
Incluso aún sin ser músico, cualquiera sabe que Yamaha es uno de los mayores fabricantes de instrumentos. Si, también son extremadamente conocidos por las motos, pero lo más posible es que ya hayas visto decenas de instrumentos Yamaha, aunque no te hayas dado cuenta.
Vamos a estudiar las familias de pianos digitales Yamaha para que entiendas sus diferencias y características.
Antes de nada, si tienes dudas acerca de los tipos de pianos y teclados, te recomendamos que leas este artículo.
Tabla de contenidos
Acerca de Yamaha
Es una de las marcas más longevas del mercado. Con 35 años, Towakusu Yamaha construyó su primer órgano en 1887. La misión de de Yamaha reza lo siguiente:
Con nuestra experiencia y sensibilidad únicas, conseguidas tras décadas de devoción al sonido y a la música, estamos comprometidos con fomentar la inspiración y conexión cultural en la gente de todo el mundo
Básicamente nos dicen que a través de la pasión por la música podemos conectar con otras personas y enriquecer nuestras vidas. Algo totalmente cierto bajo nuestro punto de vista.
Desde 1900, Yamaha empezó a fabricar pianos acústicos, teniendo así más de un siglo de experiencia en la fabricación de pianos.
El primer piano digital de Yamaha fue el YP-40 en el año 1983, con un sonido bastante diferente al que encontrarás en los pianos digitales actualmente.

Hoy en día, Yamaha fabrica un amplio abanico de pianos y teclados digitales: para principiantes, workstations, sintetizadores, arragners, pianos de escenario y más.
Es sin duda el mayor fabricante de equipo musical y de instrumentos del mundo, muy por encima de otras marcas como Gibson, Sennheiser, Casio…
El logo de Yamaha
Desde 1898, el logo de Yamaha se basa en un diapasón.
Para aquellos que no saben lo que es, un diapasón es una pieza de metal en forma de U empleada para afinar un instrumento.
Al darle un golpe vibra a una frecuencia particular, o lo que es lo mismo, produce una nota concreta (típicamente un La de 440Hz).
Hoy en día la mayoría usamos un afinador digital, de ahí que poca gente se dé cuenta de este detalle del logo.
La primera versión del logo mostraba un fénix chino con el diapasón en el pico.
Hoy en día tanto Yamaha Music como la empresa hermana, Yamaha Motor, usan este logo.

