cada nota y variación en un piano acústico, utilizan una menor cantidad de capas e incluso fracciones de notas, y mediante algoritmos de modelado crean el sonido artificialmente (parcial o completamente).
Con esta técnica ahorran Gigabytes de memoria, pero por supuesto no es la misma respuesta. Por ponernos en un extremo, si tienes solo una capa de una nota, al tocar la tecla más o menos fuerte simplemente variará el volumen de esa misma capa. En un piano acústico real, ese cambio de fuerza al pulsar la tecla implica miles de variaciones armónicas (teóricamente, infinitas), no solo una variación de volumen.
Por supuesto, hay un punto medio en el cual con estos algoritmos y una cantidad razonable de samples se consigue un sonido bastante bueno. Posiblemente un principiante no notará la diferencia, pero un oído experto si puede notarla según la calidad.
Modelado físicodel sonido
Gracias al avance en capacidad de procesamiento, un tecnología que está ganando terreno es el modelado físico.
Esta tecnología en vez de usar un sample, genera el sonido del piano desde cero mediante algoritmos.
También se usa en ocasiones de forma híbrida con los samples, para añadirle al sonido matices como la resonancia.
Las técnicas de modelado recrean la delicada acústica del piano que consta de miles de piezas, para obtener ese sonido perfectamente imperfecto.
Hoy en día, la inmensa mayoría de pianos digitales mezcla samples y modelado para conseguir un producto más completo a un coste mínimo.
Sin embargo, hay algunos modelos que no utilizan samples y funcionan completamente por modelado, como algunos modelos de Roland que usan la tenología SuperNATURAL.
También hay plugins (programas de ordenador) que usan modelado para generar el sonido desde cero.
Hay un gran debate en cuanto a que tecnología produce los mejores resultados, pero no es el foco de este artículo. Lo importante es que te guste el sonido.
¿Qué diferencia hay entre un piano digital y un teclado?
Hay gente que intercambia los conceptos sin tener en cuenta que son instrumentos con objetivos distintos, y por tanto características distintas.
Los pianos digitales buscan imitar a un piano acústico. Por tanto centran su diseño y fabricación en obtener un sonido lo más fidedigno posible y una respuesta de las teclas similar a la de un piano acústico. Este tipo de teclas se denomina teclas contrapesadas. Reservan su memoria para disponer de más samples de piano y de mejor calidad, en lugar de variedad.
Por contrapartida, un teclado no intenta imitar a un piano acústico. Busca una mayor versatilidad, incluyendo más sonidos de otros instrumentos (e incluso de cualquier cosa que podamos imaginar), añadiendo opciones de grabación y mezcla para crear nuestra propia composición, acompañamientos, con más opciones de conectividad como MIDI para controlar secuenciadores de audio en el ordenador, botones y controles adicionales para facilitar el uso de estas características, numero de teclas variable entre 25 y 88, etc.
Por supuesto no todo es blanco o negro. Hay pianos digitales que incluyen algunas características típicas de teclado, hay teclados con teclas contrapesadas para imitar a un piano… lo importante es saber que buscamos!
Tipos de pianos digitales y teclados
En esta sección veremos todos los tipos de pianos o teclados digitales que podemos encontrar en el mercado. Los hemos separado en tipos, pero son más bien características que podemos encontrar tanto en pianos digitales como en teclados y que debemos ser capaces de identificar para elegir el mejor piano.
Pianos digitales
Vamos a ver los distintos tipos de piano digital y algunos casos específicos dentro de algunos tipos para tener una idea más completa.
Barato, práctico y el más popular. Produce un sonido de piano, aunque suele incluir unas pocas variaciones y sonidos adicionales. Por 300€ hay algunos más que aceptables.
Perfecto para aquellos que simplemente quieren tocar el piano a un coste reducido. Suelen tener 88 teclas contrapesadas que imitan la respuesta a la pulsación de un piano acústico, pero no suelen incluir soporte ni pedales.
Su formato compacto lo hace ideal también si tenemos que trasladarlo con cierta frecuencia, aunque son más pesados que los teclados sin teclas contrapesadas.
También reciben el nombre de piano digital de consola o de pared. El segundo más popular. Se parece más a un piano acústico vertical en apariencia y sonido, ya que incluye el soporte (más o menos elaborado), incluyendo los 3 pedales.
Son menos portátiles que los anteriores, pero más atractivos y menos frágiles que un piano acústico. Algo más caro que el portátil, pero aún muy asequible, partiendo de unos 400€.
El sonido suele ser un poco mejor también debido a que los altavoces se pueden colocar de forma óptima, pero depende del modelo.
Son un sub-tipo de los pianos digitales de verticales. Tiene una construcción exterior casi idéntica a un piano acústico, normalmente con teclas en madera y un sistema multi-altavoz optimizado.
Suelen implementar samples de los más fieles al sonido original que junto a la construcción en madera hacen que el sonido sea en muchos casos indistinguible de un piano acústico.
Además, el mecanismo de acción de las teclas es prácticamente idéntico al de un piano acústico.
Por supuesto, el tipo de piano digital más caro, en ocasiones también denominado híbrido de cola. En muchos casos, más caros que un piano acústico convencional.
Ofrecen una experiencia alucinante, con un sonido de la máxima calidad gracias a un sistema de altavoces de gama alta, la caja de resonancia y la tapa para dirigir el sonido.
