Guía definitiva: Pianos Digitales Kawai

En cuanto empiezas a buscar pianos ya sean digitales o acústicos, te topas rápidamente con Kawai. Y es que desde principios del siglo XX, ha sido

Ene este artículo veremos un poco más acerca de esta prestigiosa marca, y analizaremos las distintas familias de pianos digitales que produce, así como las tecnologías que emplea para que tengas una visión global de lo que te puede ofrecer.

Acerca de Kawai

Fundación: 1927
Sede: Hamamatsu, Shizuoka, Japón.
Empleados: ~3000
Productos: Pianos digitales, pianos acústicos, equipamiento para piano

La historia de Kawai empieza con Koichi Kawai, hijo de un fabricante de carros, empezó a trabajar con mecánica desde joven.

Siempre mostró un ingenio y habilidad de diseño impresionante y acabó siendo la primera persona de Japon en construir el mecanismo de acción de un piano, registrando múltiples patentes.

Pero fue en 1927 cuando, junto con 7 compañeros, fundaron Kawai Musical Instrument Research Laboratory en Hamamatsu. Y desde entonces, todo fue hacia arriba.

Tanto es así que en los años 50, cuando Kawai contaba ya con 500 empleados, Koichi recibió la prestigiosa medalla “Blue Ribbon” del mismísimo emperador de Japón.

Durante las décadas siguientes, su hijo y su nieto han continuado con esta empresa de forma impecable, expandiéndose a partir de los 60 por el resto del mundo y poniendo foco en las nuevas tecnologías para ser un líder también en el mundo del piano digital.

Es una empresa focalizada por completo en el piano. No produce otros instrumentos, y eso le permite dedicar todos sus recursos a mejorar sus diseños. Ha sido una marca pionera en muchas tecnologías que luego serían imitadas: raíles de aluminio en el mecanismo, tapas de cierre controlado, compuesto ABS y carbono en el mecanismo…

Sin duda su lema “The future of the Piano” les va como anillo al dedo.


Familias de Pianos Digitales Kawai

Vamos a ver las familias de pianos digitales que produce y distribuye actualmente Kawai, como verás, solo hay pianos. Es una marca muy especializada, así que no encontrarás teclados, sintetizadores ni otros instrumentos de tecla.

Los hemos agrupado de la misma forma que lo hace Kawai en su producción y marketing, así que te será muy fácil adquirir esa visión global

Pianos Digitales Portátiles

Caracterizados por su tamaño compacto y fácil de transportar. El modelo más básico, ideal para practicar en casa si andas corto de espacio y para llevártelo de viaje o de gira.

En el caso de Kawai, una empresa tan focalizada en el piano, los pianos digitales portátiles y de escenario se solapan. Todos están construidos con teclas contrapesadas y disponen de 88 teclas, siendo así fieles a un piano acústico.

Kawai se a asegurado de que además puedas adquirir patas/soporte para convertir tu piano portátil en versión ‘mueble’ con la máxima facilidad.

Kawai ES

La nueva gama de pianos digitales de Kawai es una auténtica pasada. Un amplio rango de público puede encontrar su piano digital ideal en los modelos de esta familia.

El modelo ES110 cuenta con teclas Responsive Hammer Compact Action (RH-C)y sonidos con tecnología Harmonic Imaging, una combinación con un resultado sorprendetemente bueno en este rango de precio.

Con el modelo ES520 saltamos a teclas Responsive Hammer II (RHII) manteniendo tecnología Harmonic Imaging, pero añadiendo además sonidos de los prestigiosos pianos Shigeru, altavoces Onkyo y pantalla OLED.

Por último, pasando al ES920, nos encontramos con teclas Responsive Hammer Action III (RHIII) y con la mejorada tecnología Harmonic Imaging XL, además de polifonía extendida y todo lo ya incluído en el ES520.

Todos ellos incluyen Bluetooth para poder sacar partido de Virtual Technician.


Pianos Digitales Verticales

Dejamos atrás el formato compacto para pasar al formato ‘mueble’. Este tipo de pianos recibe otros nombres también: pianos de pared, pianos de pie o pianos de consola.

Se caracterizan por la construcción completa con patas y pedales. Cuanto más caros, más se acercará la construcción al producto premium similar a un piano acústico (incluyendo caja de resonancia, altavoces de calidad, teclas de madera, etc.)

Los modelos más baratos, son parecidos a los pianos portátiles mencionados anteriormente, con la salvedad del formato. Pero según vas subiendo en el precio, van apareciendo características que no encontrarás en uno portátil.

Kawai KDP

  • Tipo: Piano Digital Vertical
  • Nivel: Principiante a Intermedio
  • Precio: 900-1000€
  • Modelos:

Para ser la gama de entrada a pianos digitales verticales, es un piano excelente. Este modelo KDP-120, es el sucesor del KDP-110 y han aprovechado para hacer algunas mejoras.

La construcción es sencilla pero con buenos acabados, y emplea teclas Responsive Hammer Compact II y panel de control muy intuitivo a la izquierda del teclado.

Utiliza tecnología Harmonic Imaging e incluye sonidos de los prestigiosos Shigeru Kawai SK-EX, entregados a través de un sistema de altavoces de 40W en total.

Dispone de Bluetooth, haciéndolo así compatible con las apps PianoRemote y PiaBookPlayer para iOS y Android.

Una opción excelente si buscas un piano de pared de calidad a un precio excelente.

Kawai CN

Entramos en la gama media de pianos verticales digitales de Kawai, aunque tiene algunas características propias de la gama alta.

Un salto respecto a la familia KDP, con una construcción más robusta, polifonía extendida a 256 voces, teclas de triple sensor Responsive Hammer III, una pantalla OLED y sistema de altavoces de alta fidelidad Onkyo.

En cuanto al sonido, usan tecnología Progressive Harmonic Imaging e incluye sonidos de los prestigiosos Shigeru Kawai SK-EX y SK-5. Un sonido en el que además podemos controlar todos los aspectos de la acústica con Virtual Technician.

Dispone de Bluetooth para hacerlo compatible con todas las apps de Kawai en iOS y Andorid, así como un abanico de opciones de conectividad más tradicionales.

Es un instrumento muy equilibrado con una relación calidad precio sobresaliente.

Kawai CA

Ya vamos entrando en la gama alta de Kawai, con una familia que ofrece un rango interesante de productos.

La construcción de todos ellos es impecable, pero los modelos más avanzados destacan por sus sistema de altavoces optimizado. En concreto el modelo CA99 cuenta con una tabla de resonancia con transductores, demostrando una vez más el espíritu innovador de Kawai.

Todos los modelos cuentan con teclas de madera, el CA49 y CA59 las Grand Feel Compact mientras que el CA70 y CA99 tiene teclas Granf Feel III, las mejores de Kawai.

Otra característica que mejora en los modelos avanzados es la pantalla, que pasa de ser OLED a convertirse en una pantalla táctil a color de 5 pulgadas.

En cuanto al sonido, todos usan tecnología Harmonic Imaging XL (menos el CA49 que usa Progressive HI) y los modelos avanzados incluyen sonidos de los prestigiosos Shigeru Kawai SK-EX, Kawai EX y SK-5.

Un sonido en el que además podemos controlar todos los aspectos de la acústica con Virtual Technician.

Todos ellos disponen de Bluetooth para hacerlo compatible con todas las apps de Kawai en iOS y Andorid.

Los modelos CA79 y CA99 pueden considerarse híbridos, dadas sus características acústicas y de construcción, que integran tecnología tradicional y moderna de forma asombrosa.

Kawai Novus

  • Tipo: Piano Digital Vertical Híbrido
  • Nivel: Avanzado
  • Precio: 5000-6000€
  • Modelos:

Nos encontramos ante una auténtica obra de arte, estética y tecnológica.

La gama híbrida por excelencia de Kawai es sin duda líder en el mercado gracias a esa integración perfecta de acústica y tecnlogía.

Construido en madera, con un teclado Millenium III Hybrid, una adaptación del Millenium III que Kawai usa en sus pianos acústicos construido en madera y carbono, con sensores ópticos de alta resolución. Un hito en ingeniería sin duda, demostrando una vez más que están a la vanguardia.

Dispone también de pantalla táctil a color de 5 pulgadas donde puedes configurar hasta él más mínimo parámetros del sonido del piano.

Un sonido generado con tecnología de multisampling de máxima calidad para reproducir el sonido de los pianos Shigeru Kawai SK-EX y otros pianos de alta gama de la marca.

Todo ello entregado a través de un avanzado sistema de altavoces Onkyo con tabla de resonancia acústica potenciada por transductores.

Esta maravilla por supuesto dispone de Bluetooth para hacerlo compatible con todas las apps de Kawai en iOS y Andorid.

Si buscas lo mejor en pianos digitales verticales, este es tu piano.


Pianos digitales de cola

Cuando oyes la palabra ‘piano’, lo que suele venir a la mente es ese elegante piano de cola en una sala de concierto. Pues bien, los pianos digitales no se han quedado atrás.

Los pianos digitales de cola son una buena opción si no quieres renunciar ni a esa elegancia, ni a la versatilidad de la tecnología digital.

Si tienes el espacio y el presupuesto, este tipo de pianos son a la vez un precioso mueble, un instrumento excepcional y una hazaña tecnológica.

Kawai DG

  • Tipo: Piano Digital Vertical Híbrido
  • Nivel: Avanzado
  • Precio: 4000-5000€
  • Modelos:

Como puedes observar, el formato de este piano es similar al de uno de cola acustico pero con dicha cola considerablemente más corta. Esto le da ese aspecto tan bonito, pero sin ocupar tanto espacio.

El DG-30 es un piano premium y a la vez no lo es. Dejame explicarme, pues es un piano con una construcción fantástica, sonidos muy buenos y en un formato muy especial.

Sin embargo, el teclado es un Responsive Hammer III de plástico. Este teclado es muy bueno, con contrapesado graduado, triple sensor, superficie de marfil sintético…. pero no es un teclado premium como podemos encontrar en los pianos de la familia CA o Novus.

Dispone de una pantalla OLED para configurar modos, sonidos y parámetros de forma intuitiva, aunque también dispone de Bluetooth por lo que puedes usa las apps de Kawai para configurarlo (Virtual Technician, etc.)

Usa tecnología Progressive Harmonic Imaging y dispone de los sonidos de los pianos Shigeru Kawai SK-EX y otros pianos de alta gama de la marca, que suenan muy bien a través del sistema de 4 altavoces Onkyo.

Dicho sonido reacciona muy bien a la posición de la tapa del piano, obteniendo así ese feeling semi-direccional de un piano de cola acústico.

Es una gran opción si buscas un piano de cola digital a un precio más que competitivo, pero si buscas calidad como tal, a este precio a nosotros nos gusta más el NV-5.

Kawai Novus

  • Tipo: Piano Digital Vertical Híbrido
  • Nivel: Avanzado
  • Precio: 8000-9000€
  • Modelos:

Al igual que el NV-5 que vimos en pianos verticales, el NV-10 es su hermano mayor en formato de cola y también una obra de arte, estética y tecnológica.

Construido en madera, con un teclado Millenium III Hybrid, una adaptación del Millenium III que Kawai usa en sus pianos acústicos construido en madera y carbono, con sensores ópticos de alta resolución. Un hito en ingeniería sin duda, demostrando una vez más que están a la vanguardia.

No esperes un piano de cola de 2 metros de fondo como en un acústico, su formato es un intermedio entre un piano vertical y uno de cola tradicional, resultando en un formato muy atractivo y práctico. Cabe mencionar que no dispone de la tradicional tapa de un piano acñustico.

Dispone también de pantalla táctil a color de 5 pulgadas donde puedes configurar los modos de funcionamiento, la amplia librería de sonidos y hasta él más mínimo parámetros del sonido del piano gracias a Virtual Technician.

Un sonido generado con tecnología de multisampling de máxima calidad para reproducir el sonido de los pianos Shigeru Kawai SK-EX y otros pianos de alta gama de la marca.

Todo ello entregado a través de un avanzado sistema de 7 altavoces Onkyo distribuidos estratégicamente en el cuerpo del piano para un sonido de 360º con una distribución armónica perfecta.

Esta maravilla por supuesto dispone de Bluetooth para hacerlo compatible con todas las apps de Kawai en iOS y Andorid.

Un formato alternativo que puede hacer las delicias de un músico.

Pianos de escenario (stage)

Un tipo de piano digital distinto, en el que hemos de tener en cuenta que no cuentan con altavoces integrados, dado que para tocar en directo se usan altavoces externos.

Muchas de las características de estos pianos están orientadas a poder hacer cambios rápidos en directo.

Suelen incluir puertos para conectarse a múltiples dispositivos, y gracias al hecho de no incluir altavoces, son razonablemente ligeros.

Kawai MP SE

Un piano de escenario de calidad profesional, eso es lo que ofrece la familia MP que ha mejorado considerablemente en su última versión.

La construcción es impecable, en aluminio y madera, con teclas RH3 de triple sensor, múltiples controles muy bienvenidos por cualquier pianista en directo y una pantalla LCD.

Además cuentan con motor de sonido Harmonic Imaging XL, el más avanzado de Kawai, tecnología DSP y simulación de amplificador.

La característica Virtual Technician te permite configurar todos los detalles de la simulación acústica desde su pantalla LCD fácilmente.