Familias de Pianos Digitales y Teclados Yamaha
Teclados portátiles
Mucha gente los confunde con pianos digitales, dado que comparten varias características, pero hay diferencias importantes.
Un teclado típicamente tendrá teclas teclas de acción de muelle, que no están diseñadas para dar la sensación de un piano acústico. Además es raro encontrar teclados de 88 teclas (que son las que tiene un piano acústico). La mayoría tienen 61,73 o 76 y suelen incluir un vasto conjunto de características en comparación con un piano digital.
Estas características incluyen cientos de sonidos distintos, ritmos, grabadoras, acompañamientos…. en muchos casos son más un instrumento de diversión que principiantes y niños usan para descubrir si quieren tocar el piano.
Son el tipo de producto más barato en el catálogo.
Yamaha PSS
- Tipo: Mini Teclado
- Nivel: Principiante
- Precio: 50-100€
- Modelos:
La serie PSS parece un juguete, pero el sonido se acerca bastante al de los Yamaha PSR, teclados arranger baratos.
La mejor forma de describir esta familia: son mini teclados con chip PSR-E de última generación.
El objetivo de este tipo de teclados es explorar ideas para componer, de una forma sencilla y donde quieras. También son interesantes para niños.
Incluyen herramientas como un grabadora básica, arpegiadores y múltiples sonidos con los que puedes rápidamente sacar una idea.
Sin embargo, si buscas un instrumento serio, tendrás que mirar otros.
Yamaha YPT y EZ
- Tipo: Teclado Portátil
- Nivel: Principiante
- Precio: 100-300€
- Modelos:
Es la gama de Yamaha más barata construida con teclas de tamaño completo.
Son perfectos principiantes, niños y gente que no está segura de invertir más para empezar a tocar el piano.
En este tipo de teclados, suele primar la cantidad a la calidad. Incluyen cientos de sonidos, canciones, ritmos y otras características, pero no son de la mejor calidad.
La gama EZ es famosa por las teclas que se iluminan, útiles para principiantes que quieren aprender de una forma sencilla.
Una vez más, el foco de estos teclados es la diversión, con lo cual no son instrumentos profesionales o serios, pero si útiles para aprender.
Yamaha PSR-E
- Tipo: Teclado Portátil Arranger
- Nivel: Principiante
- Precio: 100-400€
- Modelos:
El objetivo de esta gama de teclados es similar a la del YPT y EZ: explorar la música.
Se pueden emplear como arranger portátil, pues tiene la posibilidad de crear ritmos, afinar mezclas y crear cancines completas.
Incluyen una interesante función de aprendizaje para enseñar. El modelo más alto de la gama (EW410) permite también capturar sonidos externos con un sampler.
En los últimos años, la serie YPT es prácticamente idéntica a la PSR-E (YPT270 <-> PSR-E273; YPT370 <-> PSRE273; YPT370 <-> PSRE373), con la diferencia en la construcción y la disponibilidad por área geográfica.
Yamaha Piaggero
- Tipo: Teclado Portátil
- Nivel: Principiante
- Precio: 100-300€
- Modelos:
La gama Piaggero tiene como objetivo los pianistas, y esta más preparado para aprender que para divertirse.
Dispone de menos sonidos, menos botoncitos y cosas para jugar, y tiene un diseño más sobrio.
Aún así, este teclado no tiene teclas contrapesadas ni dispone de 88 teclas, así que si tu objetivo realmente es aprender a tocar el piano con una sensación realista, este teclado no es para ti.
Son extremadamente portátiles y pueden funcionar a pilas, lo cual puede ser útil en viajes.
Pianos Digitales Portátiles
Nos movemos ahora de los teclados a los pianos digitales.
Con la principal diferencia de que estos últimos sí tienen teclas contrapesadas, acercándose así mucho más a la sensación de un piano. Suelen incluir además 88 teclas, al igual que in piano acústico.
La gama de pianos digitales portátiles se caracteriza por que no vienen con una construcción tipo mueble, sino en formato compacto, con el teclado en sí mismo.
Yamaha P Series
- Tipo: Piano Digital Portátil
- Nivel: Principiante a Avanzado
- Precio: 400-1500€
- Modelos:
Si lo que buscas es un piano digital Yamaha, aquí es donde empezarás. El P45 es el más barato con teclas contrapesadas, y sin embargo sorprende por su calidad.
Son pianos espartanos, centrados en tocar el piano. Sin canciones, ritmos, grabadoras… lo que si incluyen es un set de sonidos.
Son una opción muy buena para el pianista principiante, o incluso avanzado que quiera un piano compacto.
Pianos Digitales Verticales
Este tipo de pianos recibe otros nombres también: pianos de pared, pianos de pie o pianos de consola.
Se caracterizan por la construcción tipo mueble, con soporte dedicado. Cuanto más caros, más se acercará la construcción al producto premium similar a un piano acústico (incluyendo caja de resonancia, altavoces de calidad, etc.)
Los modelos más baratos, son parecidos a los pianos portátiles mencionados anteriormente.
Yamaha Arius (YDP)
- Tipo: Piano Digital Vertical
- Nivel: Principiante a Intermedio
- Precio: 600-2000€
- Modelos:
- Yamaha YDP-S34 (versión delgada del 144)
- Yamaha YDP-S54 (versión delgada del 164)
El objetivo de cliente de estos pianos es el mismo que la gama P. La diferencia es que estos estan construidos en formato completo vertical.
Pianos muy asequibles pero con una calidad excelente. Con sonidos basados en samples de buena calidad, altavoces que generan un sonido con cuerpo (pero no mucho volumen, según el modelo).
Se centran en sonar y actuar como un piano acústico, a un bajo coste.
Los modelos YDP-S tienen una construcción más compacta, manteniendo las mismas características.
Yamaha Clavinova (CLP y CSP)
- Tipo: Piano Digital Vertical
- Nivel: Principiante a Avanzado
- Precio: 2500-8500€
- Modelos:
Pinos verticales digitales premium de Yamaha. Centrados en conseguir la experiencia más realista.
Con un mecanismo de acción más avanzado en las teclas, mejores samples y altavoces. Construcción exquisita con caja de resonancia.
La gama CSP (Clavinova Smart Pianos) es la última adhesión a esta familia, con la idea de que podamos configurar todo el piano desde la app Smart Pianist (iOS, Android). También incluyen algo que muchos pianos digitales no tienen, como cientos de sonidos, acompañamientos, canciones, etc.
Otra característica de los CSP es el modo aprendizaje, que mediante unos LEDs de colore situados encima de las teclas, te muestra en una línea de tiempo las notas que debes ir tocando.
Yamaha Avantgrand
- Tipo: Piano Digital Híbrido
- Nivel: Avanzado
- Precio: 6000-17000€
- Modelos:
Esto es lo más cercano a un piano de cola acústico.
La gama AvantGrand no intenta simular el mecanismo de acción de martitllo para lograr teclas contrapesadas, utiliza teclas contrapesadas con el mecanismo completo. Reales.
El diseño es idéntico al de un piano acústico de cola, y por tanto la sensación al tocar y el tacto es el mismo.