El precio de este tipo de pianos suele partir desde los 2000€ y puede llegar hasta 15000€
Técnicamente, no es un tipo de piano digital, sino más bien una característica de teclado, pero hemos decidido incluirlo ya que hay modelos de piano digital con esta funcionalidad.
Podemos encontrarlo en formato portátil o consola. Siguen teniendo las habituales 88 teclas y habituales características, pero además pueden incluir variedad de sonidos, acompañamientos, efectos y características de grabación. Es común que este tipo de piano digital tenga más controles en el panel.
Diseñados para tocar en directo. Más que parecerse en apariencia a un piano acústico, busca la portabilidad y resistencia para transportarlos fácilmente al escenario o al estudio.
Están fabricados con foco en la calidad del sonido de piano pero es común que integren otros sonidos (piano eléctonico, órgano…).
Los controles están optimizados para que sean sencillos de controlar en directo. En muchos casos, no incluyen altavoces integrados, ya que están diseñados para funcionar con un altavoz externo.
Orientado a actuaciones en vivo (controles de sonido rápidos)
Tamaño/Peso
Portátil
Semi-portátil / Pesado
Pesado
Portátil
Precio
300€-2000€
400€-5000€
2500€-15000€
1000€-4000€
Pros
No requiere mucho espacio
Fácil de transportar Versátil
Barato
Tiene más estilo que uno portátil
Disponible en formato semi-ligero (consola) o vertical Tiene más estilo que uno portátil No necesitas comprar pedales o soporte por separado Suelen tener un sonido con más cuerpo que los portátiles Son más decorativos como mueble
Lo más cercano a un piano acústico
Mecanismos de acción y altavoces de alta calidad Lo mejor de los dos mundos: digital y acústico
Portátiles y robustos Características ideales para actuar en vivo (controles rápidos on-board, acompañamientos) Variedad de sonidos y efectos
Contras
Soporte y pedales no incluidos Apariencia bastante distinta a uno acústico Sonido con menos cuerpo que otras opciones
No es muy portatil Pesado y con soporte, requiere más espacio
Suele costar un 20-40% más que uno portátil Requiere un montaje (básico)
Caros comparados con otras opciones
Más pesados y voluminosos Difíciles de encontrar en tiendas locales
No suelen tener altavoces integrados
Relativamente caros Complicados para principiante
Uso recomendado
Práctica en casa Clases Conciertos Giras y tours
Práctica en casa Clases Entornos como iglesias, bares o salas
Práctica en casa (y decoración!) Actuaciones profesionales Entornos como iglesias o salas de conciertos
Conciertos Estudio
Eventos Giras y tours
Teclados
Teniendo claros los tipos de pianos digitales, vamos con los teclados. Hemos de tener en cuenta que en algunos casos los teclados mezclan muchas características, no siendo tan fácil separar un tipo de otro.
Teniendo esto en cuenta, lo expuesto a continuación son más bien funcionalidades que podemos encontrar, aunque en muchos casos si definen un tipo de teclado. Lo importante es entender qué buscamos en nuestro teclado y las distintas opciones.
Mucha gente los confunde con pianos digitales. Suelen ser el primer paso de un principiante, debido a que se pueden obtener muy baratos.
La principal desventaja respecto a un piano digital, es que no se obtiene una experiencia igual de realista. Suelen venir con 61, 73 o 76 teclas, y estas suelen no ser contrapesadas o semi-contrapesadas. En su lugar, las teclas suelen implementar un mecanismo de muelle.
Típicamente pesan menos, e incluyen múltiples sonidos, canciones, ritmos… cantidad más que calidad. Ideal si no estamos seguros de invertir o si nuestro presupuesto es muy limitado.
Un teclado MIDI esta diseñado para transmitir datos MIDI a otro dispositivo que pueda interpretarlos, típicamente un ordenador.
A parte de las teclas suelen incluir otros elementos como potenciómetros (knobs) o pads para más versatilidad. No suelen producir sonido por si mismos, dependiendo así del dispositivo al que se conectan. Sin embargo, muchos teclados (e incluso pianos digitales) tienen salida MIDI.
Las teclas normalmente no son contrapesadas (aunque siempre hay excepciones).
Un teclado que incluye una amplia librería de sonidos y efectos, comúnmente empleado en producción musical.
Existen analógicos y digitales, dependiendo del tipo de circuito usado para generar los sonidos.
Te permite crear cualquier sonido que imagines, incluyendo instrumentos, voces, viento, una sirena, un coche… además de poder combinarlos y aplicarles efectos a placer.
Típicamente para músicos profesionales. Incluyen backing tracks (canciones y patrones para tocar encima) para cualquier ritmo, estilo o tempo. Este acompañamiento puede entender el acorde que tocas con la mano izquierda para crear un acompañamiento adecuado. Esto permite al músico crear acompañamientos ‘al vuelo’ sin depender de otros músicos.
Los teclados básicos suelen incluir alguna característica básica de arranger, pero un verdadero arranger puede hacer maravillas.
Incluyen un amplio catálogo de herramientas entre las que encontramos sintetizadores, secuenciadores de audio, efectos, capacidades de grabación… un auténtico todo en uno.
Suelen disponer de miles de samples, todo personalizable y controlable desde el propio teclado.
Los distintos tipos de teclado suelen todos usar teclas con acción de muelle (no contrapesadas) y están disponibles en distinto número de teclas, de 25 a 88. Por tanto no se incluirá esta información en la comparativa.
Características clave
Muy barato y poco pesado. Gran cantidad de sonidos (pero en general de menor calidad).