Pianos de escenario fantásticos, bajo nuestro punto de vista un producto redondo.


Controladores MIDI

Hoy en día, usar nuestros instrumentos en conjunto con el ordenador es algo cada vez más habitual. Esto nos permite expandir nuestra librería de sonidos de forma prácticamente infinita, grabar, mezclar… y un sinfín de posibilidades.

El interfaz mas común para esto es el MIDI, hoy en día a través de USB, aunque muchos controladores siguen incorporando conectores MIDI tradicionales.

Hay muchos teclados MIDI en el mercado (aquí nuestro top), pero muy, muy pocos que se asemejen a un piano, pues la mayoría usan teclas no contrapesadas y sencillas de plástico. Y aquí es donde Kawai ha dejado su marca.

Kawai VPC

  • Tipo: Controlador MIDI
  • Nivel: Intermedio a Avanzado
  • Precio: 1200-1300€
  • Modelos:

Una vez más, Kawai demuestra su espíritu innovador con la familia VPC. Un controlador MIDI que proporciona la sensación de un piano de forma maravillosa.

La inmensa mayoría de teclados MIDI del mercado cuentan con teclas de plástico no contrapesadas y una construcción de plástico no muy elaborada.

Pero Kawai aquí da un puñetazo sobre la mesa. El VPC tiene una construcción premium en aluminio y madera. Cuenta con teclas contrapesadas RM3II de madera, con triple sensor, simulación ‘let-off’ y superficie de marfil sintético.

Además incluye pedal triple F-30 para ser un piano completo!

Hemos de tener en cuenta que al ser un controlador MIDI, no incluye sistema de altavoces, pues su objetivo is contarse a un dispositivo que interprete MIDI, pudiendo sonar así a través de altavoces externos.


Tecnologías de generación y control de sonido Kawai

Todas las familias de pianos digitales mencionadas anteriormente no serían posibles sin el constante trabajo de Kawai para mejorar su tecnología y producir sonidos más fieles a un piano acústico y más naturales.

kawai sonido

Vamos a ver las tecnologías que emplea actualmente y su funcionamiento básico, para puedas entender las diferencias entre modelos.

Mecanismo de acción de teclas Kawai

Una de las características más importantes de un piano digital es la sensación que produce al tocar. Kawai no produce teclados ni sintetizadores, así que nunca encontraremos teclas no-contrapesadas o semi-contrapesadas (como si ocurre con otras marcas).

Vídeo mostrando los mecanismos en acción

El objetivo de Kawai en todos sus pianos es parecerse lo máximo a un piano acústico dentro de lo que permite cada gama. Por tanto, las teclas buscan imitar esa amortiguación característica que producen los mecanismos junto con el macillo en un piano acústico. Este tipo de teclas se denominan contrapesadas.

Para esto, Kawai utiliza distintos tipos de mecanismo y longitud de tecla (según la gama) que vamos a ver a continuación.

Guía definitiva: pianos digitales y teclados Roland

Si estás en esta página, sin duda habrás escuchado el nombre de Roland. Es una de las compañías más reconocidas del mundo de la música, y más en concreto de los instrumentos electrónicos y digitales.

Su nombre es sinónimo de experiencia, calidad de sonido y calidad de construcción. Algo que no es sencillo en todo el rango de productos que diseñan. Tal es su catálogo que puede ser abrumador elegir un piano digital o teclado, pero no te preocupes, para eso estamos aquí!

Revisaremos su gama de pianos digitales, teclados, teclados de escenario, sintetizadores, teclados arranger, workstations… para que tengas una visión global de lo que puede ofrecerte esta prestigiosa marca.

Hay otra marca que puede que te suene… BOSS. Esta es una marca propiedad de Roland, dedicada algunos productos de música profesional y para guitarra o bajo. En este artículo no tiene sentido incluirlos, pero es interesante que sepas de su existencia.


Acerca de Roland

Fundación: 1972
Sede: Hamamatsu, Shizuoka, Japón.
Empleados: ~3000
Productos: Pianos Digitales, Teclados, Baterías Electrónicas, Equipo de grabación y producción musical, equipo para guitarra y bajo.

Si nos fijamos en su fecha de creación, es una empresa relativamente joven en comparación con algunos de sus competidores (como Yamaha, fundada en el siglo XIX), pero gracias a la calidad de su producto han sabido convertirse en una de las marcas más importantes del mundo de la música.

Algunos de sus productos han estado muy presentes en la música del último cuarto del siglo XX. El Jupiter 8 y el Juno-60 han sido instrumentos de referencia para muchos compositores.

La famosa ‘Thriller’ de Michael Jackson fue producida con un Jupiter 8 marcando las líneas de bajo y sintetizador. Una hazaña entre muchas.

teclado roland jupiter
Roland Jupiter 8

En música más actual también podemos encontrar la huella de Roland por supuesto. Kayne West, Taylor Swift… y miles de canciones más que habrás escuchado han usado productos de Roland para convertirse en éxitos.

Su foco en instrumentos digitales, hace que Roland sea especialmente relevante en cuanto a pianos digitales y teclados. Su nicho es muy reducido y esto les ha permitido ser especialista.

Por ejemplo Yamaha produce también multitud de instrumentos acústicos y otro tipo de producto. Por supuesto dado el tamaño de este gigante, esto no quita calidad a sus productos digitales, pero la especialización de Roland le ha permitido situarse de igual a igual con los grandes.

Con la revolución digital, Roland ha sido uno de los pioneros en la tecnología habitual hoy en día: MIDI, sensibilidad de pulsación o modelado digital. El foco de sus productos es la innovación, facilidad de uso y la calidad.

En el siguiente vídeo 3D pudes ver su extenso catálogo a lo largo de los años (arrastra con el ratón para moverte por el vídeo).

Cabe destacar tecnologías como SuperNATURAL, su detallado y super customizable motor de modelado de sonido o productos como los teclados workstation FA diseñados para intimidar menos al usuario y reducir esa barrera de entrada de la complejidad.

Con esto puedes hacerte una idea del tipo de compañía que es Roland, ahora vamos a ver sus productos actuales!


Familias de Pianos Digitales y Teclados Roland

Con la cantidad de productos que fabrica Roland, ir uno por uno convertiría este artículo en un libro.

Aquí hemos agrupado sus productos en categorías en base a sus características, para que puedas entender cual es el público objetivo de cada uno. Además incluimos links a Amazon y Thomann (simpre que sea posible) en caso de que quieras ver el precio actual.

Teclados portátiles

Empezamos por el tipo de teclado más básico, orientado a novatos y niños.

Son muy ligeros y fáciles de transportar, así que también son ideales si quieres llevarte tu instrumento de forma muy sencilla para componer algo de viaje. Las teclas son no contrapesadas (típicas de sintetizador) y la construcción en plástico.

Son teclados que no están orientados a la calidad como tal, sino a esa portabilidad y versatilidad. Esa versatilidad suele venir dada por la variedad de características añadidas que incluyen, sonidos, ritmos, grabadora, etc. pero como decimos de calidad comedida.

Su precio suele estar por debajo de 300€, siendo ideales para gente que no esta segura de sus andanzas en la música.

Roland GO:SERIES

Una nueva gama de entrada muy buena por parte de Roland. Pese a ser su teclado básico, ofrece una ligereza, características adicionales y facilidad de uso excelentes.

El modelo GO:PIANO (es en color negro) no tiene tantas características adicionales, pero el motor de sonido que incluye es impresionante para su precio. Por poco más, puedes adquirir la versión GO:PIANO88 que tiene 88 teclas.

El teclado GO:KEYS incluye la máxima variedad de características adicionales. Sonidos, ritmos, funcionalidad de bucle… puedes crear canciones enteras fácilmente!

Además todo esto esta implementado de una forma muy intuitiva para que los principiantes puedan exprimirlo al máximo.

Pianos Digitales portátiles

Para tocar el piano, necesitas tener cierto realismo. Los pianos digitales se centran en imitar la sensación de un piano acústico tanto con la construcción de las teclas como con el sonido.

Esto implica que las teclas serán contrapesadas y el sonido suele utilizar samples o tecnologías de mayor calidad que en un teclado

Roland además fabrica patas/soportes bastante elegantes para sus pianos portátiles, por si quieres instalarlos de tal forma que se parezcan más a un piano de pared.

Roland FP

Uno de los productos más exitosos de Roland, y no sin razón.

Toda la gama FP (excepto el rey, el FP-90X) están construidos con teclas de mecanismo contrapesado PHA-4 Standard y emplean el motor de sonido SuperNATURAL.

Todo esto hace que la sensación al tocar consiga asemejarse maravillosamente a un teclado acústico. Por contraparte, esto hace que estos pianos digitales no se centren en otras características adicionales. Los sonidos disponibles no son muchos, pero su calidad supera con margen a la familia GO: por ejemplo

Como nota adicional, el predecesor del FP-90X (el FP-90) ganó el premio de diseño Red Dot Design 2017 por su sistema de control optimizado e intuitivo.

En base a ese diseño, estos pianos son una excelente muestra de como implementar un sistema de control completo pero fácil de usar.

Además estos modelos nuevos se pueden controlar y configurar desde nuestros dispositivos inteligentes con la app Roland Piano Partner 2 (como se muestra en el vídeo), que también incluye funciones de aprendizaje y de grabación.

Tanto nos gustan, que tuvimos que incluir el FP-10 en nuestro top de pianos por menos de 500€.


Pianos Digitales verticales

En este apartado pasamos del formato portátil al formato ‘mueble’. Comúnmente llamados también pianos de pared o pianos de pie.

Estos pianos se asemejan a un piano vertical acústico en su construcción, por supuesto en mayor o menor medida dependiendo del rango de precio.

Los modelos de alta gama (también denominados híbridos) están construidos con una caja de resonancia similar, sistema de altavoces de alta gama, teclas de madera… todo lujo! Sin embargo, los modelos más baratos también hacen un trabajo fantástico y pueden ser una buena opción si lo que buscamos no es portabilidad.

Roland RP y F

Los nuevos pianos RP- y F- de Roland son la gama de entrada a los pianos verticales. El modelo RP- siendo el estándar y el F- más compacto.

En cuanto a características de construcción, comparte algunas con la gama FP mencionada anteriormente. Están construidos con teclas de mecanismo contrapesado PHA-4 Standard y emplean el motor de sonido SuperNATURAL.

Todo esto hace que la sensación al tocar también consiga asemejarse maravillosamente a un teclado acústico. Ah! y la tapa retráctil es muuuuuuy útil.

Estos pianos además incluyen opciones adicionales muy interesantes, Bluetooth, modo aprendizaje, etc.

Por otro lado también incluye los 3 pedales en la estructura, algo que no encontrarás en uno portatil.

Roland HP y DP

Aquí nos estamos metiendo ya en cosas serias. Si lo que buscas es realismo, el sistema de altavoces de las familias DP- HP- te encantará.

La construcción de estos pianos ya se asemeja a la de un piano vertical acústico, pero con un sistema de altavoces optimizado. Utiliza una version más avanzada de SuperNATURAL (modelado) y las teclas premium PHA-50 híbridas con madera.

Además de todo eso, la construcción tiene un acabado magnífico tanto en la versión compacta (DP) como en la versión grande. Con un chasis acabado en madera

Por supuesto el modelo avanzado HP-704 incluye algunas características mejores, como un sistema de 4 altavoces. No hemos podido menos que incluirlo en nuestro top de pianos por menos de 2000€.

Roland LX

Esta familia es el rey de Roland, lo mejor que puedes conseguir en cuanto a un feeling de piano acústico con características digitales.

En este caso el sonido se genera con un motor puramente de modelado, en vez de con una aproximación híbrida como hacía SuperNATURAL.

Las teclas son las Hybrid Grand Keyboard (una variación de las PHA-50) con mayor longitud para una respuesta idéntica a un piano acústico.

En su exquisita construcción, incluye un sistema de 8 altavoces junto con el sistema Roland Acoustic Projection System, y juntos consiguen un sonido alucinante.

De hecho, la gama LX-700 ganó el premio 2019 Red Dot Design gracias a su éxito integrando un chasis precioso con un sonido excelente.

Consiguió esto entre 12000 competidores! Así que sin duda estamos ante una maravilla. Una vez más Roland se cuela en nuestras listas: mejores pianos entre 3000 y 4000€ .

Roland Kiyola

  • Tipo: Piano Digital Vertical
  • Nivel: Intermedio a Avanzado
  • Precio: 4000-5000€
  • Modelos:

Un piano más peculiar, como puedes observar. Es un lujoso modelo de diseño, elaborado en conjunto con la marca Karimoku, diseñadora de muebles japonesa.

Quedan muy bien en cualquier habitación, con un chasis hecho a mano de madera, se integra perfectamente en estilos de cualquier época. Podría estar en casa de tu abuela o en una moderna casa de diseño.

Las teclas son PHA-50 de madera y usa sonido SuperNATURAL, ofreciendo así un excelente sonido y sensación además de su estética.

Roland GP

Mientras la gama LX es lo mejor en ingeniería y tecnología para conseguir ese sonido y sensación, la gama GP directamente recrea un piano de cola completo.

En el lugar de las cuerdas y tabla de resonancia es donde coloca el sistema de altavoces.

Las teclas son PHA-50 de madera y usa sonido SuperNATURAL con polifonía infinita, ofreciendo así un excelente sonido y sensación además de su estética.