Además la gama AvantGrand utiliza tecnología Spatial Acoustic Sampling, ofreciendo sonidos de los pianos Yamaha CFX y Bösendorfer Imperial, capturados con un sistema multi-micrófono.
Todo esto además con una construcción perfecta, con las calidades de un piano acústico premium y altavoces de la más alta gama colocados estratégicamente.
Pianos de escenario (stage)
Otro tipo de pianos digitales, en los que hemos de tener en cuenta que no cuentan con altavoces integrados, dado que para tocar en directo se usan altavoces externos.
Muchas de las características de estos pianos están orientadas a poder hacer cambios rápidos en directo.
Suelen incluir puertos para conectarse a múltiples dispositivos, y gracias al hecho de no incluir altavoces, son razonablemente ligeros.
La línea que separa los pianos de escenario de los pianos digitales y los sintetizadores no siempre es clara, pues en múltiples ocasiones se usan los últimos.
Yamaha CP
- Tipo: Piano de escenario
- Nivel: Intermedio a Avanzado
- Precio: 1400-3000€
- Modelos:
Una gama de pianos muy completos y aclamados durante años por multitud de músicos.
Con una amplia selección de sonidos de calidad, se adapta perfectamente a canciones de todos los estilos y épocas. Este piano pone foco en la portabilidad y facilidad de uso.
La evolución desde los viejos modelos (CP4, CP40) ha hecho a estos pianos ser aún mejores en base a la experiencia.
Cabe remarcar que los modelos CP-73 y CP-88 son muy parecidos, conciertas diferencias en teclas y cantidad de sonidos, pero el CP-1 y el CP-300 son modelos a parte.
El CP-1 es único en su especie, con teclas de madera, tecnología Sprectral Component Modeling y 5 bloques independientes dedicados a cada etapa del sonido.
El CP-300 dispone de altavoces integrados al contrario que el resto, más de 500 sonidos y utiliza tecnologia AWM2 (explicada en el artículo de Yamaha).
Sintetizadores
Aquí nos alejamos de instrumentos centrados en el piano, para adentrarnos en instrumentos de tecla más orientados a la composición y producción musical.
Un sintetizador te permite crear nuevos sonidos, ofreciendo infinitas posibilidades mediante knobs (potenciómetros), faders y botones.
Como ocurría en los pianos de escenario, los sintes no suelen incluir altavoces, pues típicamente se usan en conjunto con monitores de estudio y auriculares.
Yamaha MX
- Tipo: Sintetizador
- Nivel: Intermedio a Avanzado
- Precio: 400-1000€
- Modelos:
La serie Yamaha MX utiliza sonidos del Yamaha Motif XS – pianos, cuerdas, percusión y sonidos de sintetizador todo lo complejos que quieras.
Todos estos sonidos se pueden integrar con tu DAW usando MIDI y se pueden extender aún más.
Además ofrecen integración con iOS con su FM Essential que te permite crear sonidos alucinantes
Pese a ser un sintetizardor, el modelos MX88 inclye teclas contrapesadas, siendo así muy adecuado también para pianistas. Una serie muy interesante tanto para directos como para estudio.
Yamaha Reface
- Tipo: Sintetizador
- Nivel: Principiante a Intermedio
- Precio: 200-400€
- Modelos:
- Yamaha Reface CS – Sinte analógico
- Yamaha Reface YC – Combo Órgano
- Yamaha Reface CP – Piano de escenario
- Yamaha Reface DX – Sinte FM
Con la gama Reface, Yamaha ofrece una serie de sintetizadores, cada uno de ellos con posibilidades de crear un increíble prisma de sonidos.
Cada modelo tiene como objetivo un tipo de sonido distinto, por ejemplo el Reface CP te permite recrear sonidos de los 70 con asombrosa facilidad.
Son instrumentos muy portátiles pero con mucho potencial para crear sonidos alucinantes.
Yamaha Montage, MODX
- Tipo: Sintetizador Workstation
- Nivel: Avanzado
- Precio: 1000-4000€
- Modelos:
Los sintetizadores Montage y MODX son el culmen de los sintetizadores de consumidor. El número en el nombre designa el número de teclas: 6=61, 7=76, 8=88. Anotar aquí que el Montage puede perfectamente encontrarse en la categoría de Workstation.
Esta gama te da un mayor control sobre el sonido, y mayor libertad para experimentar y profundizar en el sonido que estés creando.
Además Yamaha actualiza continuamente el firmware de estos dispositivos para extender sus capacidades.
El Montage 8 Series tiene teclas contrapesadas, mientras que el resto de la serie Montage tiene teclas no-contrapesadas. El MODX8 tiene teclas contrapesadas (GHS) mientras que el resto tiene semi-contrapesadas.
Todos ellos incluyen una pantalla táctil que facilita la navegación, especialmente teniendo en cuenta el amplio rango de parámetros y características que estos teclados permiten.
Teclados Arranger y Workstation
Los sintetizadores son perfectos para crear cualquier sonido que puedas imaginarte, pero los teclados Arranger son más útiles para compositores y artistas que busquen un acompañamiento completo.
No tienes tanto control sobre el sonido en sí, pero puedes sonar como una banda completa tú solo.
Las Workstations, te permiten hacer gran parte del trabajo de composición y retoques en tu teclado, sin tener que irte a un ordenador. Permiten editar, mezclar, grabar e incluso tocar en directo. Son un todo en uno muy completo
Yamaha GENOS
- Tipo: Arranger Workstation
- Nivel: Avanzado
- Precio: 3500-4000€
- Modelos:
- Yamaha Genos (76 teclas)
El barco insignia de Yamaha en Arranger, con un montón de características que le meten de lleno también en la categoría de Workstation. Los samples que incluye son de una calidad increíble superando a cualquier otro modelo (aunque no dispone de la flexibilidad de un sintetizador). Incluyen algunos de la calidad del Yamaha CFX o del C7 Grand por ejemplo.
Utiliza tecnología AEM (Articulation Element Model) para dar un realismo fantástico a cualquier sonido y efecto.
Para ello elige los mejores samples en base al estilo que estés tocando. Dispone de todo lo necesario para montar una canción perfecto en este teclado, incluyendo grabación de voces y vocoder!
La construcción tiene un esquema bastante limpio, en plástico robusto con un claro protagonista: la pantalla táctil de 9″en el centro, acompañada de otra pantalla OLED encima de los knobs/faders.
Sin duda una maravilla si buscas un arranger superdotado.
Yamaha PSR-SX y PSR-A
- Tipo: Arranger
- Nivel: Intermedio a Avanzado
- Precio: 300-2000€
- Modelos:
La serie PSR es una muy buena gama de entrada a los teclados Arranger serios. Con una fiel reproducción de los sonidos de distintos instrumentos, hasta en los pequeños detalles.
Todo ello controlado con decenas de controles asignables, una rueda de modulación, pedales e incluso una pantalla táctil a color, que podemos encontrar incluso en el modelo básico el SX600.
Entre esos sonidos, cabe destacar una amplia librería de percusión que suena de maravilla con los más de 400 ritmos que integran estos teclados (más de 500 en el caso del SX900), características arranger muy bienvenidas.
En la construcción y diseño de estos teclados se nota la experiencia de Yamaha, y la intención de fabricar un teclado con el que es casi imposible competir en cuanto a características/precio.
Si tu presupuesto no es muy elevado y buscas versatilidad, esta es una muy buena opción.
Tecnologías de generación de sonidos Yamaha
Como ya se comentó en el artículo de guía de pianos digitales, hay muchas formas de generar el sonido, pero todas buscan lo mismo: conseguir un sonido lo más fiel al instrumento original posible en el caso de un piano digital (y otros instrumentos).
Por otro lado los sintetizadores, buscan ofrecer la máxima versatilidad y generar sonidos con la máxima calidad.