Amplia librería de sonidos. permite generar nuevos sonidos y aplicar efectos.
Incluye backing tracks y ritmos para cualquier estilo. Genera acompañamiento de forma inteligente en base a lo que toquemos.
Todo en uno. Amplio catalogo de herramientas para producción musical. Sintetizadores, secuenciadores...
Diseñado para transmitir datos MIDI a otro dispositivo que los interprete.
Precio
30€-400€
300€-9000€
1500€-5000€
500€-4000€
30€-1600€
Pros
Barato
Fácil de transportar Versátil
Amplia variedad de sonidos Panel de control intuitivo, generalmente con pantalla Permite generar sonidos nuevos Variedad de efectos
Acompañamiento sin depender de otras personas
Ritmos básicos muy sencillos de utilizar Amplia variedad de estilos y ritmos
Permiten al músico control total para componer Interfaz completa en el teclado
Modelos muy baratos Muy divertidos para usar con el ordenador
Diseños muy variados con pads para batería, knobs para controlar parametros, etc.
Contras
Sonidos de menor calidad Funcionalidad limitada Altavoces en general de menor calidad
Pesa más que uno básico Los analógicos pueden llegar a ser muy caros
Requiere un aprendizaje para usarlo
Ampreder a usarlos bien requiere tiempo
Pesa más que uno básico
Complejos de utilizar
Relativamente caros Carece de características para usarlo en directo
No suelen incluir altavoz
Capacidades limitadas al depender de otro dispositivo
Uso recomendado
Práctica en casa Experimentar Principiantes Niños
Producción musical Estudio
Músicos profesionales Ideal para improvisar en directo Para no depender de otros músicos
Estudio Producción musical
Composición casera o profesional Experimentación Llevarlos de viaje
Características a tener en cuenta
Si bien es cierto que para cada tipo de piano digital o teclado tendremos que fijarnos en ciertas características en particular, creemos que es interesante hacer un desglose de los distintos elementos que debemos tener en cuenta. Esto opuede darte una visión de qué buscar en un piano digital o teclado.
Tipo de teclas
A la hora de analizar un teclado, podemos encontrarnos 3 tipos de teclas, cuya diferencia radica en el mecanismo de acción, o lo que es lo mismo, como funciona la tecla por dentro.
Tecla Kawai Grand Feel III
Esto determina con que fuerza habrá que pulsarla, que tipo de rebote tendrá y cuan parecido será a la de un piano acústico. Vemos estos 3 tipos:
No contrapesadas
Es el tipo de tecla más ‘ligero’. Lo encontramos típicamente en teclados básicos, sintetizadores y otro tipo de instrumentos con teclado cuyo objetivo no es imitar a un piano.
El mecanismo utilizado en este caso es un muelle. Es común que las teclas tengan un tacto más ‘de plástico’ y que sean más pequeñas que en un piano tradicional. Esto las hace más compactas y ligeras.
Este mecanismo posiblemente es incómodo para pianistas, pues la respuesta es muy rápida, la tecla vuelve muy rápido a su sitio. Sin embargo esto es exactamente lo que puede buscar un músico para componer otro tipo de música (electrónica por ejemplo) donde un rebote rápido es beneficioso.
Semi-contrapesadas
Este tipo de teclas ofrece un tacto similar al de las no contrapesadas, pero con algo más de resistencia y control.
Utiliza el mismo mecanismo de muelle, pero con un muelle más robusto o añadiendo peso adicional.
Como resultado, la tecla vuelve a su posición original más lentamente, pero sigue siendo bastante distinto a una tecla de piano acústico.
Es un punto medio para quellos que no quieren las pesadas teclas de un piano, pero tampoco las rápidas teclas típicas de un sintetizador.
Contrapesadas
Este tipo de teclas están diseñadas para imitar el tacto y respuesta de un piano acústico.
Para ello, se añaden pequeños macillos y pesos en el mecanismo, imitando ese movimiento mecánico del piano tradicional.
Mecanismo de tecla contrapesada
Sin embargo, no todas las teclas contrapesadas son iguales, ni mucho menos. La complejidad del mecanismo puede variar en gran medida, así como la fabricación de las teclas
Así, en pianos digitales de alta gama podemos encontrar teclas de madera con un mecanismo que recrea hasta el más mínimo detalle, incluyendo los martillos, la longitud de la tecla…
En general, a mayor precio, más fidelidad al mecanismo y sensación de un piano acústico.
Si lo que te interesa es aprender a tocar el piano, es muy importante que adquieras uno con teclas contrapesadas. Son el tipo de tecla que más ayuda a desarrollar la técnica y fuerza necesarias para un pianista, y por supuesto hará mucho más fácil el tocar en uno acústico eventualmente.
Sabiendo esto, otra cosa a tener en cuenta es que las teclas contrapesadas pueden ser de doble o triple sensor.
Generalmente las más baratos son de doble sensor, y las de gama media-alta empiezan a incluir triple sensor. Esta configuración hace que la sensibilidad mejore a la hora de tocar una nota repetidas veces sin perder la nota anterior.
Por último, otro concepto interesante en las teclas contrapesadas es la simulación de ‘let-off’. El efecto let-off se da en los pianos acústicos al tocar una nota de forma muy suave, y consiste en un leve empuje. Se produce por el mecanismo de doble escape, que permite tocar una nota repetidamente.
Hay teclas de pianos digitales que simulan este efecto de forma muy precisa, aunque no es necesariamente mejor. Simplemente más fiel a un piano acústico.