Pianos de escenario

Un piano digital estándar es perfecto para tenerlo en casa y puede valer perfectamente para tocar en directo, pero si quieres muchas más características ideales para alterar tu sonido en directo, un piano de escenario es posiblemente tu mejor opción.

Loopers, ritmos, efectos… Están diseñados para controlarlos de forma sencilla y pueden incluir algunas características típicas de otro tipo de teclados como los workstation, pero no debes confundirlos. Los pianos de escenario son más sencillos y rápidos de utilizar.

Roland RD

La primera familia de teclados en la que Roland empezó a experimentar con tecnología de modelado, aunque hoy en día ha evolucionado mucho.

El modelo base RD-88 tiene teclas PHA4 Standard y dos motores de sonido: ZEN-Core y SuperNATURAL. Con una buena cantidad de controles, pantalla LCD, ritmos efectos, presets… una maravilla por menos de 1000€.

El RD-2000 cuenta con teclas PHA-50 de madera y dos motores de sonido: SuperNATURAL híbrido y V-Piano. Con esto el piano se siente y suena de maravilla, pero lo que lo diferencia de verdad son los controles integrados.

Este modelo de gama alta dispone de botones, faders, potenciómetros por todo el panel, haciendo que sea muy sencillo controlarlo y modificar nuestro sonido a placer.

Roland V-Combo

La serie VR de Roland nos ofrece un piano de escenario portátil con una suite de sonidos de órgano espectacular. Además las teclas son semi-contrapesadas de estilo ‘cascada‘ es decir, el final de la tecla es ligeramente redondeado en vez de tener canto. Esto hace más sencillo hacer movimientos de deslizamiento a través del teclado.

Por supuesto incluye una arsenal de controles en el panel de control para poder acceder de forma rápida a todos tus parámetros.

Por supuesto incluye una arsenal de controles en el panel de control para poder acceder de forma rápida a todos tus parámetros y cuenta con el motor de sonido SuperNATURAL de Roland, que combina samples y modelado.

Su peso es una característica a destacar, pesando 5,5Kg el VR-09 y 9.9Kg el VR-730. Sin duda los más ligeros que encontrarás en esta lista. Algo que los convierte en los más portátiles, y aún más si le sumas la posibilidad de funcionar a pilas del VR-09.


Sintetizadores

El instrumento que catapultó a Roland en los 80. Y están de vuelta en la música pegando más fuerte que nunca.

El sintetizador es un instrumento que produce sonidos mediante filtros y osciladores electrónicos. La posibilidades son infinitas.

Muy interesante para productores e ingenieros de sonido, un buen sintetizador es difícil de sustituir.

Estos instrumentos no tienen teclas contrapesadas, pues el mecanismo de muelle es más interesante para cumplir su objetivo (que no es comportarse como un piano). De hecho estas teclas no contrapesadas se denominan a veces ‘teclas de sintetizador’.

Roland JD

La familia JD es un soplo de aire fresco a la estancada industria del sintetizador.

Algunas compañías se centraron en traer de vuelta los sintetizadores analógicos puros (como Korg), mientras otras ponían su foco en las posibilidades de la tecnología digital (Yamaha, Elektron).

Roland ha aunado las dos opciones en esta alucinante familia de sintetizadores. Un instrumento con parte analógica y parte digital que lo hace sumamente divertido y versátil, además con un vocoder integrado.

Roland Juno-DS

La gama original de Juno fue un éxito en su momento gracias a sus características únicas como la forma de onda de sierra o el chorus dual.

La familia actual aborda la síntesis de forma híbrida, lo cual leo hace parecerse más a las series workstation Fantom/FA (que veremos más adelante) que a los sintetizadores analógicos tradicionales.

Disponible hasta en 88 teclas, es un teclado sintetizador muy utilizado para directos gracias a su flexibilidad.

Sus capacidades como sintetizador las consigue de forma digital pero para las características de modulación son una reminiscencia de los sintetizadores clásicos.

Incluye un vocoder y un montón de instrumentos, dándole una flexibilidad sorprendente.


Teclados Arranger y Workstations

Los workstations son piezas increíbles de ingeniería capaces de producir canciones completas por sí solos. Incluyen secuenciadores, herramientas de mezcla y grabación, efectos, etc.

Muchas de estas cosas pueden hacerse mediante software en un ordenador, pero los teclados workstationsiguen siendo muy interesantes.

Pese a haber sido diseñados para el estudio, hoy en día muchos músicos los emplean en directo dada la gran flexibilidad que ofrecen.

Roland se encuentra sin duda entre los grandes fabricantes, junto con Yamaha y Korg.

Roland FA

teclado workstation roland af
Roland FA-08
Puedes activar los subtítulos abriéndolo en Youtube

La familia FA se encuentra en la gama media de teclados workstation, con unas prestaciones muy equilibradas.

A un precio asequible, ofrece 2000+ sonidos, tecnología SuperNATURAL y un módulo de sonido INTEGRA-7. Todo ello configurable y con multitud de efectos y opciones de edición.

En este tipo de teclados, la tecnología SuperNATURAL es muy interesante ya que evita la repetición de samples y le da dinamismo al sonido, así si por ejemplo haces un redoble de caja de una batería, el sonido es más natural.

Además podemos crear nuestros propios sonidos de la fuente que queramos (un teléfono, un micrófono…) gracias al sampler integrado.

Otra cosa que hace destacar a este teclado son sus controles, intuitivos pese a todo lo que ofrece, perfecto si no estamos habituados a un workstation.

La pantalla de alta resolución a color es un añadido excelente, especialmente en este rango de precio. Se hace muy sencillo controlarla con la rueda adyacente, se nota que el diseño del menú ha tenido muy en cuenta el interfaz de control

Incluye un secuenciador de 16 pistas, haciéndolo ideal tanto para estudio como para directo.

Roland Fantom

teclado workstation roland fantom
Roland Fantom 7
Puedes activar los subtítulos abriéndolo en Youtube

La gama alta de Roland en workstations, que rivaliza con Kronos (Korg) y Montage (Yamaha).

Con la última versión de estos teclados, buscan convertirse en líderes absolutos del mercado, y pueden muy bien conseguirlo. Construido de forma impecable (en el caso del Fantom 8 incluso cuenta con teclas híbridas de madera con superficie de marfil sintético).

Se nota que Roland ha puesto mucho esfuerzo en hacerlo intuitivo, y fácil de usar, pese a todo lo que ofrece. Hay teclados que ofrecen una potencia increíble, pero luego explotarla es un dolor de cabeza, no es el caso aquí. El panel de control es ultra completo (bajo nuestro punto de vista de lo mejor en el mercado), y la gran pantalla táctil central ayuda mucho a tener control total.

Además de los miles de sonios incluidos, Roland promete paquetes de sonidos descagables, puedes por supuesto cargar tus samples y crear samples nuevos con el sampler integrado.

Un elemento a destacar es el filtro analógico que incluye, imposible de encontrar en modelos similares.

Roland BK

teclado arranger roland bk
Roland BK5
Puedes activar los subtítulos abriéndolo en Youtube
  • Tipo: Teclado Arranger
  • Nivel: Principiante a Intermedio
  • Precio: 400-800€
  • Modelos:

Un teclado arranger orientado a que puedas orquestar un acompañamiento completo de forma sencilla.

Una familia paralela a la Roland FA, centrada en características de arranger.

Además incluye un secuenciador de 16 pistas con todos los efectos básicos y herramientas de mezcla.

Destaca respecto a otros arranger en la calidad de sus sonidos. Muchos arranger se centran simplemente en ser funcionales, y proporcionar esa capacidad de crear acompañamientos, pero en muchos casos la calidad deja que desear.

La familia Roland BK mantiene la calidad a un precio muy asequible.

Roland E-A

teclado arranger roland ea
Roland E-A7
Puedes activar los subtítulos abriéndolo en Youtube
  • Tipo: Teclado Arranger
  • Nivel: Intermedio a Avanzado
  • Precio: 1000-1300€
  • Modelos:

La gama E-X, muy dificil de encontrar ya en Europa (por eso no la hemos incluido), se centra en principiantes. El E-A7 por contra, mezcla un arranger con workstation y sampler.

Incluye más de 1500 sonidos y muchos ritmos y acompañamientos, pudiendo así sonar como una banda tú solo.

Además, la doble pantalla hace que sea más fácil controlar tu setup y los sonidos simultáneamente.

La ‘E’ del nombre es por ‘expansion’, y es que este modelo permite que añadas tus samples o paquetes de sonidos a través de Axial.

Sigue sin ser muy popular, pero creemos que merece la peña añadirlo porque su calidad lo merece.


Tecnologías de generación y control de sonido Roland

En el análisis de las familias de teclados y pianos digitales Roland, nos hemos referido a varias tecnologías que usa la famosa compañía para producir sus sonidos. Vamos a verslas más en detalle.

Los pianos digitales buscan el realismo, necesitando así samples de gran calidad que ocupan mucha memoria.

Esquema básico de sampleado digital

Muchas otras empresas dedicaron muchos recursos a encontrar el equilibrio entre la compresión y la calidad del sonido, pero Roland optó por otra aproximación.

Ahí es donde el modelado digital entra en juego. En vez de capturar muestras de audio a diferentes intensidades, con distintos micrófonos, posiciones, capas…. Roland decidió añadir tecnología de modelado para obtener el sonido de una forma alternativa.

Es posible que al principio el sonido fuera rudimentario, pero hoy en día puede hacer maravillas.

Mecanismo de acción de las teclas

Más allá del sonido que genere y de su apariencia, uno de los factores más importantes en un instrumento de teclado, es como se comportan las teclas al pulsarlas. Si compras un instrumento y esto no encaja con lo que buscas, vas a frustrate contínuamente.

ecanismos de acción roland

Puedes buscar teclas rápidas como las de un sintetizador, o teclas amortiguadas típicas de piano acústico. En esta sección veremos los mecanismos más relevantes usados por Roland en sus instrumentos.

Guía definitiva: pianos digitales y teclados Casio

Casio es una marca polifacética. Mucha gente la conoce por sus relojes, calculadoras o electrodomésticos, pero si estás leyendo esto, posiblemente la conozcas por sus pianos digitales y teclados.

La gama Casio Music lleva décadas destacando en el mercado, y eso no es tarea fácil con la intensa competencia actual. Se enfrentan a gigantes del renombre de Yamaha o Kawai y sin embargo siguen mereciendo muchos puestos en nuestras comparativas de mejores pianos digitales o teclados.

Vamos a hacer un breve repaso a la historia de Casio antes de saltar al análisis de su extensa familia de productos. Terminaremos con un análisis de los conceptos y tecnologías que emplea en sus instrumentos.

Con esto tendrás una visión global de Casio en el mercado y de la gran relevancia que ostenta!


Acerca de Casio

Fundación: 1946
Sede: Shibuya, Tokio, Japón.
Empleados: ~12000
Productos: Pianos, Teclados, Relojes, Dispositivos electrónicos

Casio se funda en una época convulsa, un año después de terminar la Segunda Guerra mundial, en 1946.

Para más inri, en uno de los países vencidos: Japón. La demanda de tecnología en la época era tremenda y este contexto lo aprovecharon Kazua, Tadao, Toshio y Yukio Kashio.

Los hermanos Kashio tenían como objetivo ofrecer electrónica de consumidor, a un precio razonable pero manteniendo el estándar de calidad japonés.

Uno de ellos, Toshio, que era un aficionado a la música, tenía el sueño de crear una línea de instrumentos electrónicos. En aquel momento no era posible, pero siempre mantuvo la idea.

Durante años se centraron en la electrónica de consumo generalista, y fue en 1978, teniendo ya un gran éxito y un nombre en el mercado, cuando Toshio decidió que era el momento adecuado.

Con su experiencia en el mercado, Toshio era consciente de que no podía competir directamente con Yamaha o Roland y decidió poner foto en productos innovadores y asequibles.

El primer instrumento que sacaron al mercado fue el Casiotone 201 en 1980, el primer teclado portátil del mundo. Un teclado un tanto rudimentario con 49 sonidos de calidad regulera, pero sin duda innovador, fresco y un total éxito.

Tras este éxito Casio continuó desarrollando productos con el mismo objetivo, calidad/precio imbatible con una construcción sobresaliente. Prácticamente eliminaron la barrera de entrada del precio al mundo de la música.

En poco tiempo abordaron el mundo de los teclados en general y de los pianos digitales, destacando el Celviano AP7 en 1991 y el CTK-520L (primer teclado con teclas que se iluminan).

La era moderna de Casio empieza en el siglo XXI, con modelos del renombre del Privia PX-100 o el CDP-100. Series que hoy en día siguen teniendo un gran éxito en el mercado.

Durante toda su historia se han mantenido fieles a su visión, y con ellos han fortalecido su renombre y fama en el mundo de la música. Veamos ahora las familias de pianos digitales y teclados actuales.


Familias de Pianos Digitales y Teclados Casio

Casio tiene un catálogo muy extenso de productos, por lo que es imposible hablar de todos ellos. En este artículo vamos a separarlos por categorías y público objetivo para dar una visión global.

Iremos de menos a más, empezando por los teclados domésticos y terminando en los pianos digitales híbridos.