Si pensamos en sonidos de piano, hemos de tener en cuenta muchos factores:
¿Qué piano escoger para los samples? Hay cientos de modelos…. un Bösendorfer, Steinway, Yamaha?
¿En qué sala se grabará el sonido? No es lo mismo en un estudio que en una sala de conciertos, y puede afectar mucho al sonido.
¿Quién tocará las notas? Que no me elijan a mi, que presión.
¿Qué micrófonos se usaran? ¿Cuantós y dónde? Neumann? Manley? AKG? y una vez decidimos la marca, qué modelo?
Una vez grabado, ¿deberíamos alterar el sonido de alguna forma? ¿pasarlo por un filtro quizás?
¿Son los samples suficiente? Vale, has grabado tu nota, pero hay un montón de detalles que se te pueden haber pasado. Variaciones de resonancia según la fuerza y las notas previas, variaciones de la nota con los pedales….
Una compañía como Yamaha por supuesto se ha preguntado todas estas preguntas, y las ha respondido. A continuación explicaremos cómo.
Sampleo AWM
AWM significa Advanced Wave Memory, usado por primera vez en 1986.
El estándar de grabación es mediante dos micrófonos (para grabar estéreo), grabando todas las notas por separado 3 veces: suave, medio y fuerte. Hay versiones que graban hasta 4 capas para un sample. Hoy en día, AWM lo usan los pianos digitales básicos.
Su progresión da para un artículo entero. En resumen, empezaron grabándose samples de 1 capa filtradas por velocidades, en vez de grabar varios samples y aplicar el correcto. En 1990 empezaron a usarse samples estéreo.
Pure CF Sampling
El denominado por Yamaha ‘Pure CF Sampling’ es un método más moderno y avanzado de producción de sonido, que utiliza el piano de cola Yamaha CFIIIS.
En realidad no es más que un sampling más detallado, con más capas, y por tanto requiere más uso de memoria por parte del piano.
Incluye la resonancia de las cuerdas y otros elementos mediante el uso de estas capas adicionales, que los pianos modernos pueden soportar. Podemos encontrarlo en modelos como el P-125 o el YDP-164
Sampleo Yamaha CFX y Bösendorfer
Sigue siendo sampling, en este caso del piano Yamaha CFX y el Bösendorfer Imperial, propiedad también de Yamaha. Son los sonidos de mayor calidad de Yamaha, que incluye en los pianos a partir de la gama media.
Estos sonidos incluyen Binaural Sampling (sampleo binaural) para crear un sonido en 3D, que hace que al usar auriculares parezca que el sonido viene del piano y no de tus cascos.
Modelos de gama más alta incluyen estos sonidos, como el P-515.
Spatial Acoustic Sampling
Usado exclusivamente en la serie AvantGrand. Representa de forma muy precisa el sonido de un piano acústico, grabándolo en 4 partes de la tabla de resonancia simultáneamente.