Funciones del piano o teclado
Los pianos digitales por supuesto nos aportan portabilidad, un mantenimiento más sencillo, un precio reducido… pero además pueden integrar un montón de funcionalidades. Esto puede hacer que nos perdamos un poco a la hora de buscar, así que aquí tienes todo lo que necesitas saber!
Metrónomo
Polifonía
Modos
Función aprendizaje
Grabación MIDI
Grabación de Audio
Acompañamiento
Transposición
Afinación avanzada
Temperamento
Metrónomo
Una herramienta básica para aprender y desarrollar tus habilidades rítmicas.
Te permiten ajustar el numero de beats por compas, el tempo y el volumen
Algunos teclados te permiten modificar la claqueta para que suene como una batería.
Polifonía
La polifonía es el número de notas que un piano digital puede producir simultáneamente.
La mayoría de los pianos digitales o teclados actuales tienen una polifonía de 48, 64, 128 o hasta 256 voces.
Puede que te preguntes ¿Cómo es posible que tengan una polifonía tan elevada, si el máximo de teclas de un teclado son 88?
Lo primero que debemos entender, es que los pianos digitales de hoy en día utilizan samples estéreo, que requieren dos o más notas sonando simultáneamente.
Además, usando elementos como el pedal de sustain, efectos (chorus, reverb), modo dueto, canciones de acompañamiento, el uso de capas e incluso la claqueta del metrónomo se van sumando a las notas de polifonía.
Si llegas al límite de la polifonía de tu piano, este irá olvidándose de las primeras notas que tocaste para liberar espacio para nuevas notas.
Es recomendable buscar un mínimo de 64 voces de polifonía.
Modos
Además de poder explotar el teclado de forma normal, suelen ofrecer opciones alternativas para tocar varios instrumentos, dos perosnas a la vez… Estos son los modos más comunes que puedes encontrar:
1. Modo Split: Divide el teclado en dos partes, permitiendote tocar un instrumento en cada parte.
2.Modo Dual (o por capas): Permite tocar dos sonidos distintos simultáneamente al tocar una tecla. Por ejemplo piano + violín.
3. Modo Dueto (Twin): Divide el teclado en dos secciones idénticas, representando el mismo intervalo. Esto es útil para tocar profesor + alumno, o para interpretaciones simultáneas en piezas de dos pianistas.
Función aprendizaje
Algunos pianos digitales te permiten tocar solo una mano de la canción, mientras la otra se reproduce.
Los pianos con esta funcionalidad generalmente tiene un grabador MIDI.
Algunos llevan esto un paso más allá y se pueden integrar con Apps de smartphone o tablet.
E incluso los hay con teclas que se iluminan para enseñarte!
Grabación MIDI
Un grabador MIDI te permite grabar lo que tocas y reproducirlo sin necesitar de un ordenador.
Un grabador multi-pista te permite grabar varias partes, y superponerlas, e incluso improvisar encima.
Un grabador MIDI no graba el sonido en sí del instrumento, sino datos MIDI (que describen la longitud, intensidad, velodidad y otros parámetros de cada nota).
Grabación de Audio
Hay teclados con grabador de audio integrado que te permiten guardar lo que tocas en formato WAV o MP3.
Estos archivos de audio puedes luego usarlos en el ordenador, compartirlos, etc. directamente (sin necesitar interpretación MIDI).
Acompañamiento
La funcionalidad de auto-acompañamiento puede enriquecer tu experiencia añadiendo una banda a tu música y convirtiendola en una canción completa!
El acompañamiento detecta que notas tocas y se adecua, creando así un sonido perfectamente consistente.
Básicamente manejas a la banda con los acordes de tu mano izquierda, mientras tocas la melodía con la derecha.
Esta funcionalidad a veces ofrece configuraciones muy interesantes de variaciones, distintos grupos de acordes, etc.
Transposición
La transposición te permite mover la afinación del teclado hacia arriba o hacia abajo (en saltos de semitono).
Esto es especialmente útil si quieres tocar una canción en una tonalidad distinta pero sin cambiar la colocación de los dedos.
Por ejemplo, podrías tocar en tonalidad de Fa mayor, utilizando las teclas de Do mayor (las blancas).
Afinación avanzada
La función de afinación te permite cambiar la afinación general del piano en pequeós saltos de 0,1Hz 0,2Hz o 0,5Hz.
Esto se suele emplear para igualar la afinación de otros instrumentos (como un piano viejo o un casette).
Temperamento
Los pianos por defecto vienen configurados con igual temperamento, que es el temperamento más común en la música occidental.
Algunos pianos digitales o teclados permiten alterar el temperamento para tocar piezas de otros estilos de música (India, Árabe, clásica, etc.)
Conectividad
La posibilidad de conectar tu piano a otros dispositivos, es una gran ventaja de los pianos digitales y teclados.
Esto ofrece una versatilidad alucinante para aprender, crear y tocar música.
USB Tipo A (Device)
USB Tipo B (Host)
Auriculares
Entrada/Salida de línea
Entrada de audio
Entrada/salida MIDI
Entradas para pedal
Micrófono
USB Tipo A (Device)
Comúnmente conocido como ‘USB a Dispositivo‘ o USB a Pen Drive. Este puerto se puede usar para enchufar un pen drive USB e intercambiar archivos fácilmente.
Por ejemplo, podemos cargar archivos MIDI en la memoria del piano para backing tracks, y en algunos casos reproducir esos archivos directamente desde el pen USB
También es muy común usar este puerto para guardar tus archivos de audio.