Teclados portátiles

Mucha gente confunde esta familia de teclados con pianos digitales, dado que comparten varias características, pero hay diferencias importantes.

Los teclados portátiles tienen como público objetivo los principiantes. Ya sean niños, personas que quieren tantear sin gastar mucho dinero para luego dar el salto a un piano, etc.

Y es que los teclados portátiles son los más baratos del mercado, fácilmente por debajo de 300€.

Típicamente tendrá teclas teclas de acción de muelle, que no están diseñadas para dar la sensación de un piano acústico. Además es raro encontrar teclados de 88 teclas (que son las que tiene un piano acústico). La mayoría tienen 61,73 o 76 y suelen incluir muchas características adicionales (ritmos, sonidos, canciones, etc.) en comparación con un piano digital.

Casio SA

La familia SA no es una novedad, lleva varios años con nosotros y es una de las opciones favoritas de los padres para introducir a los niños a la música.

Se asemejan a los teclados del origen de Casio en formato portátil, pero sin duda han mejorado respecto a los iniciales. La construcción en plástico es sorprendentemente resistente pero las teclas no tienen sensibilidad dinámica.

Están muy orientados a se portátiles y ligeros, y no disponen de conectividad MIDI por ningún medio.

Casio CT (Casiotone)

Uno de los últimos añadidos a la familia de teclados portátiles de Casio, que pone foco en ser asequible, sencillo de usar y ofreciendo una relación calidad/precio excelente para principiantes.

En esta familia de teclados el más básico es el S100 y el más avanzado el S1 (si, los nombres de los modelos son un poco confusos.

El S1 y el S300 tienen teclas sensibles a la velocidad y son una gran opción para iniciarse en el piano, con múltiples añadidos para divertirse y opciones de arranger básicas.

De hecho el S300 se ha colado en nuestro top 5 de teclados domésticos.

Para un músico avanzado quizás se queda corto, pero para un principiante puede ser muy acertado!

Casio LK

Una vuelta a uno de los teclados que marcaron los orígenes de Casio. La familia LK tiene teclas que se iluminan, como herramienta de aprendizaje.

Incluyen bastantes sonidos de una calidad notable, y la construcción ha mejorado bastante en los nuevos modelos (S250 y S450). De hecho el LK-S450 se ha colado en nuestro top 5 de teclados portátiles domésticos.

Son bastante similares a los de la familia CTK, pero con teclas que se iluminan.

Casio CTK

Una familia de teclados también con bastante historia. Podríamos incluso decir que es un estándar para cursos de acompañamiento (junto con los Yamaha PSR).

No son una maravilla, pero tienen una posibilidades de acompañamiento muy buenas, una gran librería de sonidos y un interfaz sencillo, siendo así muy versátiles.

No te dejes engañar por su bajo precio, un buen músico puede hacer maravillas con estos teclados, creando el sonido de una banda completa en segundos.

Algunos modelos como el 2500 son difíciles de encontrar en Europa (y cambian de nombre según la región).

Casio CT-X y WK

Podríamos describir las familias CT-X y WK como las hermanas mayores de la familia CTK. Mientras que la CTK se ahorra algunas características para ofrecerse a un precio muy jugoso, las CT-X y WK se encuentran en un rango más alto y ofrecen mejores sonidos y más características.

La serie CT-X esta formada por modelos de 61 teclas, mientras que la WK son teclados de 76 teclas.

Como hemos comentado, incluyen más características, por lo que un principiante se puede ver abrumado por la cantidad de controles en el panel. Sin embargo, un músico experimentado (o un principiante con tiempo) puede sacarle mucho más jugo con la personalización y los controles que ofrece.

Una de las características a destacar en la familia CT-X es la incorporación de la tecnología AiX Sound Source, desarrollada por Casio. Con esto, los CT-X pueden ofrecer sonidos de alta calidad, comparables con pianos digitales bastante más caros (aunque las teclas siguen sin ser contrapesadas, así que tampoco va a sustituir a un piano).

Y si nos vamos al tope de gama, el CT-X5000, encontramos dos altavoces de 15W y otros dedicados para bajo, proporcionando así un sonido más redondo y con más cuerpo.


Pianos digitales portátiles

Nos alejamos ahora de los teclados. Estos pueden ser muy útiles para muchos músicos, para componer, tocar en directo, etc. sin embargo no son óptimos para aprender a tocar el piano (o para conseguir esas sensación).

Un piano digital busca transmitir esa sensación de un piano acústico mediante las teclas contrapesadas, los sonidos de alta calidad y la teclas de tamaño completo en un teclado de 88 teclas.

Si quieres obtener todo esto a un precio reducido y además fácil de transportar, el piano digital portátil es la opción perfecta para ti! Además prácticamente todos los modelos ofrecen un kit para instalarles un soporte y convertirlos en formato ‘mueble’.

Vemos los modelos de piano digital portátil que nos ofrece Casio actualmente.

Casio CDP

Una reciente y muy grata adición al catálogo de Casio. La familia CDP ofrece un piano digital portátil muy asequible y perfecto para principiantes. Sin embargo, la gama Privia es mejor en todo si vas algo más en serio y por no mucho más dinero.

El CDP es sencillo, pero robutso. Tiene teclas por supuesto contrapesadas (Scaled Hammer Action II) y un motor de sonido AHL.

Además si buscas capacidades de arranger, el S350 puede ser un gran piano a un precio de risa. Una gran opción si quieres combinar la sensación de piano con estas características.

Si buscas algo barato pero que no decepcione, el CDP es tu modelo. No pudimos menos que incluirlo en nuestro top de pianos digitales por menos de 500€.

Casio PX-S (Privia)

La gama Privia es la más famosa de Casio y no es difícil entender el porque.

En este caso nos enfocamos en la familia PX-S, o Slim (delgado). Es una familia que se inspira en los modelos portátiles antiguos (difíciles de encontrar en Europa, como el PX-360 o el PX-5S), así como en la gama PX vertical actual (mencionada en la siguiente sección: pianos digitales verticales)

Con una apariencia elegante, los casio PX-S son muy ligeros pero con una construcción robusta. Sus teclas son las Tri-Hammer Scaled Hammer Action II de triple sensor, y usa la tecnología de sonido AiR Sound Source.

El PX-S1000 se centra en ofrecer un piano portátil de calidad a precio reducido, a costa de tener menos características (por ejemplo, solo incluye 18 sonidos). Por otro lado el PX-S3000 extiende las características con creces ofreciendo amplia variedad de sonidos o ritmos.

Ah y tienen Bluetooth!

Por mérito propio estos pianos aparecen en el top de pianos entre 500 y 1000


Pianos Digitales Verticales

Los pianos digitales portátiles están muy bien, e incluso algunos pueden quedar muy elegantes con sus correspondientes patas o soporte.

Sin embargo, los pianos digitales verticales son un paso más allá. Este tipo de pianos en ocasiones también se denominan piano de pared o de pie. Su tamaño les permite disponer de altavoces de mejor calidad y su apariencia permite mayores parecidos a un piano acústico.

En Casio, los pianos digitales verticales se agrupan bajo el nombre Celviano, pero divididos a su vez en familias, aunque los Privia se cuelan como gama de entrada.

Casio PX (Privia)

La familia PX nos ofrece un piano digital con una relación calidad/precio excelente.

Al igual que la versión Slim (PX-S) es un piano muy balanceado, para aquellos interesados en tener un piano en formato consola asequible pero de calidad.

Como se comentó para la PX-S, disponen de teclas Tri-Hammer Scaled Hammer Action II de triple sensor, y usan la tecnología de sonido AiR Sound Source

Por supuesto la construcción es más rudimentaria que en los pianos de la familia Celviano, pero sigue siendo robusta y como ventaja, más compacta.

Respecto a los modelos portátiles, la tapa integrada se agradece muchísimo y los pedales son sorprendentemente cómodos!

Casio Celviano AP

Podemos pensar en la gama AP como la familia Privia evolucionada a formato mueble (de verdad). Más allá de los altavoces mejorados y la apariencia no hay tanta diferencia entre ellos.

Disponen de las mismas teclas Tri-Hammer Scaled Hammer Action II de triple sensor, y usan también la tecnología de sonido AiR Sound Source. Esto no es nada malo, pues estas dos características funcionan de maravilla.

Por supuesto hemos de tener en cuenta también cosas como la tapa retráctil para cubrir el teclado, o la tapa elevable en la parte superior. Ah! Y añaden algunos sonidos extra como el American Grand Piano.

Sin embargo si andas apurado de espacio y no quieres un piano en formato mueble, la gama Privia te irá mejor.

El modelo más avanzado, el AP-710, usa los sonidos de alta calidad AiR Grand Sound Source empleados en la gama Grand Hybrid (GP).

Una vez más, Casio destaca y se cuela con esta gama en dos listas:

Casio Celviano GP

Entramos en la gama máxima de Casio, aquí es donde su ingeniería realmente destaca.

Construidos de forma impecable, con una caja de resonancia y altavoces de máxima calidad, los Grand Hybrid producen un sonido impresionante.

Los GP integran teclas Natural Grand de madera diseñados para ser replicar de forma exacta la mecánica de un teclado acústico.

Usan la tecnología de sonidos de alta calidad AiR Grand Sound Source para recrear pianos legendarios y emplea un software no disponible en otros modelos, incluyendo simulación de resonancia.

La impecable construcción con los altavoces distribuidos estratégicamente para un sonido perfecto, cuenta además con con una tapa superior para controlar aún más el sonido

Aparecen una vez más en nuestro top de mejores pianos digitales por menos de 4000€.


Generación de sonido Casio

En este punto ya tienes una idea de la gama de productos de Casio y de su filosofía, pero ¿cuál es la tecnología que hay debajo?. Eso es lo que vamos a ver en esta sección.

Hemos hecho referencia a varias de esas tecnologías cuando veíamos los productos, aquí entenderás como funcionan.

Casio es una empresa de electrónica, lo cual queda bastante claro si miramos a sus primeros instrumentos: sintetizadores electrónicos. Desde entonces, su catálogo y público se ha incrementado considerablemente abarcando todos los niveles.

Sin embargo, conseguir el sonido de un piano acústico no es tarea sencilla dado el ingente número de factores a tener en cuenta (piezas, armónicos, dinámica del sonido, resonancias, etc.)

Sus modelos anteriores, dado que Casio era un ‘novato’ en el mundo musical, no podían competir con otras marcas.

Sin embargo, con el tiempo Casio ha invertido muchos recursos y ha conseguido un gran sonido.

Veamos las principales tecnologías actuales empleadas por Casio en sus pianos digitales y teclados.

Mecanismo de acción de las teclas

Uno de los factores más importantes a la hora de elegir un piano o teclado son las teclas. Su sensibilidad, tamaño o mecanismo de acción pueden marcar la diferencia entre disfrutar tu instrumento o no.

Pero primero hemos de saber que tipo de teclas queremos. Alguien con foco en el piano, preferirá teclas que se comporten igual que en un piano acústico. Sin embargo, alguien con intención de componer música electrónica o multi instrumento es posible que este más interesado en unas teclas de tipo ‘sintetizador’ no contrapesadas.

Casio utiliza distintas técnicas para elaborar sus teclados y pianos, y te interesa conocerlas antes de elegir tu instrumento.

Guía definitiva: pianos digitales y teclados Yamaha

Incluso aún sin ser músico, cualquiera sabe que Yamaha es uno de los mayores fabricantes de instrumentos. Si, también son extremadamente conocidos por las motos, pero lo más posible es que ya hayas visto decenas de instrumentos Yamaha, aunque no te hayas dado cuenta.

En este artículo nos centraremos en los pianos digitales y teclados producidos por Yamaha, pese a que fabrique multitud de instrumentos de otros tipos (de cuerda, de viento, pianos acústicos…)

Vamos a estudiar las familias de pianos digitales Yamaha para que entiendas sus diferencias y características.

Antes de nada, si tienes dudas acerca de los tipos de pianos y teclados, te recomendamos que leas este artículo.

Acerca de Yamaha

Es una de las marcas más longevas del mercado. Con 35 años, Towakusu Yamaha construyó su primer órgano en 1887. La misión de de Yamaha reza lo siguiente:

Con nuestra experiencia y sensibilidad únicas, conseguidas tras décadas de devoción al sonido y a la música, estamos comprometidos con fomentar la inspiración y conexión cultural en la gente de todo el mundo

Básicamente nos dicen que a través de la pasión por la música podemos conectar con otras personas y enriquecer nuestras vidas. Algo totalmente cierto bajo nuestro punto de vista.

Desde 1900, Yamaha empezó a fabricar pianos acústicos, teniendo así más de un siglo de experiencia en la fabricación de pianos.

El primer piano digital de Yamaha fue el YP-40 en el año 1983, con un sonido bastante diferente al que encontrarás en los pianos digitales actualmente.

Hoy en día, Yamaha fabrica un amplio abanico de pianos y teclados digitales: para principiantes, workstations, sintetizadores, arragners, pianos de escenario y más.

Es sin duda el mayor fabricante de equipo musical y de instrumentos del mundo, muy por encima de otras marcas como Gibson, Sennheiser, Casio…

Fundación: 1897 como Nippon Gakki Co., Ltd.
Sede: Shizuoka, Japón.
Empleados: ~20.000
Productos: Pianos, Teclados, Instrumentos de cuerda, Instrumentos de viento, Baterías y equipo de audio profesional.

