Guía definitiva: Pianos Acústicos y en qué fijarte a la hora de comprar uno

Si estás pensando en comprar un piano, este es el artículo indispensable a leer.
A continuación estudiaremos los tipos de pianos acústicos que existen, las características de cada uno, y en qué debes fijarte a la hora de elegir el piano ideal para ti.

Pianos Acústicos

Es el tipo de piano que a cualquiera le viene a la cabeza al pensar en un concierto o en los autores clásicos. Su denominación de acústico es porque el sonido se produce de forma mecánica, aprovechando las propiedades acústicas de los materiales y el diseño del propio piano.

Inventados alrededor del año 1700 por Bartolomeo Cristofori, el funcionamiento de estos pianos se basa en que cada tecla acciona un martillo (o macillo), que a su vez golpea una cuerda. Pero esta cuerda por sí sola produce un sonido demasiado tenue. Para amplificarlo, los puentes transmiten la vibración a una tabla armónica encofrada en una caja de resonancia, produciendo así su característico sonido.

mecanismo piano acústico

Dentro de los pianos acústicos, tenemos dos grandes familias, dependiendo de su forma y por tanto de la disposición de sus componentes

Piano de cola

piano de cola

El elegante piano que todos nos imaginamos en un concierto. El más cercano al piano original, con las cuerdas y la tabla armónica colocados en horizontal y una tapa abatible que ayuda a dirigir el sonido hacia el público. Producen un sonido magnífico, potente y nítido.

Sin duda los más caros y difíciles de transportar dada su estructura. Perfectos para auditorios o salones amplios. Podemos encontrarlos en distintos tamaños, pero siempre será más voluminoso que un piano vertical.

anatomía piano de cola

Piano vertical o de pared

piano vertical

Una evolución del piano de cola, surgida un siglo después de su predecesor, para facilitar su emplazamiento y transporte.

En los pianos de pared, las cuerdas y la tabla armónica están colocados en vertical, aprovechando la forma del piano. Gracias a ello, es muy fácil encajarlos contra la pared en casa, en un colegio o en una iglesia.

También podemos encontrarlos de distinto tamaño, ofreciendo más capacidad acústica a mayor tamaño. Por orden de menor a mayor tamaño, las denominaciones que reciben son:

  • Piano vertical espineta (menos de 98 cm)
  • Piano vertical de consola (98-109 cm)
  • Piano vertical de estudio (110-139 cm)
  • Piano vertical antiguo ( 140+ cm)

En los pianos verticales el interprete es menos visible al público, y la tapa no dirige el sonido con la misma efectividad.

anatomía piano vertical

En qué fijarse a la hora de comprar un piano acústico

Comprar un piano acústico es una decisión importante, ya que suele implicar un desembolso considerable.

Pese a tener menos características a tener en cuenta que un piano digital, hemos de fijarnos muy bien en los distintos componentes del piano para tomar la decisión adecuada.

Aquí encontrarás todos los factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir el adecuado para ti.

  • Calidad de construcción: la tensión que producen las cuerdas sobre la estructura del piano suma varias toneladas, esto hace que la construcción sea un factor extremadamente importante en un piano acústico, ya que su sonido y durabilidad dependen directamente de este factor. Una buena construcción aguantará décadas sin problemas, hará que las cuerdas mantengan mejor la afinación, producirá un sonido más rico en armónicos si la tabla de resonancia es de la madera adecuada y en resumen, puede ser la diferencia clave entre un piano mediocre y uno de alta calidad. Habrá que fijarse en:
    • Construcción general: la reducción de elementos como tornillos y tuercas en los nuevos modelos proporciona un sonido más limpio. Además el utilizar madera bien tratada y ensamblada, evitará que se altere con el tiempo (lo cual produciría variaciones en las más de 5000 piezas del mecanismo de acción, dando lugar a ese sonido desajustado de piano antiguo).
    • Barraje: la estructura de madera que cruza y mantiene la forma del piano. Ha de ser madera de calidad, para que no se combe y deforme con el tiempo.
    • Bastidor: la pieza metálica que soporta la tensión de las cuerdas. Los barrajes modernos más resistentes tienen una estructura perimetral aprovechando el espacio, frente al tradicional barraje angular.
    • Puentes: Los puentes modernos suelen tener una forma curvada aprovechando el punto óptimo de transmisión para cada cuerda (frente al tradicional puente recto). Esto mejorará la calidad y volumen del sonido.
    • Tabla armónica: elemento clave en la amplificación del sonido. Aunque pueda parecer plana, tiene una forma curvada, que puede irse perdiendo con el tiempo dando lugar a un sonido menos rico. Por tanto una tabla de calidad bien anclada es importante para mantener la calidad del sonido en el tiempo.
    • Cuerdas y macillos: las aleaciones de metal antioxidante evitarán que las cuerdas se deterioren con el tiempo. Los macillos son un elemento menos crítico ya que son más sencillos de cambiar, y podemos colocarle materiales distintos para obtener el sonido deseado. Pero por supuesto, la calidad del mecanismo de acción es importante para obtener un sonido consistente y evitar reparaciones a futuro.
  • Tamaño: en cuanto a sonido, cuanto más grande mejor. Aquí el tamaño si importa. Un mayor tamaño permite cuerdas más largas, produciendo un sonido más ‘suave’ al cambiar de registro. Además, el mayor tamaño de la tabla armónica así como de la caja de resonancia harán que pueda llegar a un mayor volumen. Sin embargo, es obvio que hemos de tener en cuenta dónde queremos colocar el piano. Si vives en un piso de 70 m2 seguramente un piano de cola no sea ideal para ti.
  • Presupuesto: Un piano acústico, siempre será más caro que un piano digital, ya que la fabricación ha de ser mucho más meticulosa, los materiales son más caros, y el proceso considerablemente más complicado. Sin embargo, hoy en día podemos encontrar pianos acústicos, que sin ser baratos, si son más asequibles. Los pianos verticales son algo más baratos, pudiendo encontrarlos desde 3000€, mientras que lo de cola suelen valer por encima de 7000€. Un mayor precio en general implica que el piano será más duradero, el sonido de mejor calidad y la empresa fabricante nos proporcionará todo lo necesario para el mantenimiento del piano.
  • Estética: Un factor muy personal, pero que puede ser muy relevante si queremos tener el piano en casa, pues un piano bonito es un mueble fantástico que aportará estilo y elegancia a nuestro hogar.
  • Propósito: Por supuesto, para un principiante que busca practicar y quizás tocar en casa de vez en cuando, un piano digital será más adecuado que uno acústico. Sin embargo, si de verdad nos gusta el piano, uno acústico es una maravilla. Si no disponemos de un salón al efecto, sin duda un piano de pared será la opción adecuada. Si tenemos la fortuna de disponer de espacio para un piano de cola, este puede ser una pieza clave en la decoración de nuestro hogar, así como una maravilla musical!