Otro caso de uso que podemos encontrar, es para actualizar el firmware de nuestro instrumento.
USB Tipo B (Host)
Este puerto, comúnmente llamado USB a Host, te permite conectar el piano digital a un ordenador, smartphone o tablet para intercambiar archivos, canciones y datos MIDI.
Sirve para conectar el piano a cualquier dispositivo que interprete MIDI, y con ello puedes controla aplicaciones de música como GarageBand, FlowKey, Simply Piano, etc.
Hay un montón de aplicaciones que pueden expandir las funcionalidades del piano apare aprender, componer, grabar, editar…
Algunas marcas desarrollan sus propias Apps para modelos concretos, que generalmente ofrecen interfaces gráficas muy intuitivas.
Auriculares
Algo que encontrarás en todos los pianos digitales o teclados (excepto en algunos MIDI).
Te permite tocar sin molestar a los vecinos!
Entrada/Salida de línea
La Salida de línea te permite conectar tu piano a otros equipos como amplificadores, PAs, mesas de mezclas, etc.
La Entrada de línea funciona a la inversa. Te permite conectar señales de audio externas a tu teclado. Esto es poco común encontrarlo en pianos digitales, pero bastante habitual en teclados profesionales.
Entrada de audio
Funciona igual que la entrada de línea, pero con un conector distinto. En este caso hablamos de una entrada de minijack estéreo (1/8″), a veces denominado Aux.
Es muy común en pianos y teclados para principiantes.
Te permite conectar tu smartphone (u otro medio) y reproducir audio a través de los altavoces del piano. Puede ser útil para practicar e improvisar (hay un montón de backing tracks en youtube)!
Entrada/salida MIDI
Los puestos MIDI, son conexiones antiguas de 5 pines para transferir datos MIDI.
Hoy en día estos puertos se están sustituyendo por puertos USB, pero muchos teclados aún los incluyen por retrocompatibilidad.
La diferencia entre usar un cable USB y uno MIDI es mínima, la funcionalidad es exactamente la misma. Simplemente los cables USB son más fáciles de encotrar al ser más comunes.
Entradas para pedal
Los pianos digitales y teclados también suelen incluir entradas para pedales.
El más típico es el pedal de sustain, que funciona igual que el de un piano acústico, alargando el sonido de las notas sin tener que mantener la tecla pulsada.
Sin embargo hay teclados que incluyen también entrada para pedal de atenuación o para pedal de expresión (este último tipicamente en teclados MIDI). E incluso para pedales que conmutan efectos.
Micrófono
Algunos pianos incluyen entrada para micrófono, permitiendo así al interprete cantar mientras toca el piano.
El teclado mezcla la señal del piano con la de la voz y las reproduce juntas a través de los altavoces o auriculares.
Algunos pianos digitales incluyen efectos para la pista de voz!
No es común encontrarlo, pero algunos pianos de escenario si lo incluyen.
Dónde comprar un piano digital online
Hoy en día con toda la información disponible en la red, comprar un piano online es una gran opción por muchas razones. Vamos con una lista de pros y contras de comprar online vs en tienda física.
Pros
Contras
✅ Ahorra tiempo y esfuerzo (además de gasolina) ✅ Posibilidad de comprar 24/7 ✅ Todos los modelos del mundo están disponibles, en vez de verte limitado a los disponibles en la tienda física ✅ Cantidad de opiniones de usuarios para contrastar ✅ No hay presión de ventas. Te puedes tomar tu tiempo apra anlizar y decidir el mejor para ti, sin que un vendedor te esté agasajando. ✅ Puedes encontrar ofertas más baratas que en una tienda física (en muchos casos con transporte gratuito a tu casa). ✅ Si tienes problemas con el piano, la garantía se mantiene y puedes agendar una recogida en tu domicilio.
❌ No puedes probar personalmente el instrumento. Aunque siempre puedes visitar una tienda física antes de pedirlo online. ❌ No te llevas tu piano de forma inmediata. Generalmente tardará entre 1 y 5 días en llegarte. ❌ Hay un riesgo de seguridad en la compra online. Por eso recomendamos usar solo tiendas de confianza.
Nuestras dos opciones favoritas para comprar un piano o teclado online en Europa son Amazon.es y Thomann.es. Son tiendas de confianza, con décadas de experiencia y con multitud de opiniones de los usuarios de cada producto.
Por esta razón, en todos nuestros artículos ponemos links a los modelos en ambas tiendas para que el cliente elija la que más le convenga y encuentre el precio más barato.
En cuanto a las diferencias entre estas dos tiendas, vamos a ver que hemos de tener en cuenta.
💎 Universalmente conocido 💎 Miles de opiniones de usuarios 💎 Pago seguro 💎 Ofertas especiales en Amazon Prime Days, Black Friday, Navidad… 💎 Entrega del pedido muy rápida 💎 Envio gratuito si dispones de Amazon Prime
💎 Muy conocido en el ámbito de la música (activa desde 1996) 💎 El mayor distribuidor online de instrumentos en Europa 💎 Experiencia en envíos de gran volumen, montaje y desmontaje de pianos. 💎 Todas las compras vienen con 3 años de garantía. Thomann extiende la garantía de los fabricantes de los típicos 12 meses a 36! 💎 Envío gratuito a partir de 99€ 💎 Más modelos y disponibilidad que en Amazon
Si estás pensando en comprar un piano, este es el artículo indispensable a leer. A continuación estudiaremos los tipos de pianos acústicos que existen, las características de cada uno, y en qué debes fijarte a la hora de elegir el piano ideal para ti.