El logo de Yamaha

Desde 1898, el logo de Yamaha se basa en un diapasón.

Para aquellos que no saben lo que es, un diapasón es una pieza de metal en forma de U empleada para afinar un instrumento.

Al darle un golpe vibra a una frecuencia particular, o lo que es lo mismo, produce una nota concreta (típicamente un La de 440Hz).

Hoy en día la mayoría usamos un afinador digital, de ahí que poca gente se dé cuenta de este detalle del logo.

La primera versión del logo mostraba un fénix chino con el diapasón en el pico.

Hoy en día tanto Yamaha Music como la empresa hermana, Yamaha Motor, usan este logo.


Familias de Pianos Digitales y Teclados Yamaha

Teclados portátiles

Mucha gente los confunde con pianos digitales, dado que comparten varias características, pero hay diferencias importantes.

Un teclado típicamente tendrá teclas teclas de acción de muelle, que no están diseñadas para dar la sensación de un piano acústico. Además es raro encontrar teclados de 88 teclas (que son las que tiene un piano acústico). La mayoría tienen 61,73 o 76 y suelen incluir un vasto conjunto de características en comparación con un piano digital.

Estas características incluyen cientos de sonidos distintos, ritmos, grabadoras, acompañamientos…. en muchos casos son más un instrumento de diversión que principiantes y niños usan para descubrir si quieren tocar el piano.

Son el tipo de producto más barato en el catálogo.

Yamaha PSS

La serie PSS parece un juguete, pero el sonido se acerca bastante al de los Yamaha PSR, teclados arranger baratos.

La mejor forma de describir esta familia: son mini teclados con chip PSR-E de última generación.

El objetivo de este tipo de teclados es explorar ideas para componer, de una forma sencilla y donde quieras. También son interesantes para niños.

Incluyen herramientas como un grabadora básica, arpegiadores y múltiples sonidos con los que puedes rápidamente sacar una idea.

Sin embargo, si buscas un instrumento serio, tendrás que mirar otros.

Yamaha YPT y EZ

Es la gama de Yamaha más barata construida con teclas de tamaño completo.

Son perfectos principiantes, niños y gente que no está segura de invertir más para empezar a tocar el piano.

En este tipo de teclados, suele primar la cantidad a la calidad. Incluyen cientos de sonidos, canciones, ritmos y otras características, pero no son de la mejor calidad.

La gama EZ es famosa por las teclas que se iluminan, útiles para principiantes que quieren aprender de una forma sencilla.

Una vez más, el foco de estos teclados es la diversión, con lo cual no son instrumentos profesionales o serios, pero si útiles para aprender.

Yamaha PSR-E

El objetivo de esta gama de teclados es similar a la del YPT y EZ: explorar la música.

Se pueden emplear como arranger portátil, pues tiene la posibilidad de crear ritmos, afinar mezclas y crear cancines completas.

Incluyen una interesante función de aprendizaje para enseñar. El modelo más alto de la gama (EW410) permite también capturar sonidos externos con un sampler.

En los últimos años, la serie YPT es prácticamente idéntica a la PSR-E (YPT270 <-> PSR-E273; YPT370 <-> PSRE273; YPT370 <-> PSRE373), con la diferencia en la construcción y la disponibilidad por área geográfica.

Yamaha Piaggero

La gama Piaggero tiene como objetivo los pianistas, y esta más preparado para aprender que para divertirse.

Dispone de menos sonidos, menos botoncitos y cosas para jugar, y tiene un diseño más sobrio.

Aún así, este teclado no tiene teclas contrapesadas ni dispone de 88 teclas, así que si tu objetivo realmente es aprender a tocar el piano con una sensación realista, este teclado no es para ti.

Son extremadamente portátiles y pueden funcionar a pilas, lo cual puede ser útil en viajes.


Pianos Digitales Portátiles

Nos movemos ahora de los teclados a los pianos digitales.

Con la principal diferencia de que estos últimos sí tienen teclas contrapesadas, acercándose así mucho más a la sensación de un piano. Suelen incluir además 88 teclas, al igual que in piano acústico.

La gama de pianos digitales portátiles se caracteriza por que no vienen con una construcción tipo mueble, sino en formato compacto, con el teclado en sí mismo.

Yamaha P Series

Si lo que buscas es un piano digital Yamaha, aquí es donde empezarás. El P45 es el más barato con teclas contrapesadas, y sin embargo sorprende por su calidad.

Son pianos espartanos, centrados en tocar el piano. Sin canciones, ritmos, grabadoras… lo que si incluyen es un set de sonidos.

Son una opción muy buena para el pianista principiante, o incluso avanzado que quiera un piano compacto.


Pianos Digitales Verticales

Este tipo de pianos recibe otros nombres también: pianos de pared, pianos de pie o pianos de consola.

Se caracterizan por la construcción tipo mueble, con soporte dedicado. Cuanto más caros, más se acercará la construcción al producto premium similar a un piano acústico (incluyendo caja de resonancia, altavoces de calidad, etc.)

Los modelos más baratos, son parecidos a los pianos portátiles mencionados anteriormente.

Yamaha Arius (YDP)

El objetivo de cliente de estos pianos es el mismo que la gama P. La diferencia es que estos estan construidos en formato completo vertical.

Pianos muy asequibles pero con una calidad excelente. Con sonidos basados en samples de buena calidad, altavoces que generan un sonido con cuerpo (pero no mucho volumen, según el modelo).

Se centran en sonar y actuar como un piano acústico, a un bajo coste.

Los modelos YDP-S tienen una construcción más compacta, manteniendo las mismas características.

Yamaha Clavinova (CLP y CSP)

Pinos verticales digitales premium de Yamaha. Centrados en conseguir la experiencia más realista.

Con un mecanismo de acción más avanzado en las teclas, mejores samples y altavoces. Construcción exquisita con caja de resonancia.

La gama CSP (Clavinova Smart Pianos) es la última adhesión a esta familia, con la idea de que podamos configurar todo el piano desde la app Smart Pianist (iOS, Android). También incluyen algo que muchos pianos digitales no tienen, como cientos de sonidos, acompañamientos, canciones, etc.

Otra característica de los CSP es el modo aprendizaje, que mediante unos LEDs de colore situados encima de las teclas, te muestra en una línea de tiempo las notas que debes ir tocando.

Yamaha Avantgrand

Esto es lo más cercano a un piano de cola acústico.

La gama AvantGrand no intenta simular el mecanismo de acción de martitllo para lograr teclas contrapesadas, utiliza teclas contrapesadas con el mecanismo completo. Reales.

El diseño es idéntico al de un piano acústico de cola, y por tanto la sensación al tocar y el tacto es el mismo.

Además la gama AvantGrand utiliza tecnología Spatial Acoustic Sampling, ofreciendo sonidos de los pianos Yamaha CFX y Bösendorfer Imperial, capturados con un sistema multi-micrófono.

Todo esto además con una construcción perfecta, con las calidades de un piano acústico premium y altavoces de la más alta gama colocados estratégicamente.


Pianos de escenario (stage)

Otro tipo de pianos digitales, en los que hemos de tener en cuenta que no cuentan con altavoces integrados, dado que para tocar en directo se usan altavoces externos.

Muchas de las características de estos pianos están orientadas a poder hacer cambios rápidos en directo.

Suelen incluir puertos para conectarse a múltiples dispositivos, y gracias al hecho de no incluir altavoces, son razonablemente ligeros.

La línea que separa los pianos de escenario de los pianos digitales y los sintetizadores no siempre es clara, pues en múltiples ocasiones se usan los últimos.

Yamaha CP

Una gama de pianos muy completos y aclamados durante años por multitud de músicos.

Con una amplia selección de sonidos de calidad, se adapta perfectamente a canciones de todos los estilos y épocas. Este piano pone foco en la portabilidad y facilidad de uso.

La evolución desde los viejos modelos (CP4, CP40) ha hecho a estos pianos ser aún mejores en base a la experiencia.

Cabe remarcar que los modelos CP-73 y CP-88 son muy parecidos, conciertas diferencias en teclas y cantidad de sonidos, pero el CP-1 y el CP-300 son modelos a parte.

El CP-1 es único en su especie, con teclas de madera, tecnología Sprectral Component Modeling y 5 bloques independientes dedicados a cada etapa del sonido.

El CP-300 dispone de altavoces integrados al contrario que el resto, más de 500 sonidos y utiliza tecnologia AWM2 (explicada en el artículo de Yamaha).


Sintetizadores

Aquí nos alejamos de instrumentos centrados en el piano, para adentrarnos en instrumentos de tecla más orientados a la composición y producción musical.

Un sintetizador te permite crear nuevos sonidos, ofreciendo infinitas posibilidades mediante knobs (potenciómetros), faders y botones.

Como ocurría en los pianos de escenario, los sintes no suelen incluir altavoces, pues típicamente se usan en conjunto con monitores de estudio y auriculares.

Yamaha MX

La serie Yamaha MX utiliza sonidos del Yamaha Motif XS – pianos, cuerdas, percusión y sonidos de sintetizador todo lo complejos que quieras.

Todos estos sonidos se pueden integrar con tu DAW usando MIDI y se pueden extender aún más.

Además ofrecen integración con iOS con su FM Essential que te permite crear sonidos alucinantes

Pese a ser un sintetizardor, el modelos MX88 inclye teclas contrapesadas, siendo así muy adecuado también para pianistas. Una serie muy interesante tanto para directos como para estudio.

Yamaha Reface

Con la gama Reface, Yamaha ofrece una serie de sintetizadores, cada uno de ellos con posibilidades de crear un increíble prisma de sonidos.

Cada modelo tiene como objetivo un tipo de sonido distinto, por ejemplo el Reface CP te permite recrear sonidos de los 70 con asombrosa facilidad.

Son instrumentos muy portátiles pero con mucho potencial para crear sonidos alucinantes.

Yamaha Montage, MODX

Los sintetizadores Montage y MODX son el culmen de los sintetizadores de consumidor. El número en el nombre designa el número de teclas: 6=61, 7=76, 8=88. Anotar aquí que el Montage puede perfectamente encontrarse en la categoría de Workstation.

Esta gama te da un mayor control sobre el sonido, y mayor libertad para experimentar y profundizar en el sonido que estés creando.

Además Yamaha actualiza continuamente el firmware de estos dispositivos para extender sus capacidades.

El Montage 8 Series tiene teclas contrapesadas, mientras que el resto de la serie Montage tiene teclas no-contrapesadas. El MODX8 tiene teclas contrapesadas (GHS) mientras que el resto tiene semi-contrapesadas.

Todos ellos incluyen una pantalla táctil que facilita la navegación, especialmente teniendo en cuenta el amplio rango de parámetros y características que estos teclados permiten.


Teclados Arranger y Workstation

Los sintetizadores son perfectos para crear cualquier sonido que puedas imaginarte, pero los teclados Arranger son más útiles para compositores y artistas que busquen un acompañamiento completo.

No tienes tanto control sobre el sonido en sí, pero puedes sonar como una banda completa tú solo.

Las Workstations, te permiten hacer gran parte del trabajo de composición y retoques en tu teclado, sin tener que irte a un ordenador. Permiten editar, mezclar, grabar e incluso tocar en directo. Son un todo en uno muy completo

Yamaha GENOS

  • Tipo: Arranger Workstation
  • Nivel: Avanzado
  • Precio: 3500-4000€
  • Modelos:

El barco insignia de Yamaha en Arranger, con un montón de características que le meten de lleno también en la categoría de Workstation. Los samples que incluye son de una calidad increíble superando a cualquier otro modelo (aunque no dispone de la flexibilidad de un sintetizador). Incluyen algunos de la calidad del Yamaha CFX o del C7 Grand por ejemplo.

Utiliza tecnología AEM (Articulation Element Model) para dar un realismo fantástico a cualquier sonido y efecto.

Para ello elige los mejores samples en base al estilo que estés tocando. Dispone de todo lo necesario para montar una canción perfecto en este teclado, incluyendo grabación de voces y vocoder!

La construcción tiene un esquema bastante limpio, en plástico robusto con un claro protagonista: la pantalla táctil de 9″en el centro, acompañada de otra pantalla OLED encima de los knobs/faders.

Sin duda una maravilla si buscas un arranger superdotado.

Yamaha PSR-SX y PSR-A

La serie PSR es una muy buena gama de entrada a los teclados Arranger serios. Con una fiel reproducción de los sonidos de distintos instrumentos, hasta en los pequeños detalles.

Todo ello controlado con decenas de controles asignables, una rueda de modulación, pedales e incluso una pantalla táctil a color, que podemos encontrar incluso en el modelo básico el SX600.

Entre esos sonidos, cabe destacar una amplia librería de percusión que suena de maravilla con los más de 400 ritmos que integran estos teclados (más de 500 en el caso del SX900), características arranger muy bienvenidas.

En la construcción y diseño de estos teclados se nota la experiencia de Yamaha, y la intención de fabricar un teclado con el que es casi imposible competir en cuanto a características/precio.

Si tu presupuesto no es muy elevado y buscas versatilidad, esta es una muy buena opción.


Tecnologías de generación de sonidos Yamaha

Como ya se comentó en el artículo de guía de pianos digitales, hay muchas formas de generar el sonido, pero todas buscan lo mismo: conseguir un sonido lo más fiel al instrumento original posible en el caso de un piano digital (y otros instrumentos).