La forma de aprovechar este tipo de grabación es mediante el uso de un sistema de 4 altavoces estratégicamente colocados en el piano digital. Esta tecnología recrea el sonido de un piano de cola consiguiendo un sonido con cuerpo y altamente fiel al original.
Motor Montion Control Synthesis: AWM2 y FM-X
Aquí entramos en la generación de sonido de forma sintética. Aquí el objetivo no es generar un sonido de piano realista. No lo encontrarás en pianos digitales, sino en sintetizadores y workstations.
El AWM2 usa formas de onda y operaciones de adición y sustracción para obtener el sonido de instrumentos, percusión o sintetizador.
EL FM-X, utiliza un sistema de síntesis de modulación pura.
En la gama Montage y MODX, se pueden usar estos sistemas de forma conjunta o por separado para producir los sonidos que desees.

Este motor de sonidos tiene algunas características a destacar:
- Super Knob – que permite con un leve giro cambiar de un sonido brillante y emocionante a uno cálido.
- Motion Sequences – que te permite manipular sonidos manteniendo el tempo de forma automática.
Motor de efectos Yamaha VCM
El motor Virtual Circuit Modeling Effects Engine se emplea para modelar un montón de sonidos vintage: ecualizadores, phasers, flangers y más, contodas sus variaciones

El objetivo de Yamaha con este motor era recrear los sonidos que podrías obtener de un procesador analógico y otro tipo de equipos profesionales.
Para ello lo que han hecho es modelar la circuitería de forma digital mediante software.
Esta tecnología podemos encontrarla en varios pianos y sintetizadores como la serie MX.
Tecnologías de tratamiento de sonido
Además de generar el sonido, Yamaha utiliza múltiples tecnologías para adaptarlo mejor a su objetivo concreto, a continuación exponemos las principales tecnologías que emplea.
Intelligent Acoustic Control (IAC)
Al tocar a menor volumen, a veces es difícil oír las frecuencias en los extremos de espectro de audición (las más bajas y las más altas).
La tecnología Intelligent Acoustic Control se ocupa de compensar este fenómeno ajustando esos rangos de frecuencias.

Optimizador Estereofónico
En más de una ocasión tocarás usando auriculares, especialmente si tienes vecinos o si no quieres molestar al resto de la casa.
El Optimizador Estereofónico (Stereophonic Optimizer) actua de tal forma que moldea el sonido del piano para sonar de una forma más ‘espaciosa’, de tal forma que no parece que lo estás escuchando a través de los cascos sino que da la sensación de que lo estás oyendo en una sala normal sin auriculares.

Sound Boost
Tocar el piano en una banda puede ser frustrante a veces, si tocas con otros instrumentso de volumen considerable.
El Sound Boost no es más que un potenciador de volumen bajo demanda que funciona tanto si usas altavoces integrados como externos.
Optimizador Acústico
La estructura que forma el cuerpo del piano junto con los altavoces hará que ciertas frecuencias ganen más protagonismo que otras debido a la resonancia.
El Optimizador Acústico contrarresta este efecto suavizando las diferencias en el espectro de las distintas notas y armónicos.
Virtual Resonance Modeling (VRM)
Conseguir un sonido de piano acústico es una ardua tarea debido a todos los detalles que hay que tener en cuenta. VRM se ocupa de convertir la señal digital base en un sonido rico y orgánico.
En un piano de cola acústico, el sonido se genera gracias a los martillos golpeando las cuerdas y el complejo entramado de resonancia del instrumento. En un piano digital, no es el caso, así que Yamaha diseño esta solución.

El VRM que forma parte de los pianos de alta gama de Yamaha simula el sonido de las notas junto con la resonancia que tendría en un piano de cola.
Todo esto teniendo en cuenta la frecuencia de cada nota, los armónicos, la fuerza con la que se toca, los pedales, etc.
Yamaha Smart Pianist App
Algunos pianos de Yamaha son compatibles con su App Smart Pianist (antes se llamaba Piano Room), que te permite controlar tu piano desde cualquier dispositivo iOS o Andorid.
Podrás elegir sonidos, cambiar de modo (dividido, dual, etc.), configurar parámetros del sonido…

Mecanismos de acción de tecla Yamaha
El mecanismo de acción es uno de los grandes responsables de que ames u odies un piano o teclado.
Pero antes de entrar al detalle de las implementaciones de Yamaha, veamos qué es.
¿Qué es el mecanismo de acción de una tecla?
Básicamente, es lo que hace la tecla cuando la pulsas, ni más ni menos.
En un piano acústico, al pulsar la tecla acciona un mecanismo de martillo (o macillo) que golpea las cuerdas. Estas resuenan en el cuerpo del piano y se amplifican con ayuda de la tabla y la caja de resonancia.