Pianos Acústicos
Es el tipo de piano que a cualquiera le viene a la cabeza al pensar en un concierto o en los autores clásicos. Su denominación de acústico es porque el sonido se produce de forma mecánica, aprovechando las propiedades acústicas de los materiales y el diseño del propio piano.
Inventados alrededor del año 1700 por Bartolomeo Cristofori, el funcionamiento de estos pianos se basa en que cada tecla acciona un martillo (o macillo), que a su vez golpea una cuerda. Pero esta cuerda por sí sola produce un sonido demasiado tenue. Para amplificarlo, los puentes transmiten la vibración a una tabla armónica encofrada en una caja de resonancia, produciendo así su característico sonido.
Dentro de los pianos acústicos, tenemos dos grandes familias, dependiendo de su forma y por tanto de la disposición de sus componentes
Piano de cola
El elegante piano que todos nos imaginamos en un concierto. El más cercano al piano original, con las cuerdas y la tabla armónica colocados en horizontal y una tapa abatible que ayuda a dirigir el sonido hacia el público. Producen un sonido magnífico, potente y nítido.
Sin duda los más caros y difíciles de transportar dada su estructura. Perfectos para auditorios o salones amplios. Podemos encontrarlos en distintos tamaños, pero siempre será más voluminoso que un piano vertical.
Piano vertical o de pared
Una evolución del piano de cola, surgida un siglo después de su predecesor, para facilitar su emplazamiento y transporte.
En los pianos de pared, las cuerdas y la tabla armónica están colocados en vertical, aprovechando la forma del piano. Gracias a ello, es muy fácil encajarlos contra la pared en casa, en un colegio o en una iglesia.
También podemos encontrarlos de distinto tamaño, ofreciendo más capacidad acústica a mayor tamaño. Por orden de menor a mayor tamaño, las denominaciones que reciben son:
Piano vertical espineta (menos de 98 cm)
Piano vertical de consola (98-109 cm)
Piano vertical de estudio (110-139 cm)
Piano vertical antiguo ( 140+ cm)
En los pianos verticales el interprete es menos visible al público, y la tapa no dirige el sonido con la misma efectividad.
En qué fijarse a la hora de comprar un piano acústico
Comprar un piano acústico es una decisión importante, ya que suele implicar un desembolso considerable.
Pese a tener menos características a tener en cuenta que un piano digital, hemos de fijarnos muy bien en los distintos componentes del piano para tomar la decisión adecuada.
Aquí encontrarás todos los factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir el adecuado para ti.
Calidad de construcción: la tensión que producen las cuerdas sobre la estructura del piano suma varias toneladas, esto hace que la construcción sea un factor extremadamente importante en un piano acústico, ya que su sonido y durabilidad dependen directamente de este factor. Una buena construcción aguantará décadas sin problemas, hará que las cuerdas mantengan mejor la afinación, producirá un sonido más rico en armónicos si la tabla de resonancia es de la madera adecuada y en resumen, puede ser la diferencia clave entre un piano mediocre y uno de alta calidad. Habrá que fijarse en:
Construcción general: la reducción de elementos como tornillos y tuercas en los nuevos modelos proporciona un sonido más limpio. Además el utilizar madera bien tratada y ensamblada, evitará que se altere con el tiempo (lo cual produciría variaciones en las más de 5000 piezas del mecanismo de acción, dando lugar a ese sonido desajustado de piano antiguo).
Barraje: la estructura de madera que cruza y mantiene la forma del piano. Ha de ser madera de calidad, para que no se combe y deforme con el tiempo.
Bastidor: la pieza metálica que soporta la tensión de las cuerdas. Los barrajes modernos más resistentes tienen una estructura perimetral aprovechando el espacio, frente al tradicional barraje angular.
Puentes: Los puentes modernos suelen tener una forma curvada aprovechando el punto óptimo de transmisión para cada cuerda (frente al tradicional puente recto). Esto mejorará la calidad y volumen del sonido.
Tabla armónica: elemento clave en la amplificación del sonido. Aunque pueda parecer plana, tiene una forma curvada, que puede irse perdiendo con el tiempo dando lugar a un sonido menos rico. Por tanto una tabla de calidad bien anclada es importante para mantener la calidad del sonido en el tiempo.
Cuerdas ymacillos: las aleaciones de metal antioxidante evitarán que las cuerdas se deterioren con el tiempo. Los macillos son un elemento menos crítico ya que son más sencillos de cambiar, y podemos colocarle materiales distintos para obtener el sonido deseado. Pero por supuesto, la calidad del mecanismo de acción es importante para obtener un sonido consistente y evitar reparaciones a futuro.
Tamaño: en cuanto a sonido, cuanto más grande mejor. Aquí el tamaño si importa. Un mayor tamaño permite cuerdas más largas, produciendo un sonido más ‘suave’ al cambiar de registro. Además, el mayor tamaño de la tabla armónica así como de la caja de resonancia harán que pueda llegar a un mayor volumen. Sin embargo, es obvio que hemos de tener en cuenta dónde queremos colocar el piano. Si vives en un piso de 70 m2 seguramente un piano de cola no sea ideal para ti.