Por otro lado los sintetizadores, buscan ofrecer la máxima versatilidad y generar sonidos con la máxima calidad.

Si pensamos en sonidos de piano, hemos de tener en cuenta muchos factores:

¿Qué piano escoger para los samples? Hay cientos de modelos…. un Bösendorfer, Steinway, Yamaha?

¿En qué sala se grabará el sonido? No es lo mismo en un estudio que en una sala de conciertos, y puede afectar mucho al sonido.

¿Quién tocará las notas? Que no me elijan a mi, que presión.

¿Qué micrófonos se usaran? ¿Cuantós y dónde? Neumann? Manley? AKG? y una vez decidimos la marca, qué modelo?

Una vez grabado, ¿deberíamos alterar el sonido de alguna forma? ¿pasarlo por un filtro quizás?

¿Son los samples suficiente? Vale, has grabado tu nota, pero hay un montón de detalles que se te pueden haber pasado. Variaciones de resonancia según la fuerza y las notas previas, variaciones de la nota con los pedales….

Una compañía como Yamaha por supuesto se ha preguntado todas estas preguntas, y las ha respondido. A continuación explicaremos cómo.


Tecnologías de tratamiento de sonido

Además de generar el sonido, Yamaha utiliza múltiples tecnologías para adaptarlo mejor a su objetivo concreto, a continuación exponemos las principales tecnologías que emplea.


Mecanismos de acción de tecla Yamaha

El mecanismo de acción es uno de los grandes responsables de que ames u odies un piano o teclado.

Pero antes de entrar al detalle de las implementaciones de Yamaha, veamos qué es.

¿Qué es el mecanismo de acción de una tecla?

Básicamente, es lo que hace la tecla cuando la pulsas, ni más ni menos.

En un piano acústico, al pulsar la tecla acciona un mecanismo de martillo (o macillo) que golpea las cuerdas. Estas resuenan en el cuerpo del piano y se amplifican con ayuda de la tabla y la caja de resonancia.

En un piano digital generalmente no tenemos todos esos componentes: cuerdas, martillos, caja de resonancia…. pero si queremos tener esa sensación al tocar. En este sentido, la tecla ideal en un piano digital sería indistinguible de una de un piano acústico.

Pero no todo son pianos digitales, también tenemos teclados de distintos tipos y el propio músico que puede preferir teclas con más o menos resistencia según su estilo.

Guía definitiva: Pianos Digitales y Teclados. En qué fijarte a la hora de comprar.

El mundo de los pianos, y especialmente en el de los pianos digitales, puede ser abrumador dada la cantidad de información y posibilidades disponibles.

Aquí vamos a responder todas las dudas que puedas tener si estás buscando el piano digital o teclado perfecto para ti. Cubriremos todas las cosas importantes que debes saber antes de comprar tu instrumento.

Podemos vernos tentados de comprar el que más reviews tenga en Amazon o Thomann, y aunque esto valga para algunos productos, no es así para los pianos digitales. La calidad de construcción, sonido y características varían bastante y es importante tener la información adecuada.

Si lo que buscas es modelos concretos para comprar, te recomendamos echar un vistazo a los análisis y comparativas disponibles en El Pianista. Algunos ejemplos:

¿Qué diferencia hay entre un piano digital y uno acústico?

Los fabricantes de pianos digitales llevan desde el siglo XX intentando imitar el sonido del piano acústico de forma precisa. Una tarea difícil debido a la cantidad de factores que intervienen en el sonido de este maravilloso instrumento.

El piano acústico tradicional genera el sonido gracias a las propiedades acústicas de los materiales empleados y de su diseño para amplificarlas. Por contrapartida, el piano digital genera un sonido sintetizado digitalmente y amplificado a través de altavoces.

En comparación con los pianos acústicos, los digitales ofrecen una mayor versatilidad con muchas características adicionales y un menor precio. Por sus requerimientos, los pianos digitales pesan menos menos en general y son menos voluminosos.

Por supuesto los pianos digitales ofrecen la posibilidad de conectarlos a otros dispositivos electrónicos (altavoces, ordenadores, iPhone, Android…).

Esta versatilidad a dado lugar a distintos tipos de pianos digitales y teclados, y a un amplio rango de factores a tener en cuenta a la hora de comprar.

Además, un piano acústico requiere de más de 5000 piezas móviles (mecanismos de acción, marcillos, cuerdas…). Los pianos digitales al ser más sencillos, requieren un mantenimiento mínimo en comparación.

ProsContras
✅ No necesita afinado
✅ Más fácil de transportar
✅ Coste de mantenimiento nulo
✅ Indiferente a cambios de temperatura o humedad
✅ Variedad de sonidos incluidos (no solo piano)
✅ Posibilidad de tocar con cascos
✅ Capacidades de grabación
✅ Características para aprendizaje (metrónomo, canciones, etc.)
✅ Conectividad a otros dispositivos (ordenador, teléfono, altavoces…)
✅ Posibilidad de usarse como controladores MIDI para crear música en el ordenador
✅ Considerablemente más barato
❌ Es imposible superar al sonido de un piano acústico
❌ Requiere alimentación eléctrica
❌ Se deprecia con el tiempo más que uno acústico
❌ La estética es menos elegante que la de un piano acústico (especialmente comparado con un piano de cola)
❌ No tiene el ‘alma’ de un piano acústico

¿Qué son los samples?

Un concepto con el que seguro que te topas a la hora de hablar de pianos digitales o teclados, y que mucha gente no termina de comprender.

Los samples no son más que breves grabaciones de un instrumento real (o de otro elemento: olas, viento, una sirena…). En ocasiones pueden ser incluso breves secciones de una canción, como un riff de guitarra. En este artículo nos centraremos en samples de piano, aunque todos los conceptos son extrapolables.

Generalmente los samples se graban a distintas velocidades, para poder reproducir el adecuado según como toquemos la tecla (desde pianissimo hasta fortissimo).

Cuanta mayor sea la calidad de los samples, más fidedigno será el sonido. Gracias a los avances en tecnología, los samples de piano hoy en día pueden llegar a ser prácticamente indistinguibles del sonido original de un piano acústico.

El método de grabación y procesado varía entre fabricantes y modelos, generalmente dependiendo del precio del modelo en cuestión. A la hora de grabarlos, se suele hacer en un estudio microfonando un piano acústico, pero hay muchos factores a tener en cuenta:

  • El piano acústico de base
  • El equipo de grabación (micrófonos, cableado…)
  • La acústica del estudio
  • La colocación de los micrófonos
  • Los algoritmos de procesado para modelar variaciones tonales (sustain, reverberación, sordina…)
  • La longitud de los samples y cantidad de memoria dedicada a ellos en el piano digital
  • La cantidad de capas de velocidad grabadas para una nota. Cuantas más haya, más natural sera el dinamismo del sonido.

En general, a más memoria, mejores samples (con más capas) podrá almacenar el piano.

Los modelos más baratos tienen menos memoria, así que los fabricantes se las han ingeniado para mantener la calidad del sonido (en la medida de lo posible) con otro método.

En vez de grabar cada nota y variación en un piano acústico, utilizan una menor cantidad de capas e incluso fracciones de notas, y mediante algoritmos de modelado crean el sonido artificialmente (parcial o completamente).

Con esta técnica ahorran Gigabytes de memoria, pero por supuesto no es la misma respuesta. Por ponernos en un extremo, si tienes solo una capa de una nota, al tocar la tecla más o menos fuerte simplemente variará el volumen de esa misma capa. En un piano acústico real, ese cambio de fuerza al pulsar la tecla implica miles de variaciones armónicas (teóricamente, infinitas), no solo una variación de volumen.

Por supuesto, hay un punto medio en el cual con estos algoritmos y una cantidad razonable de samples se consigue un sonido bastante bueno. Posiblemente un principiante no notará la diferencia, pero un oído experto si puede notarla según la calidad.

Modelado físico del sonido

Gracias al avance en capacidad de procesamiento, un tecnología que está ganando terreno es el modelado físico.

Esta tecnología en vez de usar un sample, genera el sonido del piano desde cero mediante algoritmos.

También se usa en ocasiones de forma híbrida con los samples, para añadirle al sonido matices como la resonancia.

Las técnicas de modelado recrean la delicada acústica del piano que consta de miles de piezas, para obtener ese sonido perfectamente imperfecto.

Hoy en día, la inmensa mayoría de pianos digitales mezcla samples y modelado para conseguir un producto más completo a un coste mínimo.

Sin embargo, hay algunos modelos que no utilizan samples y funcionan completamente por modelado, como algunos modelos de Roland que usan la tenología SuperNATURAL.

También hay plugins (programas de ordenador) que usan modelado para generar el sonido desde cero.

Hay un gran debate en cuanto a que tecnología produce los mejores resultados, pero no es el foco de este artículo. Lo importante es que te guste el sonido.

¿Qué diferencia hay entre un piano digital y un teclado?

Hay gente que intercambia los conceptos sin tener en cuenta que son instrumentos con objetivos distintos, y por tanto características distintas.

Los pianos digitales buscan imitar a un piano acústico. Por tanto centran su diseño y fabricación en obtener un sonido lo más fidedigno posible y una respuesta de las teclas similar a la de un piano acústico. Este tipo de teclas se denomina teclas contrapesadas. Reservan su memoria para disponer de más samples de piano y de mejor calidad, en lugar de variedad.

Por contrapartida, un teclado no intenta imitar a un piano acústico. Busca una mayor versatilidad, incluyendo más sonidos de otros instrumentos (e incluso de cualquier cosa que podamos imaginar), añadiendo opciones de grabación y mezcla para crear nuestra propia composición, acompañamientos, con más opciones de conectividad como MIDI para controlar secuenciadores de audio en el ordenador, botones y controles adicionales para facilitar el uso de estas características, numero de teclas variable entre 25 y 88, etc.

Por supuesto no todo es blanco o negro. Hay pianos digitales que incluyen algunas características típicas de teclado, hay teclados con teclas contrapesadas para imitar a un piano… lo importante es saber que buscamos!

Tipos de pianos digitales y teclados

En esta sección veremos todos los tipos de pianos o teclados digitales que podemos encontrar en el mercado. Los hemos separado en tipos, pero son más bien características que podemos encontrar tanto en pianos digitales como en teclados y que debemos ser capaces de identificar para elegir el mejor piano.

Pianos digitales

Vamos a ver los distintos tipos de piano digital y algunos casos específicos dentro de algunos tipos para tener una idea más completa.

Piano digital portátil o compacto

Barato, práctico y el más popular. Produce un sonido de piano, aunque suele incluir unas pocas variaciones y sonidos adicionales. Por 300€ hay algunos más que aceptables.

Perfecto para aquellos que simplemente quieren tocar el piano a un coste reducido. Suelen tener 88 teclas contrapesadas que imitan la respuesta a la pulsación de un piano acústico, pero no suelen incluir soporte ni pedales.

Su formato compacto lo hace ideal también si tenemos que trasladarlo con cierta frecuencia, aunque son más pesados que los teclados sin teclas contrapesadas.

Modelos destacados:
Yamaha P45
Casio CDP S100

Piano digital de vertical

También reciben el nombre de piano digital de consola o de pared. El segundo más popular. Se parece más a un piano acústico vertical en apariencia y sonido, ya que incluye el soporte (más o menos elaborado), incluyendo los 3 pedales.

Son menos portátiles que los anteriores, pero más atractivos y menos frágiles que un piano acústico. Algo más caro que el portátil, pero aún muy asequible, partiendo de unos 400€.

El sonido suele ser un poco mejor también debido a que los altavoces se pueden colocar de forma óptima, pero depende del modelo.

Modelos destacados:
Thomann DP-95
Casio PX 870

Piano digital vertical híbrido

Son un sub-tipo de los pianos digitales de verticales. Tiene una construcción exterior casi idéntica a un piano acústico, normalmente con teclas en madera y un sistema multi-altavoz optimizado.

Suelen implementar samples de los más fieles al sonido original que junto a la construcción en madera hacen que el sonido sea en muchos casos indistinguible de un piano acústico.

Además, el mecanismo de acción de las teclas es prácticamente idéntico al de un piano acústico.

El precio suele partir de los 2500€.

Modelos destacados:
Casio GP-510 CP Celviano
Kawai CA-99

piano digital consola

Piano digital de cola

Por supuesto, el tipo de piano digital más caro, en ocasiones también denominado híbrido de cola. En muchos casos, más caros que un piano acústico convencional.

Ofrecen una experiencia alucinante, con un sonido de la máxima calidad gracias a un sistema de altavoces de gama alta, la caja de resonancia y la tapa para dirigir el sonido.

El precio de este tipo de pianos suele partir desde los 2000€ y puede llegar hasta 15000€

Modelos destacados:
Yamaha CLP-765 GP
Thomann DP-275 GP

piano digital cola

Piano digital con arranger

Técnicamente, no es un tipo de piano digital, sino más bien una característica de teclado, pero hemos decidido incluirlo ya que hay modelos de piano digital con esta funcionalidad.

Podemos encontrarlo en formato portátil o consola. Siguen teniendo las habituales 88 teclas y habituales características, pero además pueden incluir variedad de sonidos, acompañamientos, efectos y características de grabación. Es común que este tipo de piano digital tenga más controles en el panel.