En un piano digital generalmente no tenemos todos esos componentes: cuerdas, martillos, caja de resonancia…. pero si queremos tener esa sensación al tocar. En este sentido, la tecla ideal en un piano digital sería indistinguible de una de un piano acústico.
Pero no todo son pianos digitales, también tenemos teclados de distintos tipos y el propio músico que puede preferir teclas con más o menos resistencia según su estilo.
No contrapesadas (acción de muelle o sintetizador)
Se le llama de sintetizador porque es la que usan la mayoría, de respuesta rápida mediante el uso de muelles.
En Yamaha la mayoría usan su sistema FSX, diseñada para esa velocidad de respuesta.

Semi-contrapesadas
Algunos teclados de nivel principiante de Yamaha usan teclado ‘Graded Soft Touch‘ que ofrece una resistencia superior a una tecla no-contrapesada.
Esa mayor resistencia intenta asemejarse más a un piano acústico, pero no tiene no tiene pesos, mazas ni mecanismos más complicados. Para imitar el teclado de uno acústico, las notas más graves presentan algo más de resistencia que las agudas de forma gradual.
En apariencia un teclado de este tipo puede ser similar a uno de un piano acústico, pero no te dejes engañar, lo importante está dentro!
Contrapesadas
Las teclas contrapesadas están diseñadas para ofrecer esa sensación del piano acústico de la forma más parecida posible. Sin embargo, no todos los mecanismos de acción son de la misma calidad.
Yamaha ofrece distintos tipos, según la gama (y precio) del piano digital en cuestión.

Balanced Hammer Effect
El teclado Balanced Hammer Effect usa un sistema de contrapesado no grdual, de tal forma que todas las teclas ofrecen la misma resistencia.
No es un sistema muy sofisticado, pero encaja bien en teclados como el Montage 8.
GHS
Graded Hammer Standard. Es el mecanismo que encontrarás en la mayoría de pianos de principiante a intermedio. Si cuesta menos de 1500€ posiblemente el teclado sea de este tipo.
Las teclas graves ofrecerán una resistencia mayor que las agudas, de forma similar a un piano acústico.

Las teclas negras tienen un acabado en mate para evitar que se te resbale el dedo.
El sistema GHS lleva muchos años acompañando a los pianos Yamaha y sigue haciéndolo, demostrando así su efectividad.
El mecanismo de acción GHS tiene dos sensores, frente a los 3 que tienen los sistemas más premium.
GH/GH3
Una evolución más elaborada del sistema GHS. El sistema Graded Hammer/Graded Hammer 3 ofrece algo más de resistencia y cuenta con 3 sensores, lo cual permite mayor precisión al tocar notas repetidamente y una expresión mejorada.

GH3X
El sistema Graded Hammer 3x es la última vuelta de tuerca del GH3 que incluye un mecanismo de escape (también llamado ‘let-off’), característico de los pianos de cola que permite que una nota se toque repetidamente antes de volver a la posición de reposo.
Dado que los pianos digitales carecen de cuerdas, este mecanismo no cumple ningún objetivo en cuanto a sonido, simplemente se asemeja más a un teclado acústico.
NW-GH
Natural Wood-Graded Hammer. El modelo antiguo de teclas de madera, sin mecanismo de escape. Cuenta también con 3 sensores.
NWX
Natural Wood X. El nuevo teclado de madera empleado en los modelos de gama alta. Con mecanismo de escape y 3 sensores, más responsividad y equilibrio para una sensación muy natural.

Grandtouch-S (en plástico y madera)
Un modelo de mecanismo presentado en verano de 2020 junto a las nuevas versiones de los Clavinova (CLP-7XX), en dos variantes.
La versión en madera basada en las NWX, y la versión en plástico basada en las GH3X.

Pese al nuevo nombre, las similitudes con los modelos previos son muchas. La mejora más notable es la longitud extendida de las teclas negras que hace que sean más fáciles de tocar en el extremo final.
La S es por ‘small‘, pues el siguiente modelo es el tope de gama.
Grandtouch
Ahora si nos encontramos ante la obra maestra de Yamaha. Es el mecanismo que más fielmente replica el de un piano acústico.
Ofrecen una dinámica y responsividad prácticamente indistinguible.
Las teclas son más largas (incluyendo la parte oculta) haciendo más fácil tocar las teclas en su extremo, algo muy apreciable por los pianistas.