Presupuesto: Un piano acústico, siempre será más caro que un piano digital, ya que la fabricación ha de ser mucho más meticulosa, los materiales son más caros, y el proceso considerablemente más complicado. Sin embargo, hoy en día podemos encontrar pianos acústicos, que sin ser baratos, si son más asequibles. Los pianos verticales son algo más baratos, pudiendo encontrarlos desde 3000€, mientras que lo de cola suelen valer por encima de 7000€. Un mayor precio en general implica que el piano será más duradero, el sonido de mejor calidad y la empresa fabricante nos proporcionará todo lo necesario para el mantenimiento del piano.
Estética: Un factor muy personal, pero que puede ser muy relevante si queremos tener el piano en casa, pues un piano bonito es un mueble fantástico que aportará estilo y elegancia a nuestro hogar.
Propósito: Por supuesto, para un principiante que busca practicar y quizás tocar en casa de vez en cuando, un piano digital será más adecuado que uno acústico. Sin embargo, si de verdad nos gusta el piano, uno acústico es una maravilla. Si no disponemos de un salón al efecto, sin duda un piano de pared será la opción adecuada. Si tenemos la fortuna de disponer de espacio para un piano de cola, este puede ser una pieza clave en la decoración de nuestro hogar, así como una maravilla musical!
No todos los pianos de calidad son caros. Hoy en día, gracias a los avances en tecnología y fabricación, con un presupuesto reducido podemos encontrar un teclado barato de una calidad excelente. En este artículo hemos incluido los 6 mejores pianos por menos de 500€, una cifra que consideramos bastante razonable. Válidos para practicar, ensayar y tocar en con una banda sin problema. Perfectos para pianistas principiantes e intermedios.
Por supuesto en este rango de precio, todos los pianos son digitales. El foco de este artículo es en su calidad como piano junto con sus efectos y posibilidades digitales, no vamos a poner foco por tanto en teclados. Aquí encontrarás las mejores opciones opciones de piano barato, pero te recomendamos siempre mirar otras comparativas disponibles en El Pianista para encontrar lo que estás buscando.
Nos fijaremos en la calidad de sonido y de construcción, así como en las características adicionales. Entre dichas características, podemos encontrar librerías de sonidos, transponedores, metrónomo, connectividad…
Aclaramos que el orden no es por preferencia. Cada piano tiene unas características distintas, y uno u otro puede ser mejor dependiendo de lo que busques. Sin más dilación, vamos a ver los mejores pianos baratos del mercado!
10 canciones de demostración y 10 canciones de piano
Metrónomo incorporado
Tempo, Transposición y afinación ajustables
2 amplificadores de 6W con altavoces incorporados
Conectividad: Puerto USB para conexión al ordenador o a dispositivos móviles. Salida de auriculares TRS 1/4″ estéreo (jack)
Incluye el pedal de sustain, el atril y fuente de alimentación.
Dimensiones: 132,6 x 15,4 x 29,5 cm
Peso: 11,5 Kg
Empezamos la lista fuerte, con el que es sin duda uno de los pianos digitales favoritos en el mundo, y con razón. El Yamaha P45 lleva un recorrido de años deleitando a músicos a un precio excelente. Un producto muy bien conseguido, con una calidad de construcción sobresaliente.
No incorpora tantos sonidos como otros modelos, pero sinceramente, no le hace falta. En el P45 Yamaha se ha centrado en la calidad y lo ha conseguido. El contrapesado de las teclas es de lo mejor que hemos experimentado en este rango de precio, con una sensibilidad muy buena. El volumen es más que suficiente para que tus vecinos llamen a la policía y la calidad de sonido es alucinante.
Como se puede apreciar en la imagen, el panel de control en este teclado es muy sencillo, con dos botones y un regulador de volumen. Estos nos permitirán de forma muy sencilla transponer, configurar el metrónomo, activar el modo duo o seleccionar el sonido deseado. Nada de parecerse a esos pianos que son como una nave espacial plagada de botones.
La conexión USB nos permitirá conectarlo al ordenador a nuestros dispositivos sin problema, extendiendo así sus capacidades. Si buscas simplicidad y calidad, este es tu piano.
Por último el soporte de madera disponible es muy elegante, fácil de montar y desmontar y permite meter las piernas de forma muy cómoda. Sin duda recomendamos adquirirlo.
10 canciones de demostración y 10 canciones de piano
Grabador interno de 3 pistas y 90000 notas
Metrónomo incorporado
Tempo, Transposición y división de teclado configurable
2 amplificadores de 20W con altavoces incorporados
Conectividad: Salida MIDI, USB, 2 salidas de auriculares TRS 1/4″ estéreo (jack), salida de linea L/R, Bluetooth
Cubierta de teclado plegable
Dimensiones: 140 x 49 x 86 cm
Peso: 54 Kg
Solo con verlo ya es una preciosidad. Es alucinante poder adquirir un piano de esta calidad tan barato. Pero no solo es un mueble (muy bonito) con este magnífico acabado en madera. El Hemingway DP-501, dado su tamaño en comparación con un teclado compacto, dispone de ciertas ventajas. Altavoces de 20W, una cubierta para el teclado deslizable extremadamente útil, 3 pedales… Ademas de una pantalla LCD y un panel de control muy intuitivo.
Este piano también permite grabar canciones en la memoria interna del piano y por supuesto conectarlo al ordenador o a un dispositivo móvil por MIDI o USB. Pero no se queda ahí, el modelo MKII incluye Bluetooth que nos permite conectar fácilmente nuestro teléfono para poner una canción de base, usar Apps dedicadas al piano…
Sin embargo, los pianistas más avanzados, pueden notar que las teclas no tienen la mejor sensibilidad. Para paliar esto lo mejor es habilitar el modo ‘soft’ y quitar el reverb que viene habilitado por defecto, consiguiendo un resultado mucho mejor. Pese a ser un mueble muy bonito (más que muchos pianos más caros), la construcción no puede rivalizar con la de los pianos de gama alta y los 2x20W de potencia no dan tanto como uno podría esperar.