Modelos destacados:
Thomann DP-95
Yamaha DGX-670

piano digital arranger

Piano de escenario

Diseñados para tocar en directo. Más que parecerse en apariencia a un piano acústico, busca la portabilidad y resistencia para transportarlos fácilmente al escenario o al estudio.

Están fabricados con foco en la calidad del sonido de piano pero es común que integren otros sonidos (piano eléctonico, órgano…).

Los controles están optimizados para que sean sencillos de controlar en directo. En muchos casos, no incluyen altavoces integrados, ya que están diseñados para funcionar con un altavoz externo.

Modelos destacados:
Kawai MP-11 SE
Nord Stage 3

piano de escenario stage

Tabla comparativa de Pianos Digitales

piano digital portatil
piano digital consola
Piano Digital Vertical

Teclas

88 (a veces 76 o 73)

88 (a veces 76 o 73)

88

88, 76, 73

Acción de tecla

Contrapesada

Contrapesada

Contrapesada

Contrapesada o semi-contrapesada

Sonidos incluidos

10-30

10-400

30-400

20-1000

Características extra

-

-

-

Orientado a actuaciones en vivo (controles de sonido rápidos)

Tamaño/Peso

Portátil

Semi-portátil / Pesado

Pesado

Portátil

Precio

300€-2000€

400€-5000€

2500€-15000€

1000€-4000€

Pros

✅ No requiere mucho espacio

✅ Fácil de transportar
✅ Versátil

✅ Barato

✅ Tiene más estilo que uno portátil

✅ Disponible en formato semi-ligero (consola) o vertical
✅ Tiene más estilo que uno portátil
✅ No necesitas comprar pedales o soporte por separado
✅ Suelen tener un sonido con más cuerpo que los portátiles
✅ Son más decorativos como mueble

✅ Lo más cercano a un piano acústico

✅ Mecanismos de acción y altavoces de alta calidad
✅ Lo mejor de los dos mundos: digital y acústico

✅ Portátiles y robustos
✅ Características ideales para actuar en vivo (controles rápidos on-board, acompañamientos)
✅ Variedad de sonidos y efectos

Contras

❌ Soporte y pedales no incluidos
❌ Apariencia bastante distinta a uno acústico
❌ Sonido con menos cuerpo que otras opciones

❌ No es muy portatil
❌Pesado y con soporte, requiere más espacio

❌ Suele costar un 20-40% más que uno portátil
❌ Requiere un montaje (básico)

❌ Caros comparados con otras opciones

❌ Más pesados y voluminosos
❌ Difíciles de encontrar en tiendas locales

❌ No suelen tener altavoces integrados

❌ Relativamente caros
❌ Complicados para principiante

Uso recomendado

⭐ Práctica en casa
⭐ Clases
⭐ Conciertos 
⭐ Giras y tours

⭐ Práctica en casa
⭐ Clases
⭐ Entornos como iglesias, bares o salas

⭐ Práctica en casa (y decoración!)
⭐ Actuaciones profesionales
⭐ Entornos como iglesias o salas de conciertos

⭐ Conciertos
⭐ Estudio

⭐ Eventos
⭐ Giras y tours

Teclados

Teniendo claros los tipos de pianos digitales, vamos con los teclados. Hemos de tener en cuenta que en algunos casos los teclados mezclan muchas características, no siendo tan fácil separar un tipo de otro.

Teniendo esto en cuenta, lo expuesto a continuación son más bien funcionalidades que podemos encontrar, aunque en muchos casos si definen un tipo de teclado. Lo importante es entender qué buscamos en nuestro teclado y las distintas opciones.

Teclado portátil doméstico o básico

Mucha gente los confunde con pianos digitales. Suelen ser el primer paso de un principiante, debido a que se pueden obtener muy baratos.

La principal desventaja respecto a un piano digital, es que no se obtiene una experiencia igual de realista. Suelen venir con 61, 73 o 76 teclas, y estas suelen no ser contrapesadas o semi-contrapesadas. En su lugar, las teclas suelen implementar un mecanismo de muelle.

Típicamente pesan menos, e incluyen múltiples sonidos, canciones, ritmos… cantidad más que calidad. Ideal si no estamos seguros de invertir o si nuestro presupuesto es muy limitado.

Modelos destacados:
Casio CT-S300
Casio LK-S450

teclado portátil

Teclado maestro o controlador MIDI

Un teclado MIDI esta diseñado para transmitir datos MIDI a otro dispositivo que pueda interpretarlos, típicamente un ordenador.

A parte de las teclas suelen incluir otros elementos como potenciómetros (knobs) o pads para más versatilidad. No suelen producir sonido por si mismos, dependiendo así del dispositivo al que se conectan. Sin embargo, muchos teclados (e incluso pianos digitales) tienen salida MIDI.

Las teclas normalmente no son contrapesadas (aunque siempre hay excepciones).

Modelos destacados:
AKAI Professional MPK 261
Arturia Keylab Essential 61

teclado midi akai

Teclado sintetizador

Un teclado que incluye una amplia librería de sonidos y efectos, comúnmente empleado en producción musical.

Existen analógicos y digitales, dependiendo del tipo de circuito usado para generar los sonidos.

Te permite crear cualquier sonido que imagines, incluyendo instrumentos, voces, viento, una sirena, un coche… además de poder combinarlos y aplicarles efectos a placer.

Modelos destacados:
Behringer Poly D
ASM Hydrasynth Keyboard

teclado sintetizador

Teclado arranger

Típicamente para músicos profesionales. Incluyen backing tracks (canciones y patrones para tocar encima) para cualquier ritmo, estilo o tempo. Este acompañamiento puede entender el acorde que tocas con la mano izquierda para crear un acompañamiento adecuado. Esto permite al músico crear acompañamientos ‘al vuelo’ sin depender de otros músicos.

Los teclados básicos suelen incluir alguna característica básica de arranger, pero un verdadero arranger puede hacer maravillas.

Modelos destacados:
Korg PA1000
Yamaha Genos

teclado workstation

Teclado workstation

Es como un ordenador dentro de un teclado.

Incluyen un amplio catálogo de herramientas entre las que encontramos sintetizadores, secuenciadores de audio, efectos, capacidades de grabación… un auténtico todo en uno.

Suelen disponer de miles de samples, todo personalizable y controlable desde el propio teclado.

Modelos destacados:
Yamaha MODX6
Roland FA-06

teclado arranger workstation

Tabla comparativa de teclados

Los distintos tipos de teclado suelen todos usar teclas con acción de muelle (no contrapesadas) y están disponibles en distinto número de teclas, de 25 a 88. Por tanto no se incluirá esta información en la comparativa.

piano digital portatil
piano digital consola
Piano Digital Vertical

Características clave

Muy barato y poco pesado. Gran cantidad de sonidos (pero en general de menor calidad).

Amplia librería de sonidos. permite generar nuevos sonidos y aplicar efectos.

Incluye backing tracks y ritmos para cualquier estilo. Genera acompañamiento de forma inteligente en base a lo que toquemos.

Todo en uno. Amplio catalogo de herramientas para producción musical. Sintetizadores, secuenciadores...

Diseñado para transmitir datos MIDI a otro dispositivo que los interprete.

Precio

30€-400€

300€-9000€

1500€-5000€

500€-4000€

30€-1600€

Pros

✔️ Barato

✔️ Fácil de transportar
✔️ Versátil

✔️ Amplia variedad de sonidos
✔️ Panel de control intuitivo, generalmente con pantalla
✔️ Permite generar sonidos nuevos
✔️ Variedad de efectos

✔️ Acompañamiento sin depender de otras personas

✔️ Ritmos básicos muy sencillos de utilizar
✔️ Amplia variedad de estilos y ritmos

✔️ Permiten al músico control total para componer
✔️ Interfaz completa en el teclado

✔️ Modelos muy baratos
✔️ Muy divertidos para usar con el ordenador

✔️ Diseños muy variados con pads para batería, knobs para controlar parametros, etc.

Contras

❌ Sonidos de menor calidad
❌ Funcionalidad limitada
❌ Altavoces en general de menor calidad

❌ Pesa más que uno básico
❌ Los analógicos pueden llegar a ser muy caros

❌ Requiere un aprendizaje para usarlo

❌ Ampreder a usarlos bien requiere tiempo

❌ Pesa más que uno básico

❌ Complejos de utilizar

❌ Relativamente caros
❌ Carece de características para usarlo en directo

❌ No suelen incluir altavoz

❌ Capacidades limitadas al depender de otro dispositivo

Uso recomendado

⭐ Práctica en casa
⭐ Experimentar
⭐ Principiantes 
⭐ Niños

⭐ Producción musical
⭐ Estudio

⭐ Músicos profesionales
⭐ Ideal para improvisar en directo
⭐ Para no depender de otros músicos

⭐ Estudio
⭐ Producción musical

⭐ Composición casera o profesional
⭐ Experimentación
⭐ Llevarlos de viaje

Características a tener en cuenta

Si bien es cierto que para cada tipo de piano digital o teclado tendremos que fijarnos en ciertas características en particular, creemos que es interesante hacer un desglose de los distintos elementos que debemos tener en cuenta. Esto opuede darte una visión de qué buscar en un piano digital o teclado.

Tipo de teclas

A la hora de analizar un teclado, podemos encontrarnos 3 tipos de teclas, cuya diferencia radica en el mecanismo de acción, o lo que es lo mismo, como funciona la tecla por dentro.

Tecla Kawai Grand Feel III

Esto determina con que fuerza habrá que pulsarla, que tipo de rebote tendrá y cuan parecido será a la de un piano acústico. Vemos estos 3 tipos:

Funciones del piano o teclado

Los pianos digitales por supuesto nos aportan portabilidad, un mantenimiento más sencillo, un precio reducido… pero además pueden integrar un montón de funcionalidades. Esto puede hacer que nos perdamos un poco a la hora de buscar, así que aquí tienes todo lo que necesitas saber!

Metrónomo

Una herramienta básica para aprender y desarrollar tus habilidades rítmicas.

Te permiten ajustar el numero de beats por compas, el tempo y el volumen

Algunos teclados te permiten modificar la claqueta para que suene como una batería.

Polifonía

La polifonía es el número de notas que un piano digital puede producir simultáneamente.

La mayoría de los pianos digitales o teclados actuales tienen una polifonía de 48, 64, 128 o hasta 256 voces.

Puede que te preguntes ¿Cómo es posible que tengan una polifonía tan elevada, si el máximo de teclas de un teclado son 88?

Lo primero que debemos entender, es que los pianos digitales de hoy en día utilizan samples estéreo, que requieren dos o más notas sonando simultáneamente.

Además, usando elementos como el pedal de sustain, efectos (chorus, reverb), modo dueto, canciones de acompañamiento, el uso de capas e incluso la claqueta del metrónomo se van sumando a las notas de polifonía.

Si llegas al límite de la polifonía de tu piano, este irá olvidándose de las primeras notas que tocaste para liberar espacio para nuevas notas.

Es recomendable buscar un mínimo de 64 voces de polifonía.

Modos

Además de poder explotar el teclado de forma normal, suelen ofrecer opciones alternativas para tocar varios instrumentos, dos perosnas a la vez… Estos son los modos más comunes que puedes encontrar:

1. Modo Split: Divide el teclado en dos partes, permitiendote tocar un instrumento en cada parte.

2. Modo Dual (o por capas): Permite tocar dos sonidos distintos simultáneamente al tocar una tecla. Por ejemplo piano + violín.

3. Modo Dueto (Twin): Divide el teclado en dos secciones idénticas, representando el mismo intervalo. Esto es útil para tocar profesor + alumno, o para interpretaciones simultáneas en piezas de dos pianistas.

Función aprendizaje

Algunos pianos digitales te permiten tocar solo una mano de la canción, mientras la otra se reproduce.

Los pianos con esta funcionalidad generalmente tiene un grabador MIDI.

Algunos llevan esto un paso más allá y se pueden integrar con Apps de smartphone o tablet.

E incluso los hay con teclas que se iluminan para enseñarte!

Grabación MIDI

Un grabador MIDI te permite grabar lo que tocas y reproducirlo sin necesitar de un ordenador.

Un grabador multi-pista te permite grabar varias partes, y superponerlas, e incluso improvisar encima.

Un grabador MIDI no graba el sonido en sí del instrumento, sino datos MIDI (que describen la longitud, intensidad, velodidad y otros parámetros de cada nota).

Grabación de Audio

Hay teclados con grabador de audio integrado que te permiten guardar lo que tocas en formato WAV o MP3.

Estos archivos de audio puedes luego usarlos en el ordenador, compartirlos, etc. directamente (sin necesitar interpretación MIDI).

Acompañamiento

La funcionalidad de auto-acompañamiento puede enriquecer tu experiencia añadiendo una banda a tu música y convirtiendola en una canción completa!

El acompañamiento detecta que notas tocas y se adecua, creando así un sonido perfectamente consistente.

Básicamente manejas a la banda con los acordes de tu mano izquierda, mientras tocas la melodía con la derecha.

Esta funcionalidad a veces ofrece configuraciones muy interesantes de variaciones, distintos grupos de acordes, etc.

Transposición

La transposición te permite mover la afinación del teclado hacia arriba o hacia abajo (en saltos de semitono).

Esto es especialmente útil si quieres tocar una canción en una tonalidad distinta pero sin cambiar la colocación de los dedos.