Teniendo todo esto en cuenta, es un opción muy adecuada si buscas un piano bonito y muy funcional a un precio irrisorio. Sin embargo, si buscas un piano de pared de calidad, tu única opción es optar por modelos más caros.
Conectividad: USB, 1 salidas de auriculares TRS 1/4″ estéreo (jack), salida para pedal, entrada de audio.
Dimensiones: 132,2 x 23,2 x 9,9 cm
Peso: 10,5 Kg
Un piano excelente si tienes un presupuesto reducido. A un precio de risa, ofrece muy buena funcionalidad, un sonido de buena calidad y además en un formato compacto. La construcción del CDP-S100 es notablemente buena, en plastico pero con un tacto que da sensación de calidad y solidez.
La app Chordana es un puntazo, que nos permite sacarle aún más partido con nuestros dispositivos móviles!
Perfecto para practicar y tocar en casa, o para llevárnoslo de viaje. El volumen se puede quedar un poco corto si pretendemos tocar ante un público, pero para entornos domésticos este teclado es una opción magnífica.
88 teclas de acción martillo con 3 niveles de sensibilidad
12 sonidos
Polifonía: 120 voces
Modo dividido (split), capas (dual) y dueto
Efectos integrados: Reverb y Chorus
2 canciones de demostración
Metrónomo incorporado
Tempo y Transposición configurable
2 amplificadores de 15W con altavoces incorporados
Conectividad: USB, salida para pedal, salida combinada de linea/auriculares minijack.
Incluye soporte para partituras, pedal y Software Bundle con programa para aprender a tocar.
Dimensiones: 131,2 x 11,7 x 33,6 cm
Peso: 11,4 Kg
Siendo Korg una marca de referencia en teclados, el modelo B2 es un modelo de referencia de bajo coste. Construido en plástico pero con calidad, con teclas firmes que nos permiten elegir entre 3 niveles de sensibilidad, la sensación al tocarlo es excelente. Este modelo también facilita mucho el transporte, y con el modelo con patas (Korg B2 SP) resulta muy atractivo.
Como pega, la entrada para el pedal es propietaria de Korg, por lo que no podremos conectarle un pedal universal. Aunque nos incluyen su pedal en el precio, así que este detalle no es tan importante.
Si queremos tocar a duo dividiendo el teclado en escalas, también estamos limitados ya que no ofrece esa posibilidad.
Sin embargo, un añadido muy útil es el programa para el ordenador que nos incluye. Perfecto para juguetear y aprender, con una calidad de sonido un construcción fantásticas!
88 teclas de acción martillo (teclado PHA-4 Standard)
Sonidos: tecnología SuperNATURAL: 4 pianos, 2 E-pianos y otros 9 instrumentos como órgano, cuerdas y efectos.
Polifonía: 96 voces
Modo capas (dual) y dueto
Modo split 2 zonas (para tocar a duo)
Metrónomo incorporado
Tempo y Transposición configurable
2 amplificadores de 6W con altavoces incorporados
Conectividad: USB-A, USB-B entrada para pedal atenuador, salida para pedal, salida de auriculares minijack, bluetooth 4.0 para funcionalidad inalámbrica MIDI.
App Piano Partner 2
Incluye soporte para partituras y pedal.
Dimensiones: 128,4x 25,8 x 14 cm
Peso: 12,3 Kg
Por supuesto no podía faltar Roland en esta lista. El teclado FP10 es la maravilla de bajo coste de Roland. Una construcción en plástico, pero exquisita, con una sensación de solidez sorprendente. Un volumen bastante considerable para disponer de 12W en total y una calidad de sonido que nada tiene que envidiar a modelos bastante más caros. Es verdad que hay otros modelos como el Yamaha P45 que consiguen una mejor sensación de pulsación.
Para rematar la faena, cuenta con Bluetooth para conectarnos a Piano Partner 2, la app de Roand para aprender, mejorar y disfrutar más del piano.
Secuenciador (5 canciones de usuario – Melodia + Acompañamiento)
Metrónomo incorporado
Tempo y Transposición
2 amplificadores de 10W con altavoces incorporados
Rueda Pitch Bend
Función de aprendizaje con mano derecha e izquierda
Conectividad: Salida para 2 auriculares, Salida MIDI, USB, Sustain, aux
Incluye atril y pedal de sustain
Dimensiones: 136,5 x 36,6 x 13,7 cm
Peso: 12,9 Kg
Como puedes ver en la amplia lista de características, este teclado destaca por su versatilidad. Todo un teclado ‘arranger’ por menos de 300€! Podremos configurar decenas de acompañamientos que seguiran nuestros acordes, tocar a dúo a nuestro gusto, grabar nuestras canciones…
La calidad de audio es sorprendentemente buena en este rango de precio y dado el amplio catalogo de opciones y sonidos que ofrece. Sin embargo, no es el mejor de la lista si lo que buscas es realmente lo más parecido a un piano. Si te gusta trastear, este es sin duda tu teclado!
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y para integrarnos con el programa de afiliados de Amazon y Thomann. Al usar la web, esta aceptando el uso de dichas cookies. Para más información visite la política.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.