Por ejemplo, podrías tocar en tonalidad de Fa mayor, utilizando las teclas de Do mayor (las blancas).

Afinación avanzada

La función de afinación te permite cambiar la afinación general del piano en pequeós saltos de 0,1Hz 0,2Hz o 0,5Hz.

Esto se suele emplear para igualar la afinación de otros instrumentos (como un piano viejo o un casette).

Temperamento

Los pianos por defecto vienen configurados con igual temperamento, que es el temperamento más común en la música occidental.

Algunos pianos digitales o teclados permiten alterar el temperamento para tocar piezas de otros estilos de música (India, Árabe, clásica, etc.)

Conectividad

La posibilidad de conectar tu piano a otros dispositivos, es una gran ventaja de los pianos digitales y teclados.

Esto ofrece una versatilidad alucinante para aprender, crear y tocar música.

USB Tipo A (Device)

Comúnmente conocido como ‘USB a Dispositivo‘ o USB a Pen Drive. Este puerto se puede usar para enchufar un pen drive USB e intercambiar archivos fácilmente.

Por ejemplo, podemos cargar archivos MIDI en la memoria del piano para backing tracks, y en algunos casos reproducir esos archivos directamente desde el pen USB

También es muy común usar este puerto para guardar tus archivos de audio.

Otro caso de uso que podemos encontrar, es para actualizar el firmware de nuestro instrumento.

USB Tipo B (Host)

Este puerto, comúnmente llamado USB a Host, te permite conectar el piano digital a un ordenador, smartphone o tablet para intercambiar archivos, canciones y datos MIDI.

Sirve para conectar el piano a cualquier dispositivo que interprete MIDI, y con ello puedes controla aplicaciones de música como GarageBand, FlowKey, Simply Piano, etc.

Hay un montón de aplicaciones que pueden expandir las funcionalidades del piano apare aprender, componer, grabar, editar…

Algunas marcas desarrollan sus propias Apps para modelos concretos, que generalmente ofrecen interfaces gráficas muy intuitivas.

Auriculares

Algo que encontrarás en todos los pianos digitales o teclados (excepto en algunos MIDI).

Te permite tocar sin molestar a los vecinos!

Entrada/Salida de línea

La Salida de línea te permite conectar tu piano a otros equipos como amplificadores, PAs, mesas de mezclas, etc.

La Entrada de línea funciona a la inversa. Te permite conectar señales de audio externas a tu teclado. Esto es poco común encontrarlo en pianos digitales, pero bastante habitual en teclados profesionales.

Entrada de audio

Funciona igual que la entrada de línea, pero con un conector distinto. En este caso hablamos de una entrada de minijack estéreo (1/8″), a veces denominado Aux.

Es muy común en pianos y teclados para principiantes.

Te permite conectar tu smartphone (u otro medio) y reproducir audio a través de los altavoces del piano. Puede ser útil para practicar e improvisar (hay un montón de backing tracks en youtube)!

Entrada/salida MIDI

Los puestos MIDI, son conexiones antiguas de 5 pines para transferir datos MIDI.

Hoy en día estos puertos se están sustituyendo por puertos USB, pero muchos teclados aún los incluyen por retrocompatibilidad.

La diferencia entre usar un cable USB y uno MIDI es mínima, la funcionalidad es exactamente la misma. Simplemente los cables USB son más fáciles de encotrar al ser más comunes.

Entradas para pedal

Los pianos digitales y teclados también suelen incluir entradas para pedales.

El más típico es el pedal de sustain, que funciona igual que el de un piano acústico, alargando el sonido de las notas sin tener que mantener la tecla pulsada.

Sin embargo hay teclados que incluyen también entrada para pedal de atenuación o para pedal de expresión (este último tipicamente en teclados MIDI). E incluso para pedales que conmutan efectos.

Micrófono

Algunos pianos incluyen entrada para micrófono, permitiendo así al interprete cantar mientras toca el piano.

El teclado mezcla la señal del piano con la de la voz y las reproduce juntas a través de los altavoces o auriculares.

Algunos pianos digitales incluyen efectos para la pista de voz!

No es común encontrarlo, pero algunos pianos de escenario si lo incluyen.

Dónde comprar un piano digital online

Hoy en día con toda la información disponible en la red, comprar un piano online es una gran opción por muchas razones. Vamos con una lista de pros y contras de comprar online vs en tienda física.

ProsContras
✅ Ahorra tiempo y esfuerzo (además de gasolina)
✅ Posibilidad de comprar 24/7
✅ Todos los modelos del mundo están disponibles, en vez de verte limitado a los disponibles en la tienda física
✅ Cantidad de opiniones de usuarios para contrastar
✅ No hay presión de ventas. Te puedes tomar tu tiempo apra anlizar y decidir el mejor para ti, sin que un vendedor te esté agasajando.
✅ Puedes encontrar ofertas más baratas que en una tienda física (en muchos casos con transporte gratuito a tu casa).
✅ Si tienes problemas con el piano, la garantía se mantiene y puedes agendar una recogida en tu domicilio.
❌ No puedes probar personalmente el instrumento. Aunque siempre puedes visitar una tienda física antes de pedirlo online.
❌ No te llevas tu piano de forma inmediata. Generalmente tardará entre 1 y 5 días en llegarte.
❌ Hay un riesgo de seguridad en la compra online. Por eso recomendamos usar solo tiendas de confianza.

Nuestras dos opciones favoritas para comprar un piano o teclado online en Europa son Amazon.es y Thomann.es. Son tiendas de confianza, con décadas de experiencia y con multitud de opiniones de los usuarios de cada producto.

Por esta razón, en todos nuestros artículos ponemos links a los modelos en ambas tiendas para que el cliente elija la que más le convenga y encuentre el precio más barato.

En cuanto a las diferencias entre estas dos tiendas, vamos a ver que hemos de tener en cuenta.

AmazonThomann
💎 Universalmente conocido
💎 Miles de opiniones de usuarios
💎 Pago seguro
💎 Ofertas especiales en Amazon Prime Days, Black Friday, Navidad…
💎 Entrega del pedido muy rápida
💎 Envio gratuito si dispones de Amazon Prime
💎 Muy conocido en el ámbito de la música (activa desde 1996)
💎 El mayor distribuidor online de instrumentos en Europa
💎 Experiencia en envíos de gran volumen, montaje y desmontaje de pianos.
💎 Todas las compras vienen con 3 años de garantía. Thomann extiende la garantía de los fabricantes de los típicos 12 meses a 36!
💎 Envío gratuito a partir de 99€
💎 Más modelos y disponibilidad que en Amazon

Guía definitiva: Pianos Acústicos y en qué fijarte a la hora de comprar uno

Si estás pensando en comprar un piano, este es el artículo indispensable a leer.
A continuación estudiaremos los tipos de pianos acústicos que existen, las características de cada uno, y en qué debes fijarte a la hora de elegir el piano ideal para ti.

Pianos Acústicos

Es el tipo de piano que a cualquiera le viene a la cabeza al pensar en un concierto o en los autores clásicos. Su denominación de acústico es porque el sonido se produce de forma mecánica, aprovechando las propiedades acústicas de los materiales y el diseño del propio piano.

Inventados alrededor del año 1700 por Bartolomeo Cristofori, el funcionamiento de estos pianos se basa en que cada tecla acciona un martillo (o macillo), que a su vez golpea una cuerda. Pero esta cuerda por sí sola produce un sonido demasiado tenue. Para amplificarlo, los puentes transmiten la vibración a una tabla armónica encofrada en una caja de resonancia, produciendo así su característico sonido.

mecanismo piano acústico

Dentro de los pianos acústicos, tenemos dos grandes familias, dependiendo de su forma y por tanto de la disposición de sus componentes

Piano de cola

piano de cola

El elegante piano que todos nos imaginamos en un concierto. El más cercano al piano original, con las cuerdas y la tabla armónica colocados en horizontal y una tapa abatible que ayuda a dirigir el sonido hacia el público. Producen un sonido magnífico, potente y nítido.

Sin duda los más caros y difíciles de transportar dada su estructura. Perfectos para auditorios o salones amplios. Podemos encontrarlos en distintos tamaños, pero siempre será más voluminoso que un piano vertical.

anatomía piano de cola

Piano vertical o de pared

piano vertical

Una evolución del piano de cola, surgida un siglo después de su predecesor, para facilitar su emplazamiento y transporte.

En los pianos de pared, las cuerdas y la tabla armónica están colocados en vertical, aprovechando la forma del piano. Gracias a ello, es muy fácil encajarlos contra la pared en casa, en un colegio o en una iglesia.

También podemos encontrarlos de distinto tamaño, ofreciendo más capacidad acústica a mayor tamaño. Por orden de menor a mayor tamaño, las denominaciones que reciben son:

  • Piano vertical espineta (menos de 98 cm)
  • Piano vertical de consola (98-109 cm)
  • Piano vertical de estudio (110-139 cm)
  • Piano vertical antiguo ( 140+ cm)

En los pianos verticales el interprete es menos visible al público, y la tapa no dirige el sonido con la misma efectividad.

anatomía piano vertical

En qué fijarse a la hora de comprar un piano acústico

Comprar un piano acústico es una decisión importante, ya que suele implicar un desembolso considerable.

Pese a tener menos características a tener en cuenta que un piano digital, hemos de fijarnos muy bien en los distintos componentes del piano para tomar la decisión adecuada.

Aquí encontrarás todos los factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir el adecuado para ti.

  • Calidad de construcción: la tensión que producen las cuerdas sobre la estructura del piano suma varias toneladas, esto hace que la construcción sea un factor extremadamente importante en un piano acústico, ya que su sonido y durabilidad dependen directamente de este factor. Una buena construcción aguantará décadas sin problemas, hará que las cuerdas mantengan mejor la afinación, producirá un sonido más rico en armónicos si la tabla de resonancia es de la madera adecuada y en resumen, puede ser la diferencia clave entre un piano mediocre y uno de alta calidad. Habrá que fijarse en:
    • Construcción general: la reducción de elementos como tornillos y tuercas en los nuevos modelos proporciona un sonido más limpio. Además el utilizar madera bien tratada y ensamblada, evitará que se altere con el tiempo (lo cual produciría variaciones en las más de 5000 piezas del mecanismo de acción, dando lugar a ese sonido desajustado de piano antiguo).
    • Barraje: la estructura de madera que cruza y mantiene la forma del piano. Ha de ser madera de calidad, para que no se combe y deforme con el tiempo.
    • Bastidor: la pieza metálica que soporta la tensión de las cuerdas. Los barrajes modernos más resistentes tienen una estructura perimetral aprovechando el espacio, frente al tradicional barraje angular.
    • Puentes: Los puentes modernos suelen tener una forma curvada aprovechando el punto óptimo de transmisión para cada cuerda (frente al tradicional puente recto). Esto mejorará la calidad y volumen del sonido.
    • Tabla armónica: elemento clave en la amplificación del sonido. Aunque pueda parecer plana, tiene una forma curvada, que puede irse perdiendo con el tiempo dando lugar a un sonido menos rico. Por tanto una tabla de calidad bien anclada es importante para mantener la calidad del sonido en el tiempo.
    • Cuerdas y macillos: las aleaciones de metal antioxidante evitarán que las cuerdas se deterioren con el tiempo. Los macillos son un elemento menos crítico ya que son más sencillos de cambiar, y podemos colocarle materiales distintos para obtener el sonido deseado. Pero por supuesto, la calidad del mecanismo de acción es importante para obtener un sonido consistente y evitar reparaciones a futuro.
  • Tamaño: en cuanto a sonido, cuanto más grande mejor. Aquí el tamaño si importa. Un mayor tamaño permite cuerdas más largas, produciendo un sonido más ‘suave’ al cambiar de registro. Además, el mayor tamaño de la tabla armónica así como de la caja de resonancia harán que pueda llegar a un mayor volumen. Sin embargo, es obvio que hemos de tener en cuenta dónde queremos colocar el piano. Si vives en un piso de 70 m2 seguramente un piano de cola no sea ideal para ti.
  • Presupuesto: Un piano acústico, siempre será más caro que un piano digital, ya que la fabricación ha de ser mucho más meticulosa, los materiales son más caros, y el proceso considerablemente más complicado. Sin embargo, hoy en día podemos encontrar pianos acústicos, que sin ser baratos, si son más asequibles. Los pianos verticales son algo más baratos, pudiendo encontrarlos desde 3000€, mientras que lo de cola suelen valer por encima de 7000€. Un mayor precio en general implica que el piano será más duradero, el sonido de mejor calidad y la empresa fabricante nos proporcionará todo lo necesario para el mantenimiento del piano.
  • Estética: Un factor muy personal, pero que puede ser muy relevante si queremos tener el piano en casa, pues un piano bonito es un mueble fantástico que aportará estilo y elegancia a nuestro hogar.
  • Propósito: Por supuesto, para un principiante que busca practicar y quizás tocar en casa de vez en cuando, un piano digital será más adecuado que uno acústico. Sin embargo, si de verdad nos gusta el piano, uno acústico es una maravilla. Si no disponemos de un salón al efecto, sin duda un piano de pared será la opción adecuada. Si tenemos la fortuna de disponer de espacio para un piano de cola, este puede ser una pieza clave en la decoración de nuestro hogar, así como una maravilla musical!